
El deseo de un niño enfermo de poder salir a la calle como todos los demás conforma una amable historia de amistad y superación que combina actuaciones reales con imágenes de cómic.
El deseo de un niño enfermo de poder salir a la calle como todos los demás conforma una amable historia de amistad y superación que combina actuaciones reales con imágenes de cómic.
Marca de vida es una propuesta con mucha luz, tanto en sus escenarios, como en su trama o en sus personajes. Es una historia sobre una adopción que resulta en una oda a la vida y a las familias.
Este gran documental sobre una hazaña y un movimiento reciente, con imágenes y testimonios realmente interesantes, se echa a perder por una parte de ficción empastada, mal guionizada y sin fundamento.
El grito silencioso es una película informativa con actores conocidos y muchos datos acerca del caso Roe vs. Wade. Algún diálogo parece impostado pero el film es útil para conocer mejor la realidad en torno a esa sentencia.
Este documental refleja que San José no solo es un personaje histórico, sino alguien muy “vivo” y “activo”. De un modo dinámico aporta raíces cultruales bien documentadas.
Un retrato inmersivo de la Semana Santa de Sevilla, respaldado por unas imágenes acompañadas con una grandilocuente banda sonora y un sobrio diseño de sonido. Sin embargo, no alcanza a despertar suficiente interés y se torna repetitivo.
James Ball debuta como director en una película descuidada, poco profunda y con unos personajes predecibles. Aunque el tema es fundamental e importante el desarrollo de la cinta resulta inverosímil.
Aunque se centra en un target específico, el film abunda en vivencias que han emocionado a millones de personas. Es un conmovedor viaje en el que se explora fe, religión y apariciones de la Virgen.
Dos directores brasileños firman este documental que apuesta por dejar hablar a la Vida, mostrando a sus protagonistas. Con sencillez y profunda belleza, se revela la valentía y generosidad de muchas personas.
Un tema reincidente pero que no defrauda. El film, no solo expone las atrocidades de la guerra y las verdades tabú de esta, sino que deja el foco en cómo se vivió en los pueblos desde la perspectiva de los civiles.