El nuevo trabajo de los creadores de Grand Theft Auto se ambienta esta vez en el antiguo Oeste y nos propone un estilo de juego similar al alabado y criticado GTA IV. Será capaz de superarlo tanto en los buenos aspectos como en los malos?
Para los que todavía no conozcan el estilo de juego de Rockstar, se trata de una compañía que se caracteriza para hacer grandes obras técnicamente hablando, pero que sobrepasan los límites éticos en muchas ocasiones. Desde juegos como Manhunt II, en el cual teníamos que escapar de un manicomio matando otros presos y guardias de cualquier manera; pasando por el no menos extremo Bully, en el que encarnábamos un niño rebelde que es llevado a un internado donde podremos hacer de todo, desde pegar a los estudiosos, provocar accidentes, no ir a clase…
Aun así, el ejemplo más ilustrativo es el de GTA IV, una gran obra visual, argumental y jugable, pero que sobrepasaba cualquier límite en cuanto a valores se refiere. Ahora con Red Dead Redemption vuelven a utilizar la misma fórmula pero con pequeños cambios.
En primer lugar, es importante destacar que estamos ante un juego en el cual se ofrece una libertad prácticamente total. En la línea de otros trabajos de Rockstar podremos hacer prácticamente lo que queramos a través de los amplios espacios que nos ofrece el juego. Esto quiere decir, por lo tanto, que nos ofrece una libertad de acción con el único límite de nuestra mente. Y es que, si bien la atmósfera nos puede hacer pensar que estamos ante un juego mucho menos violento que GTA IV, la realidad dista en gran parte de esta consideración. Y es que, aunque el oeste de 1911 se presta menos a la imaginación que el siglo XXI que exploramos en GTA, la compañía se ha esforzado para que no perdamos casi nada respecto a su otra gran saga. Evidentemente las acciones que podemos hacer pueden ser mucho más “civilizadas”, puesto que podemos criar ganado, cazar osos, jugar a minijuegos… Aun así la violencia y el contenido adulto no se pierden en absoluto.
Y es que la violencia vuelve a estar presente a lo largo de todo el juego. La forma de aniquilar los enemigos (mediante una mira semiautomática que apunta a determinadas partes vitales), la sangre que se desprende de ellos e incluso algunas acciones como cazar una persona con las típicas sogas del salvaje el oeste y arrastrarlo por la llanura mientras cabalgamos nuestro caballo. Todo implica un contenido exclusivamente adulto.
Pero dejando de lado estas acciones típicas en los juegos de Rockstar, la realidad es que el Red Dead no es tan excesivamente explícito como GTA. Si bien las misiones principales (que duran unas 15 horas) nos proponen retos como enfrentarnos a otros enemigos, las misiones secundarias van más allá de robar coches o matar mafiosos. Cómo guiar el ganado, por ejemplo.
En cuanto al diseño de la aventura, guarda todos los puntos de una superproducción. Grandes entornos, gráficos detallados, buena banda sonora, impactando ambientación, duración más que aceptable… Todo, absolutamente todo huele de estas grandes entregas a que estamos acostumbrados después de meses y meses de espera.
El argumento, por su parte es menos complicado que el de GTA IV y esto le favorece. No tenemos que indagar tanto en ambientes poco agradables para descubrir una trama excesivamente trenzada. En esta ocasión todo resulta mucho más directo. En ella se nos presenta a un antiguo cuatrero, denominado Marston, se ve obligado a trabajar para el gobierno y atrapar a sus antiguos compañeros de fechorías si quiere recuperar a su familia.
El multijugador, por su parte, tampoco se queda corto y permite una gran cantidad de misiones incluso para 16 jugadores. Desde los clásicos “versus”, pasando por la guerra de banderas e incluso permitiéndonos subir el nivel de nuestro personaje creado hasta 50 niveles para así perfeccionarlo.
Pero si hay un elemento que me ha llamado la atención es la posibilidad reforzada de poder actuar más hacia el bien, o al contrario, más hacia el mal. Es decir, a lo largo del juego la notoriedad de nuestro personaje será mayor. Así pues, dependerá de nuestras acciones que la gente reaccione de una manera u otra ante nosotros, que seamos rechazados e incluso perseguidos. Si por ejemplo no matamos los criminales sino que solo los capturamos, ganaremos puntos positivos.
De todas maneras, evidentemente se trata de una aventura para mayores de 18 años. Un juego en el cual la acción y la temática adulta son evidentemente parte de la tónica de toda la aventura, pero una historia donde empieza a verse una nueva posibilidad. Sería posible pensar en un juego con las virtudes de estos GTA o Red Dead pero pudiendo actuar simplemente de una manera más honrada? Sería posible no tener que actuar cruelmente durante el 90% del desarrollo del juego? Evidentemente no lo podemos predecir, pero en este Red Dead intuimos algunas formas de jugar una aventura diferentes del típico mata-mata.
Diversión: 4; Jugabilidad: 4; Diseño gráfico: 5; Personajes: 3; Guión: 3
Firma: J. Carlos Amador Vigara
Género: -
Subgénero: Sandbox
Plataformas: PS3
Fecha lanzamiento: 21/05/2010
En esta nueva aventura de Rockstar serás John Marston, un antiguo bandido que se enfrenta a chantaje comprometido: o bien ayudamos en el gobierno, o perdemos nuestra querida familia. Este será el núcleo de esta historia.
Así pues, bajo este contexto nos encontraremos con un mundo abierto de dimensiones considerables donde podremos llevar a cabo todo tipos de tareas principales y secundarias. Desde los ya comunes tiroteos en juegos del oeste como Gun o Call o Juarez, pasando por acciones como guiar el ganado o cazar criminales. Todo esto con una duración superior a las 15 horas sin contar las misiones secundarias y adornado con un multijugador de muy poco uso.
Idiomas: Inglés (voces) y Castellano (textos)
¿Juego en red?: 1
Número de jugadores: 1-16
Precio: 69,95€
Distribuidora: Take Two Interactive