Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Cine > Rocca, en busca de un mundo mejor
Rocca, en busca de un mundo mejor

Rocca, en busca de un mundo mejor

16/02/2021

Hay largometrajes cuyo valor para educar a los más pequeños consigue hacer de la experiencia audiovisual algo mucho más enriquecedor. De esta manera, se revelan como una forma didáctica y divertida a la vez. Y Rocca cambia el mundo (Rocca verändert die Welt, 2019) es una de esas películas.

A través de la historia de una joven de once años que llega a Hamburgo después de haber estado llevando una vida un tanto peculiar, se nos presenta esa realidad a la que se ha de enfrentar: completamente nueva para ella, y bastante cercana para el espectador medio.

Se nos muestra una sociedad con desigualdades, donde existe soledad e incomunicación entre personas y miedos y prejuicios de unos hacia otros que llevan a situaciones como el bullying; y también se exhibe un entorno donde las nuevas tecnologías están muy expandidas –no siempre de la mejor forma– y pueden ser generadoras de adicciones o comportamientos indeseados desde edades tempranas.

Por todo esto y más, os animamos a sumergiros en una reflexión sobre los asuntos más importantes que se desprenden del optimista relato de Rocca.

Padres, hijos y amistades

Rocca en busca de un mundo mejor

Los vínculos entre padres e hijos o entre los protagonistas y sus amigos son una constante en las narraciones de cualquier tipo, pero no siempre son totalmente realistas ni proyectan las dificultades y los valores positivos que conllevan.

En el caso de Rocca, ella es una joven sin madre, con un padre incapaz de estar cerca de ella por su trabajo, que llega a un nuevo hogar –el de su abuela– donde en un inicio no es del todo bien recibida. Mas ella opta admirablemente por enfrentarse a su soledad con fuerza y valentía por tirar hacia delante, y creatividad para exprimir al máximo su día a día, nunca parando quieta. Esto la lleva a entablar rápidamente una buena interacción con los que se convertirán en amigos suyos, personas que la escuchan y la acompañan en sus urbanas aventuras.

Sin embargo, ¿pueden ser los amigos sustitutos de unos padres ausentes? En parte sí y, en parte, no. Los niños necesitan a personas que les escuchen, que sepan entenderlos y que, aparte de divertirse con ellos, comprendan sus necesidades. Muchas veces las amistades son esos focos de apoyo, personas que por la cercanía de edad son más parejas, en un principio, a entendernos o acompañarnos en las dificultades. No obstante, siempre se necesitan referentes adultos y para ello deben estar los padres. Ellos no pueden ser sustituidos; deben estar ahí para sus hijos, para escucharlos y entenderlos. Ellos son sus guías.

Y en esto, Katja Benrath despliega diferentes relaciones de padres e hijos (o familiares e hijos) que comparten una carencia esencial: la capacidad de escucha. Tanto en la relación de Rocca con su abuela, como en la de Max o Lila y John con sus padres escasea esa disposición a escucharse bien, porque no están presentes. Y esta presencia no significa una ausencia física –que también–, sino que se vincula a una ausencia más emocional.

La cuestión es que no solo es esencial para los más pequeños crecer rodeados de amigos y, esencialmente, de unos padres, sino que estos últimos deben estar en cuerpo y alma para prestarles atención y comprenderlos con tal de que nunca se sientan abandonados. Y, además, deben enfrentarse a sus hijos como personas maduras y capaces de entender mucho más allá de lo que en un principio muchos adultos consideran. La trama afirma silenciosamente que debe haber escucha madura, porque el hecho de ser niños no les exime de ser inteligentes y comprensibles.

Los niños y la educación

 

En la vida de cada uno, la escuela es una etapa de aprendizaje que nos va formando como personas y que tiene un impacto más que importante en la identidad que vamos forjando. Aún así, en esta fase vuelve a ser relevante esa capacidad para percibir las necesidades del alumnado e intentar buscar las mejores formas para enriquecer su educación.

En la película, el papel del profesorado es algo relevante y cuajado en distintos modelos. Por un lado, el director encarna a esta persona enclaustrada en un método tradicional, con rectitud por hacer cumplir las normas y con una voluntad por tenerlo todo controlado (todo esto sin maldad). En una línea similar, tenemos a algunos educadores que centran sus clases en una lectura y exposición de la lección, sin prestar una escucha activa a sus pupilos. Esta resulta esencial a la hora de conseguir transmitir verdaderamente los conocimientos de profesor a alumno. Por otro lado, Frau Behrendt luce como esta tutora comprensiva, que atiende a sus escolares y utiliza la docencia no solo para educar, sino también para cohesionar a su grupo.

Asimismo, Rocca cambia el mundo plantea, en un par de ocasiones, esa urgencia por el sistema educativo de buscar nuevos métodos para captar la atención de los estudiantes. Con esta voluntad, se sugiere la posibilidad de atraerles y hacerles partícipes de su propia formación con procedimientos dinámicos, o buscar formas de explicar aquello que pueda parecer menos interesante, de tal manera que pase a convertirse de algo “aburrido” a algo realmente interesante y a lo que todos atienden.

Un mundo con empatía y sin prejuicios

Rocca en busca de un mundo mejor

Crecemos y aprendemos relacionándonos. Eso es un hecho bastante claro y que se desprende con fuerza del film. Muchas veces estas ilaciones nos ayudan a pensar de forma más abierta, sin tantas aprensiones. Y eso es algo beneficioso para caminar hacia una sociedad más empática, inclusiva y afectuosa.

Así, el nexo entre Casper y Rocca nos revela una ciudadanía –espejo de la nuestra- muy recelosa a tratar ciertos temas y que asienta prejuicios de forma muy rápida y dañina. En este caso, se señala ese rechazo permanente a los sin-techo y esa preconcepción por parte de algunos –como vemos con John y Lila– que les lleva a alejarse, en vez de arrimarse, conocerlos y echarles una mano.

Para eso está la protagonista, quien no solo es próxima, sin desconfianza y con una voluntad de conocer sobre su pasado, sino que además contribuye a intentar ayudarlos al informar sobre sus vidas y su estado. Rocca no solo acerca a las personas, sino que mediante ese acercamiento logra sanar esas heridas que se crean por las opiniones que se preconciben. Asimismo, es un ejemplo de cómo afrontar el mundo y sus problemas: de forma amable y justa entre iguales que somos.

Bullying y ciberbullying

 

Otro de los temas con mayor preponderancia es uno muy delicado: el bullying y, en su defecto, el ciberbullying.

En Rocca cambia el mundo, observamos que hay, tanto en la misma aula como en los chats grupales, un blanco principal: una tímida chica. A partir de aquí, es interesante cómo dibuja una imagen bastante detallada del alcance y las contingencias que tiene el acoso escolar.

Por un lado, advierte más de una versión de este mismo conflicto: física (la hacen tropezar), verbal (se burlan de ella), social (la excluyen de los chats grupales) y digital (se mofan de ella en sus móviles y le hacen fotos sin permiso). Por otro lado, muestra a esos “cabecillas” que lideran los ataques y también a esos mismos que no intervienen. Ellos son igual de culpables que los que actúan y más si leen y comparten los mensajes que permiten mantener esa pesadilla para la víctima. Gracias a personajes como Lila, somos capaces de ver ese miedo que los “silenciosos” muchas veces tienen de convertirse en el blanco de los ataques si pasan a defender a las víctimas.

A pesar de ello, no solo se plantea el panorama de las situaciones de acoso que se dan, también se proponen soluciones de las que el espectador ha de sacar mucho más de lo que ve en pantalla. La protagonista adopta sin miedo la iniciativa de hacer frente a los “matones” para defender a su compañera, aunque al mismo tiempo emprende iniciativas –como la actividad del círculo– que permiten aunar posiciones y manifestar el valor de lo que les une y no tanto de lo que les diferencia. Esta actividad permite a los niños expresar sus estados de ánimo y abrirse, tanto en lo bueno como en lo malo, ante sus compañeros. Solo así, son capaces de ver que, en ningún caso, están solos. Todo ello les da pie a meditar sobre sus motivaciones y sus acciones.

Rocca desenmascara una realidad que aún sigue existiendo hoy en día, a la vez que da una lección sobre el tratamiento hacia esos casos de acoso: abordándolos tajantemente, nunca con una voluntad de buscar venganza y siempre con una capacidad de perdonar.

Rocca en busca de un mundo mejor

En búsqueda del “buen influencer”

Al ser una producción actual, esta introduce obviamente la elevada presencia de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de las redes sociales. Esto le permite abordar materias como la adicción a los dispositivos móviles y el mal uso que, a menudo, hacemos de las mismas redes sociales.

A lo largo del largometraje, los niños están enganchados al móvil y, nuevamente, Rocca es un ejemplo a seguir que les muestra las posibilidades que se extienden más allá de la pantalla. Ella les enseña a divertirse sin necesidad de las nuevas tecnologías y a explorar esa creatividad de vivir aventuras, incluso con las cosas más sencillas, como un par de palés de madera para hacer una barca propia. Además, mediante la reconciliación que ella trae a la escuela, da pie a que los chats de grupo se dejen de usar como armas para meterse con compañeros y sirvan para hacer piña e incluir a todos en un sentido de comunidad de clase.

Pero, más allá aún, Rocca se acaba convirtiendo en influencer debido a un canal de YouTube que busca, como indica el título, “cambiar el mundo” a través de acciones solidarias que alcancen una cobertura mediática, informen a las personas y las llamen a tomar acción en los distintos asuntos que lo requieren.

Ella es un ejemplo de lo que un influencer debería ser: no una persona que busque simplemente promocionarse a sí misma o a marcas, conseguir acumular seguidores y mayor cantidad de “me gustas” –marcando su “superioridad”–, sino una persona que sea un ejemplo de respeto al prójimo y que busque hacer un cambio para bien en la humanidad, usando su plataforma como un altavoz que llame a esa acción social a mejor.

Firma: Yoel González

Comparte este artículo
Categorías
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Fe y religión
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros