Ya es tradición en Contraste comenzar el año echando la vista atrás para revisar aquellos títulos que nos ha dejado el cine a lo largo de los pasados doce meses. Una forma de facilitar la búsqueda de los mejores títulos es clasificarlos por grupos, géneros y gustos; y, en este caso, dar una despedida cinematográfica al 2024.
Este 2024 ha tenido grandes estrenos animados que citaremos al final. A estas joyas les han acompañado otras variadas historias animadas para poder disfrutar, sobre todo, con los pequeños de la familia.
Con respecto al pasado año, ampliamos el listado de comedias para que encontréis aquel título que mejor se ajuste a vuestro sentido del humor. Aunque muchas de ellas son para un público más maduro, algunas pueden ser una buena opción para compartir un rato familiar con adolescentes.
Estas obras abarcan infinitos contextos concretos y distintos momentos: melodramas de época, westerns americanos, musicales reivindicativos, revisiones históricas, relatos observados desde la mirada infante o conmovedoras historias de profesores y parejas que perduran hasta el final. Variedad para ajustarse a todos los gustos.
El mundo ficticio de las películas permite emular aspectos del nuestro, buscar reflejos que nos apelen y nos sean cercanos para adentrarse en ellos y exponer problemáticas presentes en las que detenernos a reflexionar. Aunque en ocasiones son historias duras, para un público más adulto, siempre resulta interesante disponer de ellos para despertar nuestro espíritu crítico sobre aquello que nos rodea.
Como muchas veces se dice: “la realidad supera a la ficción”. Y, en muchos casos, son esos acontecimientos o vidas verídicas las que motivan la filmación de obras que nos hacen mirar al pasado para detenernos en cuestiones del presente o que ensalzan modelos positivos a seguir.
Algunas películas que se sienten como un abrazo directo al corazón…
… y otras que, pese a llevarnos por momentos difíciles, resuelven con una mirada esperanzadora al porvenir.
Un cambio de fechas evitó la coincidencia del nuevo Barbenheimer: Glicked –Gladiator II y Wicked–. Al final, ambas acabaron estrenánose a una semana de diferencia, pero, aun así, se convirtieron en dos grandes ejemplos de algunas de las superproducciones que nos ha dejado el pasado año.
Desde la aproximación a enfermedades con un enfoque vitalista, pasando por el abordaje de dificultades contemporáneas como el cambio climático, hasta el acercamiento a figuras relevantes o historias de superación… Cada uno de estos documentales nos dejan entrar en un pedazo de realidad para habitarla junto a sus protagonistas y recoger reflexiones para aplicar a nuestras vidas o aprender algo nuevo.
En el cine buscamos toda serie de experiencias, desde emocionarnos hasta sencillamente pasar un rato entretenido. Pero, a veces, también queremos que nos sacudan con situaciones de suspense, terror o emocionantes thrillers que nos mantienen en vilo hasta el final. Así pues, no podíamos ir cerrando, sin ofreceros una selección de lo mejor de estos géneros.
Para cerrar os ofrecemos algunas de aquellas obras con un marcado sello autoral, que muestran miradas personales que redondean experiencias únicas (no siempre accesibles para el amplio público) y merecedoras de atención para los más cinéfilos.
Y llegamos al final, un año más, con la crème de la crème, la guinda del pastel de este 2024. Un título para cada mes del año a modo de recopilatorio de “lo mejor de lo mejor”.
Firma: Yoel González