Metro: Exodus

Análisis

Un completo y complejo juego de acción en primera persona con una historia y una ambientación muy trabajadas.


El género de los juegos de acción en primera persona siguen muy de moda. Tal es el caso, que es difícil que ciertos títulos sobresalgan entre la muy variada oferta actual. Hemos visto como grandes producciones –a priori triunfadoras- han fracasado estrepitosamente. Ante este panorama, ¿vale la pena Metro Exodus?

Un mundo devastado

«Nací en Moscú. Pero no recuerdo nada de aquella época, no era más que un crío cuando las llamas del fuego nuclear devoraron el viejo mundo. Cuarenta mil personas nos salvamos refugiándonos en las estaciones del metro… en las entrañas de la ciudad. Ahora, veinte años después, solo un puñado de valientes se atreve a subir para recibir el abrazo de un invierno eterno…”.

Así comenzaba comenzaba Metro 2033, la primera entrega de esta saga que ya cuenta con tres juegos. Como os podéis imaginar, la ambientación post-apocalíptica y la fuerte carga narrativa son los dos elementos definitorios de la saga. Ambientada en una Rusia devastada por una guerra atómica, encarnamos a Artyom, uno de los supervivientes que malvive en los túneles de metro de la ciudad. Tomando elementos prestados de clásicos del terror como Walking Dead y aventuras bélicas de Tom Clancy, la historia principal –basada en las novelas de Dmitry Glukhovsky- nos hace partícipes del drama más profundo por la supervivencia.

Y es que, es cierto, estamos hablando de un shooter o juego de acción en toda regla. Pero a diferencia de otros exponentes del género –como puedan ser Battlefield, Far Cry o Destiny– el hilo narrativo gana una importancia tremenda. Esa carga dramática nos recuerda en muchas ocasiones a películas como The Road o Soy Leyenda. En esta ocasión, Artyom debe buscar un nuevo lugar para vivir, ya no solo por él, sino por los demás.

Acción en primera persona

En lo jugable, Metro Exodus es un juego de acción, sí, pero con elementos distintivos suficientes para diferenciarse. En primer lugar, juega un papel determinante el día y la noche. Podemos elegir si jugar a pleno sol, con el consiguiente aumento de enemigos que defienden sus bases y bandidos que no dudarán en atacarnos. Si por el contrario preferimos jugar de noche, encontremos menos soldados y jugaremos con el factor sorpresa, pero tendremos la compañía de criaturas mutantes surgidas de la radiación de la guerra nuclear.

La diferencia entre ambas posibilidades es considerable y dan lugar a dos “juegos” muy distintos. Por el día, es un FPS (First Person Shooter) al uso, con posibilidades de sigilo e intensos tiroteos. Por la noche (y salvando las diferencias) es más parecido a un survival horror (con la oscuridad, tensión y ruidos propios del género).

Creemos que es un punto a destacar y que aporta la frescura suficiente como para diferenciarlo del resto del género. Por lo demás, tenemos un componente estratégico que no es gran cosa, pero que tiene su importancia. Tenemos armas de varios estilos que podemos mejorar con piezas que encontramos, munición que producir, mascarillas y botiquines que crear… Tampoco olvidamos el cuidado que tenemos que tener con las armas, que se ensucian y estropean según su uso, por lo que tendremos que limpiarlas y cuidarlas.

Otra novedad que llama la atención respecto a los juegos anteriores es la estructura en mundo abierto, con misiones principales y secundarias. Es cierto que todo está más o menos guiado, pero esta perspectiva abierta hace que gane importancia la exploración y alarga la utilidad del juego. Además, las misiones secundarias no solo inflan el volumen de horas o nos dan objetos como recompensa, sino que aportan información a la historia de Metro.

Para mayores de edad

Ya lo determina la etiqueta PEGI: Metro Exodus está dirigido al público adulto. Y es que, ya no es una cuestión de violencia o de sangre. Su historia, el estilo de juego, la dificultad –con picos bastante altos-… Todo respira un aura adulta. Insistimos en ello porque a diferencia de otros juegos de acción, Metro está más dirigido a un público que disfrute con la importancia de una historia bien trabajada, cruda y desgarradora. Para un público que se entusiasme ante la esperanza de una nueva vida al este. Para un público que entienda que el gatillo fácil no tiene sentido en el juego –pues las balas son escasas-. Y para un público que entienda que hay violencia, pero en un contexto de supervivencia. Todo eso no justifica, ni mucho menos, la violencia, pero creemos oportuno diferenciarlo de otros juegos en los que se da sin más.

Lo mejor:

Historia muy bien trabajada.
Los cambios respecto al día y la noche.
Nuestras decisiones pueden afectar en nuestros compañeros.

Lo peor:

Algunas misiones secundarias atraen poco.
El principio de la historia es lento, por lo que tarda en arrancar.

Conclusiones:

Metro Exodus es un interesante FPS o juego de acción en primera persona. Dirigido al público más adulto, recibe influencias de varios géneros para recrear una historia dura y desgarradora, con toques de supervivencia y disparos como excusa. Es un juego violento y crudo. No es una violencia gratuita, pero sí excesiva. El mundo abierto, el ciclo día/noche y el componente estratégico, redondean el producto final.

ficha técnica

Género: Acción

Subgénero: Acción, Aventuras

Plataformas: PC

Fecha lanzamiento: 15/02/2019

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Recibimos la tercera entrega de la saga Metro. Esta secuela de Metro: Last Light nos explica cómo Artyom busca una vida mejor lejos del metro. Preparáos porque nos espera un mundo post-apocalíptico y un argumento trabajado. Así es Metro: Exodus.

Idiomas: Castellano (textos)

¿Juego en red?: 0

Número de jugadores: 1

Precio: 69,95€

Distribuidora: Koch Media

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir