El auge de las nuevas tecnologías y del uso de las redes sociales ha provocado que la delincuencia también se traslade a internet. Una de las formas de estafa más frecuentes actualmente está siendo la suplantación de identidad, que se produce cuando una persona se hace pasar por otra en el mundo online, con la finalidad de obtener un beneficio.
Esta práctica también ha llegado al campo del ciberbullying y el grooming. En estos casos hay intención de hacer daño físico o psicológico a alguien (frecuentemente niños), y suelen repetirse en el tiempo. El ciberbullying puede realizarse por medio de la creación de un perfil falso o accediendo a uno ya existente para publicar datos o imágenes comprometedoras para el propietario de la cuenta. Para evitar suplantaciones de identidad (impersonation), ten en cuenta los siguientes aspectos:
La suplantación de identidad está tipificada como delito del Código Penal, aunque es cierto que depende del grado en el que se dé. Utilizar el nombre de otro sin realizar ninguna acción ilegal no se considera delito, y lo único que puede hacerse es denunciar a la misma red social para que elimine el perfil. Pero si se usa información personal o se accede a otro perfil, ya se considera usurpación de identidad.
En la mayoría de redes sociales y servicios de internet se pueden encontrar una serie mecanismos de denuncia de este tipo de situaciones en la sección “Ayuda”. A continuación os facilitamos los datos de algunas de las redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, Google+ y Twitter.
Hay que hacerlo de modo distinto si se trata de un perfil (cuenta de Facebook en la que compartir información sobre uno mismo: fotos, vídeos, estudios…) y una página (lugares públicos en Facebook en el que organizaciones, empresas, marcas o personajes públicos pueden ponerse en contacto con sus fans o clientes.)
Si tienes cuenta y quieres denunciar un perfil:
1. Ve al perfil que suplanta la identidad de alguien
2. Haz clic en los tres puntos que aparecen en la foto de portada y selecciona “Buscar ayuda o denunciar perfil”
3. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para enviar una denuncia
Si tienes cuenta y quieres denunciar una página:
1. Ve a la página que suplanta la identidad de alguien
2. Haz clic en los tres puntos en la parte superior derecha y selecciona “Buscar ayuda o denunciar página”
3. Selecciona “Páginas falsas y de estafas”
4. Selecciona la opción entre las propuestas que mejor describa la situación
5. Haz clic en “Enviar”
Si no tienes cuenta de Facebook y quieres denunciar un perfil o página falsa puedes rellenar el formulario en su web:
Para denunciar en Twitter es necesario tener una cuenta la red social. Para ello, deberás facilitar tus datos, elegir entre las opciones la que mejor se ajuste a tu caso y seguir las indicaciones que aparecerán en pantalla:
En las cuentas de Google+ solo puede denunciar la persona afectada. Hay que rellenar un formulario en el que se pide información personal (nombre legal y de la cuenta, la url del perfil que se denuncia y la foto del DNI).
1. Haz clic en el icono de tres puntos en el perfil del usuario que está suplantando la identidad
2. Selecciona “Denunciar/Bloquear”
3. En la ventana emergente ¿Qué quieres hacer? escoge “Denunciar este perfil”
4. En la ventana emergente “Dinos un poco más” elige la razón aplicable para marcar el perfil.
5. Pulsa “Enviar” para continuar o “Atrás” si quieres revisar las opciones.
En Instagram solo pueden denunciar los mismos afectados por la suplantación (tengan o no cuenta) o personas que actúen como su representante. Hay que responder un formulario en el que piden los datos personales y elegir entre las siguientes opciones: