Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Cine > La interculturalidad en el cine
La interculturalidad en el cine

La interculturalidad en el cine

18/02/2022

 

La interculturalidad en el cine

En los tiempos en los que vivimos, el mundo está cada vez más interconectado. Gracias a la globalización y al desarrollo tecnológico, los seres humanos podemos conocer y compartir culturas. En consecuencia, se ha generado una necesidad creciente de que haya una interacción equitativa y respetuosa entre las diversas culturas. Sin embargo, todavía siguen latentes algunos prejuicios, discursos de odio y desigualdades sociales.

El cine tiene un poder gigante para propulsar conversaciones y, por eso mismo, en Contraste hemos querido reunir algunas películas que giran alrededor de la interculturalidad y otros valores transversales para poder debatir y generar un pensamiento crítico, así como fomentar la tolerancia, la diversidad como riqueza, el respeto al prójimo y la convivencia, tanto en el aula como en casa.

Estos títulos permiten discutir y abrir un espacio para profundizar sobre temas tan diversos como el racismo, la diversidad, los derechos humanos o la inmigración, entre otros.

El conflicto racial

A lo largo de la historia, son incontables los sucesos en los que se ha hecho evidente la brutalidad humana en torno al racismo. Un film como American History X detalla un relato cruel, pero necesario, sobre las consecuencias del nazismo y la violencia racial en la sociedad, así como del legado que deja en quienes les golpea.

Por otro lado, Gran Torino plantea unos hechos, en ocasiones, políticamente incorrectos, con respecto a la discriminación racial en la América profunda. Aun así, Clint Eastwood ofrece una redención del protagonista y una visión más optimista y esperanzadora para transmitir al espectador la necesidad de entendimiento y mutua cooperación entre culturas.

Del mismo modo, Criadas y señoras, una crónica más ligera, pero igual de importante, nos introduce en los conflictos étnicos de los años sesenta en EE.UU., que sirven para hacer un paralelismo con la actualidad y el movimiento Black Lives Matter.

La interculturalidad en el cine

En busca de una vida mejor

Hay producciones como Mediterráneo que nos acercan a crisis recientes como la de los refugiados y las olas migratorias hacia occidente. Miles de personas se juegan la vida cada año, cruzando el mar, para llegar a Europa. Todo ello ha suscitado, incluso a nivel político, grandes debates en relación a la inmigración que, a menudo, desencadenan en un aumento del recelo social hacia estos grupos.

Asimismo, filmes como Minari o Slumdog millionaire sugieren historias sobre esa misma inmigración, a través de la adaptación e integración cultural. Son largometrajes en los que podemos observar tanto las dificultades que atraviesan los personajes como las preconcepciones a las que se enfrentan.

Igualmente, Vete y vive narra la trayectoria de un niño etíope que termina adoptado por una familia sefardí francesa, después de que su verdadera madre mintiera para darle una vida mejor. A partir de entonces, debe adaptarse a una cultura completamente distinta a la suya, pretender ser judío y huérfano y enfrentarse por primera vez al racismo.

Otras propuestas que indagan sobre la cuestión migratoria son las obras del realizador finlandés Aki Kaurismaki, conocido por visibilizar las clases sociales más desfavorecidas, en especial las del norte de Europa. Así, cintas como Le Havre o El otro lado de la esperanza, sugieren cuestiones de éxodo, solidaridad e igualdad, así como de la confusa identidad europea, que despiertan la fe y esperanza en la condición humana.

De igual forma, Philippe Lioret, cineasta francés especializado en títulos con temáticas sociales comprometidas, plantea en Welcome las tribulaciones que un joven refugiado kurdo debe superar a la hora de buscar un futuro mejor.

Disputas políticas, religiosas y culturales

Casi un siglo después de las grandes guerras mundiales, todavía persisten los conflictos, en muchas ocasiones, bélicos en torno a las diferencias en asuntos de política, religión o cultura. De hecho, un gran número de personas siguen atrapadas en un territorio delimitado por acuerdos diplomáticos y guerras. Un ejemplo claro de ello es el conflicto árabe-israelí y películas como Una botella en el mar de Gaza, El hijo del otro o Un cerdo en Gaza, que abordan la problemática mientras invitan a una reflexión pacífica, a la reconciliación, a la convivencia y a la unión.

Más sugerencias relevantes son las creaciones de Zaza Urushadze Mandarinas y Antonio y su amigo y la Revolución Rusa; como también los dramas En tierra de nadie, El insulto o De dioses y hombres. Todas estas producciones tienen en común que giran alrededor de un dilema político o religioso mientras apelan a la generosidad, al entendimiento y al perdón; nos recuerdan nuestra naturaleza humana y la importancia del respeto pese a nuestras divergencias.

La preservación del planeta

La ciencia-ficción también se ha hecho eco de la interculturalidad del mundo. Filmes exitosos, cuyas secuelas son inevitables, como Dune y Avatar, plantean problemáticas sobre el colonialismo, el capitalismo que impera en nuestra sociedad o la defensa del medio ambiente. Este aspecto es, sin duda, uno muy prevalente a día de hoy, con las incesantes apelaciones de científicos a reducir el consumo y cuidar el planeta antes que sea demasiado tarde.

La dignidad de la mujer

A pesar de los grandes avances en favor de la libertad femenina, muchas mujeres siguen teniendo un papel minoritario en la sociedad, incluso aunque no sean una minoría. A través del diálogo intercultural, películas como Mustang o Persépolis desarrollan unas narrativas acerca de la opresión, la tradición y la igualdad. Ambos relatos contraponen una visión arcaica sobre cómo debe ser y comportarse una mujer y manifiestan la necesidad del empoderamiento femenino, especialmente en culturas muy marcadas por costumbres tradicionales y la religión.

La importancia de la educación

Frecuentemente, damos por sentado el valor de la enseñanza. Sin embargo, según UNICEF, más de ciento cuatro millones de niños y de jóvenes –uno de cada tres– no tienen acceso a la educación o tienen grandes dificultades para ello en los países afectados por guerras o desastres naturales. Un ejemplo claro es el de Malala, convertida ahora en líder social y activista, que fue disparada por un talibán mientras se dirigía al colegio.

Del mismo modo, Camino a la escuela es un film que trata los viajes que diversos niños y niñas alrededor del mundo deben tomar hasta llegar a su centro escolar. El film pone en entredicho las desigualdades sociales que predominan en la sociedad y la importancia de defender los derechos humanos.

Asimismo, la película francesa La clase discute el tema de la educación a través del aula de un colegio multicultural, a la vez que expone la dificultad de la integración y las consecuencias de una desigualdad piramidal.

Conclusiones

En definitiva, la interculturalidad busca transformar la sociedad para hacerla más igualitaria. Visualizar estas películas y ahondar más allá de su superficie puede ayudar a impulsar una sociedad respetuosa con estos valores, y a entender que todavía queda mucho camino por recorrer.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Puedes compartir tu opinión o pasarte por nuestras redes sociales en @ContrastEduca

Firma: Marta Vivas

Comparte este artículo
Categorías
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Fe y religión
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros