
El film es un documental más sobre los matrimonios forzados que trata la temática de una forma superficial sin aportar nada nuevo. Sin las escenas innecesarias, quizá habría quedado un producto correcto.
El film es un documental más sobre los matrimonios forzados que trata la temática de una forma superficial sin aportar nada nuevo. Sin las escenas innecesarias, quizá habría quedado un producto correcto.
Ken Loach propone una historia de fuerte calado social que, a pesar de la artificiosidad de ciertos diálogos y escenas, se muestra bienintencionada en su voluntad por transmitir mensajes de solidaridad, generosidad y empatía.
Hirozaku Koreeda mantiene la ternura, el respeto y la sensibilidad de sus anteriores obras en una historia, dividida por partes, que reta al espectador a reflexionar sobre los juicios tempranos y el impacto de la mentira.
Este film animado se parece a muchos otros que existen para el público infantil. Narra una historia muy sencilla, con suficientes colores y a buen ritmo, en la que resalta el importante papel de la familia y amigos.
Un texto poético sobre ballenas convertido en un documental visualmente bello, musicalmente estimulante y completamente inmersivo. Afianza importantes mensajes ecologistas y diversos aprendizajes.
A modo de tríptico, la película indaga en la relación cambiante entre una madre y sus dos hijos. Pese a la veracidad y unas encomiables actuaciones, sus tropiezos acaban relegándola a una correcta propuesta sin más.
Al son de conocidas piezas de música clásica, Bruno Chiche dirige un largometraje centrado en la relación paterno-filial con conversaciones emotivas y grandes interpretaciones de Yvan Attal y Pierre Arditi.
Entrañable y amable película basada en hechos reales. Sally Hawkins destaca en una mundana aventura que cuestiona la rapidez a la hora de prejuzgar y resalta el valor de esforzarse y luchar por los propios objetivos.
Retorno a Seúl es un film sobre la búsqueda de identidad, origen y, en definitiva, nuestro lugar en el mundo. Se trata de una historia compleja, desoladora y un poco oscura, pero totalmente sincera.
Con la música como eje vertebral, Oro puro es una mirada a la persecución de los kurdos, así como a la vida en los barrios marginales a finales del siglo XX. Sakraya ofrece una actuación implacable de Xatar.