La fusión del cine y la pintura es un tema en el que nos sumergimos en nuestro blog de febrero: Pintores en el cine. Primera parte: 1936-2004. Ahora volvemos con la continuación a esa primera entrega, en la que comenzamos a abordar biografías y obras de grandes artistas influyentes en la historia del arte que han ayudado a “llenar de color” el cine. El séptimo arte como un ejemplo para hacernos apreciar distintos tipos de expresiones artísticas al mismo tiempo y aunar diversas disciplinas.
Ahora completamos la revisión completa de este artículo con los últimos ejemplos de biopics, enumerados por año de estreno de la película, desde 2006 hasta 2023. Así cerramos con esta aproximación relativamente profunda del tema, pero sobre todo una forma muy visual de regresar al mundo del arte y de sus creadores. Comencemos pues esta última parte…
Klimt (Raoul Ruiz, 2006, Austria).
La película versa sobre sus últimos años de vida del pintor Gustav Klimt (John Malkovich), con un recorrido sobre diversos temas personales que marcaron su vida. Entre ellos destaca su amor por Cléo de Mérode (Verónica Ferres), una famosa actriz y bailarina francesa, o sus diferentes amistades con grandes representantes de la cultura de la época.
Asimismo, se podrían citar otras películas que se centran en el pintor como el documental italiano Klimt y Schiele, Eros y Psyche (Klimt & Schiele – Eros and Psyche, Michele Mally, 2018).
Factory Girl (George Hickenlooper, 2006, Estados Unidos).
Ambientada en 1965, nos traslada a la vida de Edie Sedgwick (Sienna Miller), musa por antonomasia de Andy Warhol (Guy Pearce), y su trágica y salvaje experiencia en La Fábrica. En su enfoque sobre la figura de Sedgwick y su rápido ascenso dentro de la sociedad americana, sirve también como retrato de Warhol. Este deviene la culminación de una vida llena de desgracias dentro de la biografía de Edie: usada, confundida y finalmente destruida a manos del artista pop.
Los fantasmas de Goya (Goya’s Ghosts, Milos Forman, 2006, Estados Unidos).
Aunque no alcanzó la excelencia de su oscarizada Amadeus (1984), Milos Forman presenta una película biográfica alrededor de Goya (Stellan Skarsgard), el pintor de la Corte de Carlos IV, y el gran escándalo en el que se ve implicado cuando su musa adolescente (Natalie Portman) es acusada de herejía por un importante miembro de la Inquisición (Javier Bardem).
El Greco (Yannis Smaragdis, 2007, Grecia).
Una película que sigue a la figura del pintor Domenicos Theotocopoulos (Nick Ashton), popularmente conocido como El Greco, en su huida de Creta, su llegada a Venecia para estudiar con Tiziano y su posterior traslado a España. A lo largo de los años, se atiende a sus interacciones con otros personajes históricos como Niño de Guevara (Juan Diego Botto), un sacerdote español con el que se llegará a enfrentar o su amada Jerónima de las Cuevas (Laia Marull).
Séraphine (Martin Provost, 2008, Francia).
Narra la vida fuera de lo común de la francesa Séraphine de Senlis (Yolande Moreau), una mujer que fue pastora, luego ama de casa y, antes de hundirse en la locura, pintora. Para ello, contribuyó la figura de Wilhelm Uhde (Ulrich Tukur), un marchante alemán fascinado por los pintores modernos.
Sin límites (Little Ashes, Paul Morrison, 2008, Reino Unido).
Dejando de lado la obra, el director británico se centra en la vida personal de Salvador Dalí (Robert Pattinson) en los inicios de su carrera. En esa época universitaria de convivencia en la Residencia de Estudiantes de Madrid de los años 20, el pintor construye una amistad con Luis Buñuel (Matthew McNulty) y Federico García Lorca (Javier Beltrán).
Óscar. Una pasión surrealista (Lucas Fernández, 2008, España).
