Yo de mayor quiero ser español es la otra cara de la moneda a la televisión basura que da voz a personas sin méritos ni metas; que opina sobre asuntos personales, propios o ajenos, por ser familiar de un famoso de poco relieve o por haber concursado en un reality.
En cambio, los protagonistas de este espacio de La 2 han conseguido un sueño, han puesto una pieza clave en el engranaje social, su vida se ha basado en el trabajo bien hecho, el tesón, el esfuerzo, la investigación y la constancia. A algunos de ellos ni siquiera les conocemos, pero sus hallazgos han mejorado nuestra calidad de vida o han enriquecido nuestra cultura.
Se trata de un Españoles por el mundo –formato de gran éxito y con versiones para todos los gustos- pero no para mostrarnos las costumbres del país de acogida, sino conocer qué aportan a éstos los españoles residentes, aunque algunos trabajan desde aquí pero reciben reconocimientos internacionales. Si la mala gestión de la crisis económica proyecta una imagen negativa del territorio al exterior, todos estos personajes demuestran que hay mucho talento no sólo dentro sino también fuera de nuestras fronteras.
El valor añadido de Yo de mayor quiero ser español es su capacidad de mostrar atractivos y cercanos estos personajes por sus dosis de humor, que no están reñidas con la rigurosidad periodística ni la intención divulgadora. Posible gracias a Gomaespuma, que imprime su sello personal humorístico en su monólogo introductorio y a la hora de formular las preguntas.
También se han cuidado los títulos de crédito con caricaturas de personajes españoles que han triunfado en el extranjero -Pau Gasol, Cristóbal Colón o los jugadores de la Roja, entre otros- y una canción pegadiza que hace alusión a nuestra poca autoestima y admiración desmesurada por todo lo foráneo.
¿Su handicap? Programarse los fines de semana a última hora de la tarde. Debería ofrecerse en el access time antes de algún programa estrella para que el telespectador se acostumbre a ver este tipo de contenidos y no dé opción a la telebasura.
Firma: Montserrat Bros
Género: Divulgativo
Subgénero: Cultural
Año: 2011
Cadena: La 2
Intérpretes: -
Presentador: Guillermo Fesser, Juan Luis Cano
Juan Luis Cano y Guillermo Fesser entrevistan con humor y desenfado a personalidades españolas que han triunfado en el extranjero. La entrevista, el reportaje, la información y la cultura son los principales ingredientes del nuevo programa de Gomaespuma.
Cada capítulo, de 25 minutos de duración, contiene una entrevista, en forma de reportaje, a un español o española que esté realizando una actividad puntera. Desfilan distintos profesionales de primera línea, a la vanguardia mundial en cualquier campo: nuevas tecnologías, medicina, deporte, música, diseño, danza o gastronomía.
El jugador del Chelsea, Fernando Torres; la bailarina y premio Príncipe de Asturias de las Artes, Tamara Rojo; el cocinero José Andrés, uno de los chefs más prestigiosos de Estados Unidos, conocido por su incansable promoción de las tapas y la comida española o el bailaor Israel Galván, que está a punto de actuar en Broadway son alguno de los entrevistados.
Junto a ellos aparecerán otras importantes figuras que quizá no son tan conocidas pero cuyo trabajo es puntero en su campo. Es el caso, por ejemplo, de Celia Sánchez-Ramos, inventora y candidata al premio Príncipe de Asturias; Ruth Lorenzo, cantante española finalista del concurso británico The X Factor; Diego González Aguilera, profesor de la Universidad de Salamanca que ha desarrollado durante cinco años un proyecto de investigación que ha culminado en la creación de un software único en el mundo.
Título original: Yo de mayor quiero ser español
Creador: Guillermo Fesser, Juan Luis Cano
Director: Guillermo Fesser, Juan Luis Cano
Guión: -
Productora: Telefónica, TVE
Duración: 25'
País: España
Temporada: 1