La ballena es una película dura, difícil de digerir y que apela a las relaciones familiares. No es para todos los públicos, pues en ningún momento adorna el contexto en aras de un final feliz. La obra de Aronofsky se muestra cruda, lúgubre y triste desde el primer minuto. Parte de ello se debe a la localización, pues las casi dos horas transcurren en un apartamento, con una luz muy tenue, situado en un pueblo donde parece que el sol no existe.
Lo que le aporta sentimiento al film es la espectacular actuación de Brendan Fraser, en su retorno a la gran pantalla, que ha sido reconocido por muchos. El actor encarna a Charlie, un profesor de universidad con graves problemas de obesidad, cuyo estado de salud le ha dejado a merced de la muerte. Esta cuenta atrás le presentará la oportunidad de recuperar la relación con su hija, Ellie (Sadie Sink), que parece estar atravesando una complicada adolescencia.
A partir de ahí, empieza un constante ir y venir de momentos con mucha violencia verbal, tensión y, sobre todo, impotencia. El espectador observará el ejemplo más descarnado de unos malos lazos familiares en un entorno desestructurado, pero que le hará replantearse si él está cuidando esos vínculos.
Si es un largometraje triste o no, eso queda a merced de cada uno. Lo que sí está claro es que no estamos ante una cinta esperanzadora, al contrario. Es una experiencia desoladora y llena de frustración ante las situaciones que se muestran en pantalla. Todas estas vivencias se retratan de la forma más cotidiana y natural posible, sin efectos ni nada de “la magia del cine”. En ocasiones se puede sentir como una historia real o, como mínimo, basada en hechos reales. A los más sensibles les podrá parecer una propuesta angustiante, pero invita a reflexionar sobre cómo tratamos a nuestro círculo más cercano.
La ballena no es más que la introspección del protagonista y su evolución psicológica en busca de una redención durante sus últimos días de vida. El resto de personajes coexisten con él para que la audiencia entienda la gravedad de la coyuntura. Es un drama excelente, con una actuación principal fascinante y que puede costar asimilar.
Firma: Gerard Casado
Director: Darren Aronofsky
Guionistas: Darren Aronofsky
Intérpretes: Brendan Fraser, Hong Chau, Jacey Sink, Sadie Sink, Samantha Morton, Sathya Sridharan, Ty Simpkins
Género: Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 27/01/2023
Lenguaje: Coloquial
Charlie (Brendan Fraser), un profesor con problemas graves de obesidad, intenta reconciliarse con su hija en la que será su última oportunidad de buscar la paz interior.
Título original: The whale
País: EE.UU.
Duración: 117'
Fecha producción: 2022
Distribuidora: Youplanet
Color: Color