Dos vidas paralelas ambientadas en la primera mitad del siglo XX. Por un lado, la del pintor surrealista Óscar Domínguez (Joaquim de Almeida), perteneciente a la Generación del 27, y, muchos años después, por otro lado, la de Ana (Victoria Abril), una abogada madrileña, a quien se le diagnostica una terrible enfermedad. Esto la lleva a volcarse en la búsqueda de un misterioso cuadro que, según los expertos, fue la última obra del pintor surrealista canario, antes de suicidarse en 1957.
Jean-Michel Basquiat: The Radiant Child (Tamra Davis, 2010, Estados Unidos).
La directora estadounidense rinde homenaje a su amigo Basquiat, artista conceptual en un documental donde también profundiza en su figura como un iconoclasta y su constante enfrentamiento contra el racismo y las ideas equivocadas.
Más adelante se fueron producienco otros documentales sobre el artista, como la película francesa Basquiat, una vida (Basquiat, une vie, Jean-Michel Vecchiet, 2010), la estadounidense Boom for Real: The Late Teenage Years of Jean-Michel Basquiat (Sara Driver, 2017) o la francesa Jean-Michel Basquiat, artista absoluto (Pierre-Paul Puljiz, 2022).
El molino y la cruz (Lech Majewski, 2011, Polonia).
La obra maestra renacentista Camino del Calvario cobra vida en este increíblemente biopic visual del pintor Pieter Bruegel. Toda la atención recae en la creación del conocido cuadro, desde una perspectiva puramente experimental, siendo este el nexo de unión entre las diferentes historias planteadas por una abundante colaridad de personajes.
Goya, el secreto de la sombra (David Mauas, 2011, España).
Ramón, un fotógrafo de obras de arte, compra un día un retrato anónimo del siglo XIX que, según él y los singulares expertos que le asesoran, es nada menos que un Goya en la sombra. Ese es el punto de partida de un viaje personal hacia la figura del pintor y su universo, una aproximación sui generis por su extraordinaria leyenda.
A parte de la obra de Mauas, posteriormente llegaron otras ficciones en torno a Goya como El asesino de los caprichos (Gerardo Herrero, 2019), donde dos policías (Maribel Verdú y Aura Garrido) siguen la pista de un misterioso asesino en serie que escoge a sus víctimas entre la clase adinerada de Madrid y reproduce con sus cadáveres las escenas de los caprichos de Goya.
Renoir (Gilles Bourdos, 2012, Francia).
Situada en La Costa Azul entre 1910 y 1919, se plasma el ocaso de la vida del pintor francés Auguste Renoir (Michel Bouquet). Desolado tras una serie de fracasos, estos se ven opacados con la aparición de una bellísima joven, Andrée (Christa Theret), su última modelo y la que le contagia su alegría a un artista que más tarde explora otra forma de creación: el cine.
Para aquellos interesados en la figura del francés, cabe considerar también la película documental Renoir: admirado y denigrado (Phil Grabsky, 2016), basada en la memorable colección de 181 obras de Renoir de la Fundación Barnes de Filadelfia.
Goltzius & the Pelican Company (Peter Greenaway, 2012, Reino Unido).
Fiel a su discurso culto y abigarrado, Peter Greenaway se adentra en la vida de Hendrick Goltzius, dibujante, grabador y pintor neerlandés del siglo XVI. En este drama histórico, Goltzius solicita al Margrave de Alsacia un mecenazgo para imprimir un volumen de historias bíblicas ilustradas con grabados; a cambio, el pintor y su compañía de teatro representarán dichos cuentos para diversión del benefactor y su corte.
Shirley: visiones de una realidad (Gustav Deutsch, 2013, Austria).
La atmósfera de los cuadros de Edward Hopper (uno de los principales representantes del realismo del siglo XX, cuyas pinturas han influenciado a directores de cine como Alfred Hitchcock, Jim Jarmusch, David Lynch o Wim Wenders) congelada en el tiempo, ha vertido infinita literatura sobre los personajes en ellos retratados. Sus múltiples posibilidades narrativas y cinematográficas son explotadas por Gustav Deutsch en este acercamiento ficcionado de la vida de la protagonista de algunos de sus cuadros: la Shirley del título. A través de 13 grandes pinturas, que se convierten en sendos episodios, se recorren sus experiencias vitales y profesionales desde los años 30 a los 60, una vida que coincide con eventos clave de la historia estadounidense como La Gran Depresión o el macarthismo. La banda sonora merece un punto y aparte, ya que llega de la mano de dos grandes: Christian Fennesz y David Sylvian.
