Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Portada de Kursk
Inicio > Kursk
pelicula

Kursk

(2018)
6/10
+12
Ver análisis completo
Ver trailer

Thomas Vinterberg filma un buen largometraje sobre una catástrofe. Acertadamente, pone el foco en el grupo de marineros que perecieron en el submarino, sosteniéndoles con la tradición, la familia y la profesionalidad.

Otros autores
Análisis
Sipnosis
Ficha técnica
Trailer
Análisis

La historia (recogida en A time to die: the untold story of the Kursk tragedy, de Robert Moore) es conocida: el 12 de agosto del año 2000, el submarino Kursk se hundió durante un ejercicio naval en el mar de Barents con 118 tripulantes a bordo. La operación rescate fracasó y no hubo supervivientes, dejando en tierra a 71 huérfanos. La fase de salvamento de los rusos fue gestionada con secretismo e incompetencia, negando la ayuda proporcionada por otros países hasta que ya fue demasiado tarde.

Para un director, enfrentarse a un argumento basado en hechos reales y cuyo final ya es conocido, donde los buenos y los malos están definidos de antemano, supone un riesgo. Sin embargo, Vinterberg, un cineasta que por su filmografía (Celebración, La caza) no guarda relación con la historia del Kursk, ha tomado una serie de decisiones no habituales en el cine comercial narrativo de nuestros días, en las que ha dado peso a unos temas, situaciones y relaciones entre roles que convierten Kursk en un buen título.

La primera de ellas es dónde centrar la atención, y los elegidos son los marineros, encabezados por Matthias Schoenaerts, casado con el personaje interpretado por Léa Seydoux. Kursk empieza con una anécdota familiar, que más tarde cobrará sentido pleno. Schoenaerts está cronometrando a su hijo, de unos nueve años, bajo el agua de la bañera de su casa; llega a los cincuenta y siete segundos sin respirar y sale emocionado por su nuevo récord. El padre, marinero de la Armada de Rusia, tampoco disimula la emoción: su hijo seguirá sus pasos. El niño abraza a su madre y, cuando llega la hora de acostar al pequeño marinero, se persiguen los tres por el hogar. En esta persecución familiar, Vinterberg llega a dejar planos en los que no hay ni un solo actor, pues están fuera de campo persiguiéndose.

En esta época utilitarista, cinematográficamente hablando, en la que este tipo de tomas ya no tienen interés porque no hacen avanzar la narración, que Vinterberg tome una decisión humanista, dejando para más tarde la catástrofe del Kursk para centrarse en un abrazo, en una sonrisa, gestos cotidianos para nosotros pero a los que el cine ha dado la espalda, es casi un milagro; y más cuando estamos hablando de una cinta de cuarenta millones de dólares que trata sobre la muerte de 118 marineros ahogados en un submarino.

En las siguientes secuencias, el director no se queda corto: vemos a los marineros trabajar, preparar la boda de uno de ellos y, ante la falta de dinero, empeñar sus relojes. Un gesto que trasciende la camaradería mostrada hasta el momento, son marineros, se juegan la vida en cada misión, hombro con hombro, y eso es importante para Vinterberg, que le dedica tiempo. Viendo estas escenas, es imposible no pensar en las películas militares de John Ford, donde la camaradería entre los soldados de menos graduación, como es el caso de estos marineros rusos, les permite encontrar una familia en un ambiente donde no tienen a nadie con el que compartan lazos de sangre.

Cuando llega la boda, Vinterberg no se precipita, planifica un plano medio en el que los novios desfilan hacia el sacerdote seguidos por el resto de soldados perfectamente uniformados, flanqueados por el resto de invitados mientras cantan. Otro pasaje en lo que lo único importante, narrativamente hablando, es nada. Vinterberg podría haber hecho como hizo Peter Berg en Marea negra, que narra la catástrofe de una plataforma petrolífera: mostrar solo la desgracia, la muerte. No obstante, el realizador danés apuesta por los seres humanos, por los gestos, por lo que es realmente imprescindible: la emoción. Podemos ver Kursk de manera industrial, entender de qué va y limitarnos a ello: el submarino se hunde y, la incompetencia y el orgullo ruso por no aceptar ayuda extranjera provocan la muerte de los tripulantes, pero estamos delante de algo más.

A la hora de definir el cine relacionado con temas bélicos, podemos encontrar dos tipos de cineastas: los que vivieron la guerra y los que no. Los que sí lo hicieron, como John Ford, cuando regresaron, produjeron relatos inspirados en esas situaciones: no ignoraban las batallas y desastres, aunque se centraban en lo realmente importante: las personas. Al contrario de Spielberg o Nolan quienes, en vez de rodar películas, levantaron parques de atracciones. Vinterberg se ha posicionado con los del primer grupo.

Hay un detalle que no conviene pasar por alto. El largometraje empieza con un formato ancho, llenando en amplitud la pantalla pero no en longitud. Cuando el submarino zarpa, la imagen se amplía llenando el resto de la pantalla, que vuelve a reducirse cuando se consuma la tragedia. Vinterberg apuesta al cien por cien por los marineros, no carga tintas contra los altos mandos del ejército ruso, encarnados especialmente en Boris Nikolayevich Yeltsin (Max von Sydow), y eso dignifica la trama, pues no estamos obligados a detestarle. De hecho, por su reacción en el funeral, entendemos que él acepta su error y está triste por ello. Pese a haberse comportado como un idiota, jugando con la vida de los marineros hasta el punto de no evitar su muerte, nosotros, el público, tenemos la última palabra: Vinterberg nos da esa libertad, no le corresponde a él posicionarse con sus caracteres, sino a nosotros.

El cineasta danés se despide con una imagen digna de ser mencionada: un plano general estático desde un monte; al fondo, el horizonte, que nace donde termina el mar, ocupando tres cuartas partes del plano, como siempre recomendaba filmarlo Ford; en el cuarto restante, vemos pasear a la viuda de Schoenaerts con su hijo entrando en el plano y cruzándolo de izquierda a derecha. En ningún momento la cámara se mueve, cuando lo ha estado haciendo durante casi toda el metraje, agitada por los acontecimientos. Ahora, de lo contrario y como contrariada, permanece inmóvil, despidiendo con solemnidad a estos dos personajes, sin entrometerse en su paseo, y todavía más cuando el niño va a dedicarse a lo mismo pese a la muerte de su padre.

En un tiempo dominado por el caos y el exceso, encontrar una película que trata sobre algo grande y que se centra en lo pequeño, nos recuerda que existen tradiciones en el Historia del Cine, y Vinterberg se ha posicionado claramente en la de John Ford (emoción, familia, tradición) y en la de Howard Hawks (profesionalidad distintiva).

Firma: Andreu Arribas

Valoración final
6/10
Contenido
violencia
humor
accion
Sipnosis

Narra la tragedia del submarino nuclear ruso 2000 K-141 Kursk ocurrida en agosto del año 2000, y la negligencia gubernamental que le siguió.

Mientras los marineros luchan por sobrevivir, sus familias luchan desesperadamente contra los obstáculos políticos y las ínfimas probabilidades de salvarles.

Ficha técnica
Título original
Kursk
Director
Público
+12
Valoración
6/10
Género
pelicula
Subgénero
Año producción
2018
Fecha estreno
05/12/2018
Guión
Distribuidora
Duración
117''
País
Bélgica, Francia,
Color B/N
Color
Lenguajes
¿Dónde ver?
Trailer
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros