Si tuviésemos que describir Siempre contigo en dos palabras, sin duda serían “desarrollo pausado”. Pero no porque se trate de una película pesada o costosa de ver, sino como una propuesta que pide al espectador tiempo y atención.
A lo largo de esta emotiva historia, la cámara recorre los paisajes, escudriña los rostros y se detiene en los detalles. A estas imágenes se suman los juegos de luces y los sonidos de distinta potencia, gracias a los cuales nos parece percibir esos mismos sentimientos que los protagonistas.
La película hace una crítica elegante pero clara sobre el trato que suelen recibir las personas con autismo. Cuando Aharon habla con su hijo observamos cariño, serenidad, flexibilidad, y aceptación de los tiempos que necesita para cada cosa.
Por parte de los demás personajes, en cambio, percibimos esa malentendida compasión que les lleva a tratarle como si fuera un niño pequeño –independientemente de la edad que pueda tener– y a dar por hecho que no es capaz de comprender y adaptarse totalmente al mundo en el que vive.
A través de este contraste, el film muestra sin crudeza las dificultades del día a día de la pareja, y nos hace partícipes también de sus alegrías a través de conversaciones entre padre e hijo que son una delicia.
Firma: Júlia Nafría
Director: Nir Bergman
Guionistas: Dana Idisis
Intérpretes: Amir Feldman, Efrat Ben-Zur, Natalia Faust, Noam Imber, Shai Avivi, Sharon Zelikovsky, Smadi Wolfman, Uri Klauzner
Género: Drama, Road movie
País: Israel, Italia
Fecha estreno: 27/08/2021
Lenguaje: Coloquial
Aharon ha renunciado a muchas cosas para cuidar de su hijo Uri, que padece autismo. Siempre ha sabido darle todo aquello que necesita, pero parece que ahora no es suficiente. Ya no es un niño pequeño y tiene edad para ingresar en un hogar especializado. Sin embargo, ni Aharon ni su hijo están preparados para separarse, así que el día del traslado deciden huir juntos.
Título original: Hine Anachnu
País: Israel, Italia
Duración: 94’
Fecha producción: 2020
Distribuidora: Avalon
Color: Color