Aquí en España, Carlos Rodríguez también realizó un documental sobre el artista: Edward Hopper. El pintor del silencio (2005).
Big Eyes (Tim Burton, 2014, Estados Unidos).
Basada en la historia de Margaret Keane, “The big eyes mother”, una artista cuyo esposo tomó crédito de sus obras de arte al idear una fórmula para mercadear y vender las pinturas haciéndolas pasar por propias. Ambientada en los años 60 y protagonizada por Christoph Waltz como su posesivo y acaparador marido Walter, y Amy Adams como Margaret, esta especial película cuenta con la personal puesta en escena característica de su director y la música siempre enigmática y embriagadora de Lana del Rey, incluida en la banda sonora de Danny Elfman.
Art and Craft (Sam Cullman y Jennifer Grausman, 2014, Estados Unidos).
Este documental sobre Mark Landis, uno de los falsificadores de arte más prolíficos en la historia de los Estados Unidos, indaga en su extensa obra se prolonga por más de tres décadas y abarca una amplia gama de estilos con obras icónicas del siglo XV de personalidades como Picasso e incluso Walt Disney. Mientras que su obra podría tener un gran éxito en el mercado, Landis no mostró interés alguno en el dinero e incluso, haciéndose pasar por un donante filántropo, legó cientos de obras a importantes instituciones.
Turner (Mike Leigh, 2015, Reino Unido).
Este drama biográfico cuenta la vida del pintoringlés Joseph Mallord William Turner (Timothy Spall), artista reconocido e ilustre miembro de la Royal Academy of Arts. El largometraje muestra su vida con su padre y su fiel ama de llaves, su relación con aristócrata, sus visitas a burdeles y sus frecuentes viajes en busca de inspiración. Asimismo, expone las burlas y el sarcasmo de los que fue víctima por parte de la sociedad, a pesar de su fama, y como tras una tragedia su vida cambió al conocer a Mrs. Booth (Marion Bailey), propietaria de una pensión familiar a orillas del mar.
La chica danesa (Tom Hopper, 2015, Reino Unido).
El pintor danés Einar Wegener (Eddie Redmayne) descubre que se siente mujer y, con el apoyo y ayuda de su esposa Gerda (Alicia Vikander), también pintora, se convierte en uno de los primeros casos en la historia en someterse a una cirugía de cambio de sexo. Una historia real donde el amor dentro un matrimonio se dirige a la búsqueda de la identidad de género de Einar, en una película llena de sentido y sensibilidad y que le valió el Óscar a mejor actriz de reparto para Alicia Vikander.
Vincent van Gogh. Una nueva mirada (Vincent van Gogh: A New Way of Seeing, David Bickerstaff, 2015, Reino Unido).
A través de la colección del Museo Van Gogh en Amsterdam, este documental indaga en la vida de Vincent van Gogh y nos ofrece una visión íntima de su vida gracias a las cartas de su hermano, Theo van Gogh, así como de las más de 200 pinturas que heredó después de la muerte de su hermano.
David Bickerstaff se inscribe a otros documentales que abordan la figura del neerlandés a través de sus obras como la película italiana Van Gogh de los campos de trigo bajo los cielos nublados (Van Gogh: Tra il grano e il cielo, Giovanni Piscaglia, 2018).
Maudie, el color de la vida (Maudie, Aisling Walsh, 2016, Canadá).
La extraordinaria vida y obra de la canadiense Maud Dowley (Sally Hawkins), una mujer condenada de antemano por la implacable artritis idiopática juvenil desde apenas el fin de su adolescencia. La película aborda el momento en el que la artista soñaba con independizarse de su protectora familia y pasó a ser asistenta de Everett Lewis (Ethan Hawke), un huraño pescador local con quien finalmente se casó. A partir de ese compromiso, ella pasó a ser Maud Lewis y sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país, convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.
Un falsificador genuino (Un vrai faussire, Jean-Luc Leon, 2016, Francia).
Un documental sobre Guy Ribes, un maestro de las falsificaciones, famoso por inundar el mundo del arte durante 30 años con miles de cuadros falsos. Sus Picassos, Matisses y Chagalls se vendieron por millones y se llegaron a exhibir en las más prestigiosas galerías tras haber sido autentificados por expertos. La singularidad de esta pieza audiovisual es que Guy Ribes cuenta en primera persona cómo nunca copió ningún cuadro, sino que creaba nuevas obras haciéndolas pasar por las propias del artista.
Los últimos años del artista: Afterimage (Powidoki (Afterimage), Andrzej Wajda, 2016, Polonia).
Andrzej Wajda sigue a uno de los artistas de vanguardia polacos más importantes: Wladyslaw Strzeminski. El título de la película hace referencia a las imágenes remanentes, a las ilusiones ópticas que continúan apareciendo bajo los párpados tras haber mirado un objeto que refleja la luz.
Paula (Christian Schwochow, 2016, Alemania).
El paso de los años ha situado a la alemana Paula Becker (Carla Juri) en un lugar privilegiado en la historia de la pintura del siglo XX. El director aborda aquí la vida desde sus inicios hasta su autorrealización. Comienza con una joven artista, decidida a seguir sus propias normas, que rechazó a sus 24 años las convenciones establecidas y exploró su estilo único, mientras florecía en la comunidad artística de Worpswede. Ahí entabló amistad con la artista Clara Westhoff (Roxane Duan) y el poeta Rainer Maria Rilke (Joel Basman). Al casarse con el también pintor Otto Modersohn (Albrecht Schuch), al que imaginó como su alma gemela creativa, pero cinco años destinados a la vida doméstica hundieron su espíritu y decidió emprender un viaje sola al bohemio París. En la ciudad de las luces se embarcó, en un largo periodo donde su imaginación culminó.
Final Portrait. El arte de la amistad (Final Portrait, Stanley Tucci, 2017, Reino Unido).
Este filme se centra en un momento concreto de la vida del pintor suizo y escultor Alberto Giacometti (Geoffrey Rush), concretamente en el año 1964, cuando Giacometti invitó al crítico de arte y escritor norteamericano James Lord (Armie Hammer) a que posara para él. Lo que en un principio iba a ser un trabajo de unos pocos días se demoró en varias sesiones, a lo largo de semanas, a causa de la falta de disciplina e incapacidad de concentración del artista, pero acabó resultando en uno de sus más célebres retratos.
El lamento de las imágenes (Paula Rodríguez, 2017, Chile).
La directora chilena documenta aquí el proceso creativo y personal de Alfredo Jaar, el artista chileno contemporáneo de mayor reconocimiento internacional. Desde una mirada observadora nos acerca a la concepción de Jaar sobre el arte: el último espacio que queda aún en la sociedad desde el cual es posible hablar de manera honesta y profunda sobre los conflictos sociales en un mundo dominado por el consumo y el espectáculo.
Shadowman (Oren Jacoby, 2017, Estados Unidos).
Mucho antes del vívido y satírico arte callejero de Banksy, antes incluso que las piezas de grafiti de Jean-Michel Basquiat y Keith Haring, existió el artista callejero Richard Hambleton. Este fue reconocido en los 80 por trabajos que exploraban la reputación turbia y peligrosa del Bajo Manhattan. Fue, en definitiva, uno de los principales fundadores del arte urbano (street art) antes de sucumbir a las drogas y la mendicidad. Esta documental es una apoximación, sobre todo, a su figura.
Gauguin, viaje a Tahití (Gauguin: Voyage de Tahiti, Edouard Deluc, 2017, Francia).
Vincent Cassel protagoniza este fascinante retrato del famoso pintor Gauguin, que detalla con un potente magnetismo visual el exótico periplo del artista por Tahití en busca de expandir sus horizontes, lejos de su pintura clásica y artificial. Allí es donde conoce a Tehura, una joven nativa que se convirtió en la protagonista de sus obras más memorables.
