
Juan Minujín deslumbra como suplente de literatura en un colegio de un barrio marginal. Las interpretaciones, el estudio de personajes y la historia conforman una película inspiradora para reflexionar sobre la educación.
Juan Minujín deslumbra como suplente de literatura en un colegio de un barrio marginal. Las interpretaciones, el estudio de personajes y la historia conforman una película inspiradora para reflexionar sobre la educación.
Piedra noche aborda el duelo por la pérdida de un familiar de manera original, mezclando drama y fantasía. A pesar de ello, el resultado del conjunto final es lento, repetitivo y, por momentos, ligeramente inverosímil.
El segundo trabajo de Claudia Pinto trata, con poco éxito, un asunto delicado. Aunque las actuaciones y la fotografía son correctas, los silencios, la excesiva tranquilidad y los giros argumentales componen un resultado irregular.
Thriller atmosférico con tintes de crítica social de Benjamín Naishtat, que maravilló a la crítica en su presentación en el Festival de San Sebastián, pero que no acaba de convencer al espectador por su falta de ritmo y de lógica.
Alonso Ruizpalacios vuelve a mostrar una de sus virtudes, su gran habilidad narrativa. La manera de contar la historia es tan o más importante que la anécdota misma.
Chile, 1948. El senador Pablo Neruda acusa al gobierno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente, Gabriel González Videla, lo desafuera y […]
Armando es un hombre maduro que deambula por Caracas buscando chicos jóvenes a los que ofrece dinero para que vayan con él a su casa. […]
Cuatro sacerdotes conviven en una retirada casa de un pueblo costero, bajo la mirada de una monja que les cuida. Todos están ahí para purgar […]
Carne de perro aborda un complejo momento en la vida de Alejandro, un hombre de 55 años, solitario e impredecible que carga con la hostilidad […]
En 1988 el general Pinochet fue forzado por la comunidad internacional a convocar un referéndum para legitimar su gobierno. Esta es la historia de aquella […]