Michael Showalter y Abe Sylvia abrazan un biopic curioso por dentro y por fuera. Hacerse con la vida y milagros del matrimonio de telepredicadores más famoso de Norteamérica para convertirla en una película es peliagudo. Cuando menos es complicado determinar un punto de vista que no desbarre en lo estrambótico y convierta el largometraje en una especie de parodia.
En este sentido, el tono apuesta por una perspectiva ponderada hacia los protagonistas. A pesar de presentarlos con un atuendo y gestualidad estridente y de abordar conflictos fuertes y escándalos financieros, deja espacio para asomarnos a sus fragilidades e intentar comprender su versión pseudoreligiosa del sueño americano.
En ese ascenso y caída, del cielo a los infiernos, el film ofrece una visión más amplia del universo de las iglesias protestantes y sus conexiones con la política y las constructoras. De hecho, para algunos pasajes, Michael Showalter parece inspirarse en el cine de clanes y convierte a los pastores y sus secuaces en una especie de mafiosos en contraste con un pueblo llano cautivado y cautivo de un sentimentalismo de saldo.
Con un relato de estas características, Showalter y Sylvia aprovechan bien las sugerentes metáforas que les ofrece la mezcla entre lo espiritual, carismático y providencialista y lo escandaloso, lujoso y cosmético.
Sin embargo, tanto la estridencia, como cierto desorden narrativo y unos cuantos aspectos de guion deslavazados, así como un metraje excesivo, hacen que la película se convierta en un suceder de escenas intensas, aunque con falta de ritmo y organicidad.
Por el contrario, el talento de Jessica Chastain, con su trágico optimismo como huella principal en su personaje, y una ambientación y escenografía simbiótica con los vídeos de archivo que complementan varias secuencias aligeran el peso del visionado. De hecho, el relato se posiciona, de principio a fin, bajo la mirada femenina de Tammy.
Por eso, Los ojos de Tammy Faye acaba siendo, también, una ojeada a un modelo de masculinidad que, en esos años, aún no había entrado en crisis (pero se atisbaba la tormenta), mientras seguía haciendo sombra, con frecuencia, a la capacidad de liderazgo de la mujer. A este respecto, con su dispersión, la subtrama de relación con la madre es un añadido jugoso, que da más volumen al rol de Faye.
Con todos estos altibajos, está claro que el público de esta propuesta tiene que saber lo que va a ver y asumir el deje de telerrealidad que afecta a cómo se organiza el material dramático. Sorpresiva por momentos y especialmente triste, así es este trayecto por un pasaje chocante de la historia social de los Estados Unidos.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Michael Showalter
Guionistas: Abe Sylvia
Intérpretes: Andrew Garfield, Cherry Jones, Fredric Lehne, Jessica Chastain, Mark Wystrach, Vincent D'Onofrio
Género: Drama biográfico
País: EE.UU.
Fecha estreno: 04/02/2022
Lenguaje: Coloquial
Tammy Faye y Jim Bakker se conocen en la universidad donde cursan estudios bíblicos. Sintonizan en muchos aspectos, especialmente en cómo enfocar la predicación evangélica. Se casan y empiezan a construir un imperio mediático en el que todo parece ir bien.
Título original: Los ojos de Tammy Faye
País: EE.UU.
Duración: 126'
Fecha producción: 2021
Distribuidora: Searchlight
Color: Color