Pesca radical

Análisis

Tom Beers está detrás de este documental-reality (tipo docushow pero con más adrenalina), que ha conseguido, entre numerosos premios, un Emmy al mejor sonido y otro a la mejor fotografía en un programa de no ficción. Además, este productor ejecutivo y su equipo están detrás de otros realities de características similares, en los que se mezcla el interés humano con cierta preferencia por lo que rodea el riesgo de muerte o la muerte directamente: Deadliest roads, Camioneros del hielo, Lobstermen o 1000 maneras de morir son algunos ejemplos.

Pesca radical atrae por lo exótico de la profesión que retrata, donde la acción se concentra en un espacio reducido (el barco), en un entorno hostil (el mar helado) y en un breve tiempo (las jornadas concertadas por la autoridad para la pesca). Los hechos ya convertidos en materia televisiva se concentran en las tareas peligrosas, incluso en los roces y discusiones entre tripulantes (como si se tratara de un Gran hermano en alta mar). La calidad de la filmación es mucho más que correcta, a pesar de que cuenta con ciertos efectos algo populistas, como repetir las caídas y trances peligrosos o usar el blanco y negro para momentos de tensión; una tensión ahora ya sobreactuada y demasiado subrayada por el lenguaje audiovisual.

Con todo, el programa conserva su fuerza tras cinco años en antena en 150 países, y también es ineludible destacar el factor fascinación que ejercen las profesiones de estas características en los espectadores ávidos de acción y también en los más apacibles.

Firma: Lourdes Domingo

ficha técnica

Género: Docureality

Subgénero: -

Año: 2005

Cadena: Nitro

Intérpretes: -

Presentador: -

Público

+12 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Serie dedicada a uno de los trabajos más peligrosos del mundo: la pesca del cangrejo real en el Mar de Bering (Alaska), una batalla contrarreloj que puede llegar a costar la vida. Olas tan altas como un edificio de dos pisos, cubiertas resbaladizas y cangrejos elusivos como de costumbre, son sólo parte de Pesca radical. Discovery acompaña a las tripulaciones de ocho barcos pesqueros dedicados a la captura de esta especie (que puede llegar a medir casi metro y medio y pesar hasta 10 kilos), que se ha convertido en uno de los trabajos más peligrosos y lucrativos.

Algunos de los peligros son las pésimas condiciones climáticas en un océano helado, los largos días de trabajo (de 4 a 12 días seguidos en alta mar en turnos de 24 horas), las olas de 12 metros y vientos de hasta 130 km. hora, el riesgo de que un cangrejo muerto ya pescado inutilice los kilos y kilos de cangrejos de su alrededor.

Un dato más da la idea de la situación límite que viven estos pesqueros: en los años 90 murieron 400 de cada mil trabajadores, casi todos por ahogamiento al caerse por la borda o en un accidente de toda la embarcación.

Título original: Deadliest catch

Creador: Thom Beers

Director: -

Guión: -

Productora: -

Duración: 55’

País: EE.UU.

Temporada: 6

Programación: Dm - 22:15 h.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies