MotoGP 19

Análisis

Un completo título lleno de contrastes, con puntos positivos -como la renovada IA o la jugabilidad- y otros no tanto -apartado gráfico desfasado-.


La crítica del principiante

El año pasado nos congratulábamos porque, por fin, recibíamos una verdadera nueva entrega, tras varios años de reciclaje – es decir, el mismo juego con escasas novedades-. Es por ello que esa entrega nos gustó tanto, otorgándole una buena valoración. Este año, tenemos un productor muy parecido a ese MotoGP 18 pero con algunas novedades importantes. Como siempre, estamos ante un simulador de velocidad con un realismo visual considerable cuando estamos en plena carrera.

Reflejando la realidad

Uno de los principales puntos de mejora son las sensaciones visuales y jugables sobre la moto. Si bien las animaciones entre carreras siguen siendo robóticas y desfasadas, en todo lo demás funciona muy bien. Los modelajes de las motos, los circuitos, los efectos de iluminación y climáticos… Da la sensación que estamos viviendo una carrera sobre la moto. Las físicas de esta han mejorado mucho y, con ellas, la sensación de velocidad. Tampoco podemos olvidar la nueva tecnología de Inteligencia Artificial que debuta en el juego y que hace que los pilotos tengan un comportamiento bastante más natural.

En lo jugable nos encontramos, como es costumbre, con un simulador de velocidad exigente, si bien es adaptable a nuestras necesidades. El control es muy completo y funciona perfectamente, tanto si somos poco dados a los juegos de carreras, como si somos unos ases al volante. Podemos configurar todo cuanto deseemos –trazada, frenada asistida, equilibrio en la frenada, rebobinado, etc.-. En esencia, lo que vemos año tras año. Bueno, sí, pero muy parecido.

Juego para rato aunque pocas novedades

Una vez más, Trayectoria es la opción principal. Como siempre, nos propone convertirnos en campeones del mundo tras de pasar por todas las categorías disponibles (se incluye una nueva, MotoE, con motos eléctricas). Para ello, firmamos nuevos contratos, superamos objetivos y ascendemos de categorías. En esta ocasión podemos elegir en qué categoría empezar, pero la gracia es ir poco a poco. Independientemente, le sigue faltando naturalidad y más realismo a este modo. Quizás si todo lo del paddock estuviera más trabajado, ganaría mucho. Tenemos el ejemplo de F1, con una Trayectoria mucho más completa.

Por lo demás, nos aguardan las clásicas opciones Gran Premio, Campeonato, Carrera Única y Desafíos Históricos. Esta última modalidad es de lo que más nos ha gustado. Consiste en superar desafíos contra legendarios pilotos como Pedrosa, Gibernau o Biaggi, además de permitirnos correr en tres circuitos exclusivos. Es uno de esos extras que valen la pena.

En cuanto al online, resulta entretenido y mucho más fluido que en la versión anterior. De hecho, es uno de los puntos en los que más han insistido sus desarrolladores. Ahora las partidas son muy fluidas.

Versión de Switch

No olvidemos que el juego no solo sale en PS4, XOne y PC, sino que tiene versión propia en la consola de Nintendo. Esta versión es infinitamente peor que las de sobremesa. Es una pena, porque la consola ha demostrado tener potencial para mucho más. Lo peor, sin duda, es la casi nula sensación de velocidad conduciendo. Da la sensación que las motos van un palmo por encima del suelo. Han trabajado mucho las físicas en las versiones de sobremesa, no así en las demás.

Lo mejor:

La IA ha mejorado mucho. Comportamiento muy real de los pilotos.
La modalidad de desafíos históricos, un extra muy interesante.

Lo peor:

La versión de Switch deja que desear.
Todo lo que no es conducir tiene que mejorar (ambientación, paddock, animaciones de los pilotos…).

Conclusiones:

MotoGP 19 es un título de contrastes. Por un lado, toma la buena base de la edición de 2018 y la mejora, poniendo énfasis en dos aspectos: la IA y las físicas en la conducción. Sin embargo, parece anclado en el tiempo en otros dos aspectos: una modalidad Trayectoria poco profunda y un apartado visual –fuera de las carreras- robótico hasta decir basta. Por todo, es un título bueno, pero que tiene margen de mejora.
En cuanto a su contenido, es uno de esos juegos con un amplio abanico de público. Además, podemos personalizarlo en base a nuestra pericia. Contenido apto para todos los públicos. Incluye juego online.

ficha técnica

Género: Carreras

Subgénero: Simuladores

Plataformas: PC

Fecha lanzamiento: 06/06/2019 (27/06/2019 versión Switch)

Público

+12 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Como es costumbre cada año, recibimos la nueva edición del videojuego oficial del Mundial de Motociclismo. En esta ocasión, Milestone ha tomado como base el juego del año pasado y ha añadido algunas novedades. ¿Valdrá la pena? Así es MotoGP19.

https://www.youtube.com/watch?v=in7du04pGP8

Idiomas: Castellano

¿Juego en red?: 1

Número de jugadores: 1-12

Precio: 59,95€

Distribuidora: Namco Bandai

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir