El notable debut de un estudio joven y con mucho futuro.
La crítica del principiante
Cada vez más estudios españoles relucen entre la exigente industria del videojuego. Es el caso de Aeternum Game Studios, debutantes con este Aeterna Noctis que tanto nos ha sorprendido.
Luz entre la oscuridad
Aeterna Noctis es un título que reluce porque sabe encontrar su sitio en un género excesivamente concurrido. La historia nos narra la lucha eterna entre el bien y el mal, que están representados por la reina de la luz y el rey de la oscuridad. Cuando uno de los dos es derrotado, es enviado al mundo terrenal, en el que tendrá que recuperar su fuerza y sus habilidades para volver a equilibrar la balanza.
Pero Aeterna Noctis no solo reluce por su historia, como decíamos, sino por su sistema jugable. Esta aventura se enmarca en el género denominado como metroidvania. Por si no conocéis este estilo de juego, os diremos que se trata de aquellas aventuras en 2D principalmente, influenciadas por dos grandes referentes de los videojuegos: Metroid y Castlevania. De estos absorben el estilo laberíntico (vamos y volvemos de una sala a otra), los puzles complejos y la dificultad plataformera endiablada.
Aeterna Noctis es un metroidvania español muy interesante: ofrece niveles en 2D que combinan plataformas, acción y puzles
Aeterna Noctis sigue a pies juntillas este planteamiento. Inicialmente seguimos un único camino, pero, conforme avanzamos, se abrirán diferentes rutas que podremos seguir libremente. En ocasiones nos sentiremos perdidos fruto de este planteamiento. Conforme avancemos, aprenderemos nuevas habilidades que nos permitirán superar con mayor facilidad cada fase. Asimismo, este estilo abierto de juego, nos permitirá encontrar casi sin querer numerosas mejoras, armas y hasta coleccionables.
Si tres elementos definen el juego (plataformas, puzles y acción), son los saltos de habilidad los que se llevan la palma. Los escenarios están perfectamente desarrollados para que fracasemos una y otra vez, resumiendo su planteamiento en ensayo y error. Esto nos puede frustrar en más de una ocasión e incluso hacernos abandonar el juego. Las fases de acción complementan lo visto anteriormente y aumentan aún más la dificultad de un título no enfocado al jugador novato o casual.
Lo mejor:
Una interesante propuesta de un estudio debutante.
La originalidad de muchas fases de plataformas.
Lo peor:
El nivel de dificultad es muy elevado.
Toma demasiados elementos de otros juegos del estilo.
Conclusiones:
Aeterna Noctis es una buena noticia para la industria española del videojuego. Es un título fresco, que innova lo necesario y que consigue hacerse un hueco entre los juegos de su estilo. Ahora bien, es un juego tremendamente exigente y con un planteamiento muy enfocado en un tipo de público concreto. Hubiera venido bien que hubiera sido más accesible y que hubiera incorporado más elementos genuinos que lo diferenciaran del resto.
En cuanto al contenido, cuenta con un PEGI +12, si bien creemos que está más enfocado en el público adolescente y adulto por lo expuesto anteriormente.
La industria española del videojuego vive un momento dulce. En los últimos meses han llegado varios títulos de gran calidad como Metroid Dread, Alex Kidd, Mail Mole o el que hoy nos ocupa: Aeterna Noctis. Os presentamos esta enorme y desafiante propuesta.