Una aventura ambientada en la Segunda Guerra Mundial distinta a todas las demás.
La Segunda Guerra Mundial ha salido el escenario de infinidad de videojuegos. Call of Duty o Battlefield no han llevado al frente más intenso. Sin embargo, otras sagas como Sniper Elite, nos ofrecen una propuesta mucho más pausada.
Sniper Elite: Resistance es la entrega más reciente de la popular saga. La mezcla de sigilo, disparos realistas y la ya característica cámara de rayos X -que nos permite ver en detalle el impacto de nuestros disparos- son sus señas de identidad.
Un nuevo frente de la Gran Guerra
La historia nos lleva a la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y transcurre en paralelo a los acontecimientos de Sniper Elite 5. En esta ocasión, en lugar de controlar a Karl Fairburne, encarnamos a Harry Hawker, un soldado británico. El objetivo será infiltrarnos en la Francia invadida y dar con un arma alemana tan mortífera como determinante.
Aunque la trama no es especialmente innovadora, cumple con su función de servir como contexto para las misiones y nos mantiene involucrados en la acción con escenas cinemáticas y documentos que podemos encontrar a lo largo del juego.
Apostando por el sigilo
Uno de los aspectos más importantes de la saga Sniper Elite es su jugabilidad. El título mantiene la esencia de sigilo y ritmo pausado de sus predecesores, pero introduce novedades que mejoran la experiencia. Los mapas son muy amplios y ofrecen diversas rutas para completar los objetivos, permitiéndonos elegir entre una aproximación silenciosa o un ataque más directo. Eso sí, la esencia del juego es pasar inadvertido y actuar en las sombras.
Siguiendo lo visto en Sniper Elite 5, repite el modo invasor, donde otro jugador puede entrar en nuestra partida como un francotirador enemigo, añadiendo un extra de tensión. Por otro lado, también podemos jugar la campaña en cooperativo, lo que aporta una nueva dimensión a la estrategia y la exploración de los niveles.
Como principal novedad, se han añadido una serie de misiones de desafíos de propaganda, una serie de misiones contrarreloj que alargan la vida del juego.
Una buena base que necesita ideas nuevas
Sniper Elite ha conseguido hacerse con una buena legión de fans gracias a su estilo único y a la posibilidad de plantear las misiones de múltiples maneras (en la línea de lo visto en Hitman). Esto aporta rejugabilidad al título.
Ahora bien, notamos que la saga necesita un salto de calidad de cara al próximo Sniper Elite 6 -que suponemos será exclusivo de nueva generación-. Quizás una opción sería explorar nuevos conflictos – como la Primera Guerra Mundial o la Guerra Fría- o tener mapas más grandes y repletos de cosas por hacer. La sensación al jugar a este Resistance es la de estar haciéndolo a una expansión amplia y elaborada de Sniper Elite 5.
Conclusiones:
Sniper Elite: Resistance es una evolución sólida de la quinta entrega de la saga, con la misma base jugable que ya vimos y un gran nivel de detalle en sus escenarios. Su enfoque en la estrategia y el sigilo lo hace muy disfrutable para quienes buscan una experiencia más pausada y táctica. Sin embargo, la saga adolece de poca innovación.
Respecto a su clasificación PEGI, el juego está recomendado para mayores de 18 años debido a su violencia explícita, especialmente en la cámara de rayos X, que muestra con gran detalle el impacto de las balas en los enemigos. También hay referencias al consumo de tabaco y lenguaje adulto, lo que lo hace poco recomendable para un público joven.
Hemos vivido la Segunda Guerra Mundial desde muchas perspectivas y de múltiples maneras. Pero, entre todas las propuestas, la de Sniper Elite es diferente, ya que se basa en el sigilo y la exploración. Os presentamos Sniper Elite: Resistance.