Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Cine > La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla

La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla

La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla

No hay mejor mes para honrar la literatura que el de abril y, más precisamente, el vigésimo tercer día de este: Día del Libro en todo el mundo y, también, una jornada donde en Cataluña celebramos Sant Jordi. En esta fecha los libros cobran especial protagonismo y desde Contraste no queríamos ser menos, así que hemos decidido sumergirnos en el mundo de las adaptaciones literarias

¿QUIÉN NO HA ESCUCHADO HABLAR DE…?

Hay obras que, aunque no las hayamos leído, es inevitable no haber oído hablar de ellas. Esconden un conjunto de rasgos que hacen de lo particular, algo universal. Se componen de grandes historias, pero también de interesantes personajes. Desde un pequeño Oliver Twist que lucha por sobrevivir en las calles de Londres, pasando por un doctor Frankenstein que juega a ser Dios o el terror de Transilvania en el Drácula de Bram Stoker(personaje que también representó Murnau en Nosferatu y que próximamente dará pie a la libre adaptación de Robert Eggers).

La magnitud de algunas de estas obras permite un despliegue de escenarios majestuosos que, trasladado a imágenes, roza incluso la épica. Esta no entiende de épocas. Puede configurarse durante el reinado de Augusto como en Ben-hur (con un remake menos espléndido en 2016). Asimismo puede meternos en la piel de la nobleza rusa durante las guerras napoleónicas como en Guerra y paz (notablemente dirigida por King Vidor y liderada por un elenco a la altura de Audrey Hepburn, Henry Fonda y Mel Ferrer). O, por qué no, como en Los miserables(también en su versión musical), nos adentra en la Francia revolucionaria de 1832 y las múltiples historias que se van entrelazando en ella.

La relevancia de obras como la de Victor Hugo ha hecho que en numerosas ocasiones haya libros a los que se vuelve constantemente y de forma destacable. Algo similar ocurre con su paisano Alexandre Dumas, cuyos mosqueteros han cobrado vida en incontables versiones: para los más pequeños en D’Artacan y los tres mosqueperros, con menos éxito en la versión de 2011, o de forma fascinante en el díptico de Martin Bourboulon formado por Los tres mosqueteros: D’Artaganany Milady. Los tres mosqueteros. Mujercitas es otro caso idéntico. La obra de Louisa May Alcott se ha establecido como una historia que siempre, sea en 1949, en la versión de Gillian Armstrong o en la más reciente e inteligente revisión de Greta Gerwig, logra reunir a un gran elenco para representar a la familia de las hermanas March. 

… LOS UNIVERSOS DE:

  • Jane Austen:

Sentido y sensibilidad

Orgullo y prejuicio

Emma

La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
  • Patricia Highsmith:

            Carol

El talento de Mr. Ripley (o su versión en Netflix: Ripley)

El juego de Ripley

  • Stephen King:

Carrie (1976)

El resplandor

La niebla

Cuenta conmigo

Cementerio de animales

It

It: capítulo 2

Cadena perpetua

La milla verde

Doctor Sueño

La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
  • William Shakespeare:

El mercader de Venecia

Romeo y Julieta se ha adecuado al público infantil en Gnomeo y Julieta y se ha convertido en un magnífico musical con las dos versiones de West Side Story (en 1963 y en 2021).

Mucho ruido y pocas nueces(1993).

Macbeth se ha adaptado en Macbeth, La tragedia de Macbeth (de los hermanos Cohen) y en Trono de sangre de Akira Kurosawa (quien también adaptó libremente El rey Lear en su película Ran).

Hamlet se ha adaptado en Hamlet, Hamlet (Almereyda), y, en su versión Disney, con El rey león (1994) y su versión live action El rey león (2019).

  • Roald Dahl:

Charlie y la fábrica de chocolate ha tenido hasta tres adaptaciones: Un mundo de fantasía (1971), escrita por el propio Roald Dahl; otra protagonizada por un excéntrico Johnny Deep en 2005, Charlie y la fábrica de chocolate; y la más reciente Wonka.

Fantástico Mr. Fox

Mi amigo el gigante

Las brujas

Matilda de Roald Dahl, el musical

La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla

EL ESPÍRITU FAMILIAR DEL CUENTACUENTOS

Roald Dahl fue un escritor que destinó gran parte de su producción literaria a escritos destinados al público infantil, cuentos para que los más pequeños también pudieran entretenerse, divertirse y soñar. Con el mismo espíritu de Dahl, os queremos proponer algunas recomendaciones que pensamos como cruciales tanto para los infantes de la casa como para compartir en familia:

Donde viven los monstruos

El Principito

El viaje de Ernest y Celestine

Ernest & Celestine

Ferdinand

La guerra de los botones

Mary Poppins

Paddington

Paddington 2

Peter rabbit

APASIONANTES PERIPLOS POR OTROS MUNDOS

Uno de los grandes atractivos de la fantasía y la ciencia ficción es que nos permiten trasladarnos a mundos completamente distintos y descubrir nuevos rincones inimaginables. La riqueza de personajes ficticios y de territorios apabullantes en estos géneros suponen todo un reto y una delicia a la hora de reconstruir en acción real.

No es de extrañar que relevantes obras de reconocidos escritores como J.R.R.Tolkien o C.S.Lewis, ambos coetáneos, se hayan adaptado al cine en más de una ocasión. Esto nos ha permitido viajar tanto a la Tierra Media hasta en siete ocasiones o navegar por distintos puntos de la geografía narniana.  El éxito y relevancia de estas sagas, a pesar del paso de los años, no hace más que asentarse y abre paso a nuevas series o reboots, como las prometidas dos películas que Greta Gerwig realizará de las obras de Lewis. Aunque si hablamos de icónicas sagas, no podemos olvidar a las películas de Harry Potter, las cuales marcaron a toda una generación y les acompañaron en el paso de la infancia a la adolescencia, tanto en papel como en imágenes.

En el caso de la ciencia ficción, se han ido dando increíbles traducciones a la gran pantalla que no solo nos han permitido disfrutar de un espectáculo visual, sino reflexionar sobre nuestro propio mundo y sociedad (o hacia donde nos dirigimos). Son así los casos de Ready Player One y Blade Runner, la distópica saga de Los juegos del hambre, o más recientemente la adaptación por parte de Denis Villeneuve de la magistral Dune de Frank Herbert.

APRENDER DE LO QUE LEEMOS. APRENDER DE LO QUE VEMOS.

Hay creaciones que se trasladen a la disciplina que sea tienen siempre un componente que nos mueve a pensar sobre amplios temas, nos permiten disfrutar y aprender, tanto conocimientos como valores. Así podemos disfrutar de películas que se enfrentan a problemas preocupantes actuales como el bullying con la exaltación del ser único y diferente, como se hace en Wonder. La profundidad de los temas abordados no entiende de formatos. En ocasiones, obras de animación como Robot Dreams –adaptación de la novela gráfica de Sara Varon– o El chico y la garza –basada en la novela de 1937, ¿Cómo vives?, de Genzaburo Yoshino– son un trampolín para hablar, respectivamente, de algo tan universal como la amistad o la vida, la muerte y la fe.

Si bien, la reflexión puede venir dada de la contemplación de diversas realidades, como se expone en La trenza, que se contraponen y entrelazan en torno a temas como la familia, el trabajo, la fe o las convenciones sociales impuestas. Esta observación pensativa también puede mirar atrás en el tiempo, en un intento por destruir creencias discriminatorias, como el racismo en El color púrpura, o volver a hechos tan atroces como el holocausto en un intento de memoria para que no se vuelvan a repetir, tal y como hizo el reciente oscarizado Jonathan Glazer en La zona de interés.

Esas etapas tan duras de nuestra historia permiten igualmente hallar esperanzadores relatos que mantienen la fe en la humanidad y la bondad inherente a ella. Sucesos reales como los narrados en La lista de Schindler o la reciente Los niños de Winton, nos descubren a personas que se arriesgaron para hacer lo correcto e incluso salvar muchísimas vidas. En el rostro de la tragedia siempre puede surgir una claridad que nos ayuda a mantener el optimismo. Algo así es lo que consigue J. A. Bayona en La sociedad de la nieve: libera de un drama real esa chispa de luz que ensalza valores como la amistad, el compañerismo e incluso la fe.

GRANDES ADAPTACIONES DE GRANDES DIRECTORES

Para poner el broche final a este blog dedicado a la estrecha relación entre literatura y cine, os traemos un recopilatorio de grandes directores y algunas de sus adaptaciones que están a la altura –o incluso superan, vosotros decidís– a las obras escritas.

  • Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, consiguió superar el material escrito y realizó una célebre película para la historia del cine con su Psicosis
  • Chloé Zhao logró que Nomadland se alzara hasta con tres estatuillas doradas en los Oscars de 2021, entre ellos el de “Mejor Película”. Próximamente, adaptará la aclamada novela de Hamnet de Maggie O’Farrell, la cual protagonizarán Jessie Buckley y Paul Mescal.
La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla
La literatura como génesis del cine: grandes adaptaciones a la gran pantalla

Comparte este artículo
Categorías
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Fe y religión
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros