Es cierto que Hacer de comer no se distingue demasiado de otras ofertas similares. Sí diremos que el programa resulta práctico para sacar ideas fáciles y asequibles al bolsillo (en la mayoría de casos).
También hay que reconocerle agilidad y sencillez en su planteamiento. Cosa que se agradece, ya que el espectador acude a la cocina de García para aprender, no para cotillear. Así, resulta amable el tono de su presentador, que ni divaga ni hace chistes malos. Va a lo que va y eso se premia con unos platos que ya huelen bien desde el otro lado de la pantalla.
Es evidente que su audiencia es la que se enfrenta a los fogones con asiduidad, por este motivo, el programa pone a su disposición las recetas en la web de TVE e insta a los espectadores a compartir trucos y experiencias a través de las redes sociales. También se promociona el libro escrito por el propio presentador.
Como si al programa le faltase algo (una opinión absolutamente discutible) García comparte plató con invitados que o aportan su sabiduría culinaria o reciben una masterclass en directo. No obstante, y aunque se nota que este recurso sirve para amenizar el espacio, también podemos sacar de ello algún provecho los que estamos al otro lado.
Firma: Mar Pons
Género: Cocina
Subgénero: -
Año: 2019
Cadena: La 1
Intérpretes: -
Presentador: Dani García
El chef malagueño, Dani García, llega a los fogones de TVE de la mano de Shine para sustituir a los hermanos Torres. Ahora, Javier y Sergio Torres ceden el relevo a este reconocido cocinero cuyo restaurante en Marbella cuenta con tres estrellas Michelín.
Cada día, de lunes a viernes, Hacer de comer ofrece dos recetas sencillas que el presentador explicará en apenas 30 minutos. Aquí, los fogones están listos, el cocinero preparado, los ingredientes comprados y tú, ¿quieres cocinar?
Título original: Hacer de comer
Creador: -
Director: Alicia Mato
Guión: -
Productora: RTVE, Shine Iberia
Duración: 30'
País: España
Programación: L/V - 13.25 h.