Dos años después, Claudio Poli decidió abordar este mismo tema dejando la ficción de lado y realizando el documental de Gauguin en Tahití: Paraíso perdido (Gauguin a Tahiti. Il paradiso perduto, 2019).
Los secretos de Paula Rego (Paula Rego, Secrets & Stories, Nick Willing, 2017, Reino Unido).
La visión única de la vida y obra de la célebre Paula Rego, posiblemente una de las pintoras portuguesas más célebres de nuestro tiempo y heredera de la obra de Lucian Freud y Francis Bacon, se expone en este documental dirigido por su hijo, el cineasta Nick Willing.
Tom of Finland (Dome Karukoski, 2017, Finlandia).
Cuenta la verdadera y conmovedora historia del artista finlandés Touko Laaksonen y su camino hasta el éxito internacional a través de su homosexualidad, ilegal en ese momento en su país. A través del arte, Touko encuentra una vía de escape y sus dibujos lo acaban llevando a Berlín y, posteriormente, a Los Ángeles, hasta convertirse en un icono.
Julian Schnabel: un retrato privado (Julian Schnabel: A Private Portrait, Pappi Corsicato, 2017, Italia y Estados Unidos).
Un documental reflexivo que muestra la vida del polifacético pintor Julian Schnabel, desde su niñez en Texas hasta su llegada a la escena artística neoyorquina en los años 80, pasando por su faceta como director de cine de títulos como Build a fort o Set it on fire.
Loving Vincent (Dorota Kobiela y Hugh Welchman, 2017, Polonia y Reino Unido).
La primera película pintada al óleo de la historia; un atípico biopic de animación que se centra en los últimos días de vida de Van Gogh y toma la forma de ficción documental para desvelar qué llevó a uno de los artistas más famosos de la historia a suicidarse repentinamente y contra todo pronóstico.
Van Gogh, a las puertas de la eternidad (At Eternity’s Gate, Julian Schnabel, 2018, Estados Unidos).
El pintor holandés postimpresionista, Van Gogh (Willem Dafoe), se mudó en 1886 a Francia, donde vivió un tiempo conociendo a miembros de la vanguardia incluyendo a Paul Gauguin (Oscar Isaac). En esa época, en la que se centra el film, pintó las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día.
Oscuro y Lucientes (Samuel Alarcón, 2018, España).
Un sorprendente documental en clave detectivesca y con mucho humor que nos desvela lo ocurrido con el cuerpo de Francisco de Goya tras su muerte en su exilio francés. Tras su muerte, nadie desde España, ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. No fue hasta décadas después cuando el cónsul español en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista convertida en ruina. Pasaron años de trámites hasta que el cónsul consiguió el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España, pero al abrir la lápida la sorpresa fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.
Carrasca (Alejandro Cortés, 2018, España).
Este poderoso testimonio documental recorre la vida y obra de la artista oscense Teresa Ramón. Un testamento que se conjuga como una road movie, mediante la que se expone cómo ser mujer, artista, abuela, madre y esposa, y sobrevivir a ello en un mundo de hombres.
Escher: viaje al infinito (Escher: Het Oneindige Zoeken, Robin Lutz, 2019, Países Bajos).
Acercamiento documental al artista holandés Maurits Cornelis Escher, incansable explorador de la subconsciencia humana a través de la metódica técnica del grabado. El entretenido y revelador retrato de Robin Lutz nos muestra al hombre a través de sus propias palabras e imágenes y a través de la voz del actor británico Stephen Fry; historia, psicología y psicodelia se dan la mano a partes iguales.
La Sra. Lowry e hijo ( Lowry & Son, Adrian Noble, 2019, Reino Unido).
Recreación de la vida de un no tan conocido pintor británico: l.S. Lowry, un pintor famoso por su visión única del noroeste industrial de Inglaterra de mediados del siglo XX. Más allá de su faceta artística, la película ahonda en la complicada relación que mantuvo con su madre, una mujer empeñada en criticar cualquiera de sus gustos.
Mi Rembrandt (My Rembrandt, Oeke Hoogendijk, 2019, Países Bajos).
Un mosaico de historias increíbles sobre la pasión y fascinación que continúa despertando la obra de Rembrandt. Todo ello Hoogendijk lo conjuga en un formato que coquetea con el documental sobre arte más clásico y el docu-thriller.
Otras películas documentales han sido la británica Rembrandt (Exhibition on Screen: Rembrandt, Kat Mansoor, 2014) y la holandesa Rembrandt’s J’Accuse…! (Peter Greenaway, 2008).
Leonardo da Vinci: el hombre universal (Léonard de Vinci, l’homme universal, François Bertrand, 2019, Francia).
Una celebración a la figura de Leonardo da Vinci con motivo de su 500 cumpleaños. Un documental que intenta dar respuesta a distintas preguntas sobre el polímata florentino, desde sus dotes artísticas, pasando por algunas de sus innovadoras invenciones, hasta llegar incluso a sus diagnósticos clínicos avanzados a sus tiempos.
En torno a estos años, igualmente, se han prodigado multitud de otros documentales sobre el genio renacentista, como la británica Las obras de Da Vinci (Leonardo: The Works, Phil Grabsky, 2019), la italiana Leonardo. Quinto centenario (Leonardo. Cinquecento, Francesco Invernizzi, 2019), la francesa Una noche en el Louvre: Leonardo da Vinci (A Night at the Louvre: Leonardo da Vinci, Pierre-Hubert Martin, 2020) o la británica The Lost Leonardo (Andreas Koefoed, 2021); así como la película de ficción italiana Io, Leonardo (Jesus Garces Lambert, 2019).
Helene (Antti J. Jokinen, 2020, Finlandia).
De desconocida a figura totémica de la pintura europea, la pintora Helene Schjerfbeck llegó a convertirse en la pintora más aclamada de la historia de Finlandia. Este largometraje ahonda en un período concreto de su vida, a lo largo de nueve años de su vida en los que se dedicó en cuerpo y alma a sus obras y a Einar Reuter, otro pintor finés con quien mantuvo un amorío que la acabó marcando.
Beyond the Visible-Hilma af Klint (Halina Dyrschka, 2019, Alemania).
Este documental propone un acercamiento a Hilma af Klimt, artista sueca y considerada la primera artista abstracta de la historia, a través del testimonio de expertos, pequeñas escenas ficcionadas y unos primeros planos de sus obras, para apreciar cada detalle. Aquella que creó sus primeros cuadros abstractos en 1906, antes que Wassily Kandinsky, Piet Mondrian y Kazimir Malévich, no fueron conocidos hasta 1986, ya que, por expreso deseo de la artista, en sus últimas voluntades solicitó que sus obras no fueran expuestas hasta al menos veinte años después de su muerte, por miedo a que su obra no sería bien acogida en su época.
Sobre la artista, en el terreno de la ficción, tres años después se estrenó un exquisito biopic: la película sueca Hilma (Lasse Hallström, 2022).
Tove (Zaida Bergroth, 2020, Finlandia).
Un apasionante biopic que narra la historia de la pintora finesa Tove Jansson, la artista visual e icono queer de cuya mente surgieron los Mumins, que siguen siendo para muchos un recuerdo entrañable de la infancia.
La pintora y el ladrón (The Painter and the Thief, Benjamin Ree, 2020, Noruega).
Tras el robo de un par de cuadros de la pintora naturalista checa Barbora Kysilkova en una galería de arte en Oslo, los ladrones son rápidamente identificados. Sin embargo, no se halla rastro alguno de las obras. Entonces la artista decide tener un acercamiento, durante una audiencia, con uno de los ladrones: Karl-Bertil Nordland. A partir de la proposición de retratarlo, esa invitación se traslada a una serie de más retratos a lo largo de los años y deja entrever el surgimiento de una sorprendente conexión humana y una inesperada relación de amistad.
Wain (The Electrical Life of Louis Wain, Will Sharpe, 2021, Reino Unido).
Esta película narra la historia real del artista, inventor y empresario británico Louis Wain (Benedict Cumberbatch), conocido por sus constantes dibujos de gatos. Durante su vida, se dedicó en cuerpo y alma al cuidado de sus cinco hermanas y su madre. Más tarde conoció a Emily (Claire Foy), el amor de su vida, y adoptó a Peter, un gatito perdido. Todos ellos acabaron por convertirse en su inspiración para pintar las extraordinarias imágenes de gatos que lo hicieron mundialmente famoso y donde transciende cómo su obra tuvo una evolución asociada a su padecimiento mental (se habla de posible esquizofrenia).
Arcimboldo, retrato de un audaz (Arcimboldo, portrait d’un audacieux, Benoit Felici, 2022, Francia).
Documental sobre este pintor manierista milanés del siglo XVI olvidado en su tiempo y cuyas peculiaridades plásticas se redescubrieron en la década de los 20. Asimismo, este enigmático artista, cuyas varias obras se exponen con detalle a lo largo del metraje, fue reivindicado por los surrealistas por su visión sorprendentemente moderna y adelantada a su tiempo.
El Falsificador (Kike Maíllo, 2022, España).
Nominada a mejor película documental en los Premios Goya 2023, Kike Maíllo indaga en la vida de Oswald Aulestia Bach, un artista catalán que se convirtió en el mayor falsificador de la historia de España. Fue tan sonado su caso que, durante años, fue perseguido por la justicia estadounidense al ser una de las piedras angulares de la llamada “Operación Artista”, una investigación del FBI, en colaboración con los Mossos d’Esquadra y los Carabinieri, para encarcelar a los responsables de una de las mayores tramas de falsificación de arte de las últimas décadas. Curiosamente, al margen de las imágenes de archivo para reconstruir la operación, también se acaban incluyendo declaraciones del propio Oswald. Ahora bien, es difícil para el espectador saber cuánto de lo que nos cuenta es real, y cuánto una invención dedicada a ensalzar su mito.
Goya, el ojo que escucha (L’ombre de Goya par Jean-Claude Carrière, José Luis López-Linares, 2022, Francia).
Un homenaje al gran guionista francés Jean-Claude Carrière, quien viajó a España para volver a admirar las pinturas de Francisco de Goya y ponerse frente a la cámara de López-Linares para guiar al espectador entre la treintena de lugares que muestran sus obras, en el Museo del Prado, en su villa natal, Fuendetodos, o en La Cartuja de Zaragoza.
Velázquez, el poder y el arte (José Manuel Gómez Vidal, 2022, España).
El curioso enfoque de este documental versa sobre una de las constantes en la vida de Velázquez: la búsqueda del favor del poder. Desde los cenáculos que frecuentaba en su Sevilla natal hasta alcanzar la Corte del rey Felipe IV, poco a poco se va mostrando su rápido aprendizaje sobre la dependencia del contacto con los poderosos para que el artista lograra su gloria.
Munch (Henrik Martin Dahlsbakken, 2023, Noruega).
Un biopic de alta factura que adapta por primera vez la convulsa vida detrás del inclasificable Edvard Munch, cuya dolorosa historia plagada de adicciones y desesperaciones le llevó a pintar uno de los cuadros más importantes de la historia del arte: “El Grito”.
Un año antes, también producción noruega, se estrenó un destacable documental sobre el artista: Munch y sus criaturas fantásticas (Munch: Love, Ghosts and Lady Vampires, Michele Mally, 2022).
A modo de the end con mucho color
Llegamos al final de este recopilatorio, en dos partes, donde hemos transitado por producciones procedentes de diversos países, sobre diferentes pintores de la historia del arte y con sus singulares estilos artísticos. Esperamos que esta fusión de pintura y arte os haya servido para pintar de color el séptimo arte, pero especialmente que su visionado os permita cimentar vuestra formación humanística a través de ese despertar de emociones y reflexiones que supone el visionado de una obra.
Firma: Javier González de Dios y Iván Carabaño Aguado
Lee al artículo original aquí.