Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Internet > Retos virales: entre la diversión y el peligro
Retos virales: entre la diversión y el peligro

Retos virales: entre la diversión y el peligro

10/11/2025

Diariamente, millones de personas en todo el mundo utilizan las redes sociales. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se encuentran entre las más populares, especialmente entre niños y adolescentes, quienes consumen su contenido de manera habitual y constante. 

A través de estos canales se promueven y difunden los retos virales. Estos desafíos constituyen uno de los riesgos digitales con mayor impacto que existe hoy en la cultura digital contemporánea, ya que pueden poner en riesgo la seguridad física, emocional y social de los jóvenes. 

Si bien algunos retos pueden parecer inofensivos, la mayoría de los que se viralizan rápidamente implican riesgos significativos para los adolescentes, afectando tanto su seguridad como su autoestima.

¿Qué son los retos virales y por qué triunfan tanto entre los adolescentes?

Los retos virales, también conocidos como challenges, son dinámicas, juegos o pruebas que se difunden rápidamente a través de plataformas digitales como TikTok, Instagram, YouTube o Snapchat. Generalmente, los participantes se graban realizando una acción específica y luego comparten el contenido en las redes sociales para que otros lo vean e imiten. 

Estos abarcan desde actividades inofensivas y recreativas –como bailes, desafíos deportivos o acciones ecológicas– hasta conductas potencialmente peligrosas que pueden ocasionar daños físicos o emocionales e, incluso, poner en riesgo la vida de los participantes. 
Los adolescentes son los principales protagonistas y consumidores de este fenómeno, ya que participar en un challenge viral les permite expresar su deseo de pertenencia a un grupo, obtener reconocimiento social mediante la interacción con iguales en línea y buscar aprobación externa a través de likes y seguidores. Esta dinámica, combinada con la presión social y el temor a la exclusión, puede llevarlos a asumir comportamientos de riesgo sin evaluar adecuadamente sus consecuencias.

Numerosos desafíos que se han viralizado han generado alarma debido a su carácter arriesgado, violento o incluso ilegal. Algunos ejemplos son: 

  • En el Superman Challenge un participante se lanza en plancha mientras otros intentan atraparlo con los brazos entrelazados. Esta práctica puede provocar lesiones graves. 
  • El Blackout Challenge implica privarse voluntariamente de oxígeno hasta desmayarse, con riesgo significativo para la vida. 
  • El Chromebook Challenge promueve dañar intencionadamente dispositivos electrónicos para causar cortocircuitos o incendios. 
  • Quienes se sumen al Benadryl Challenge intenta ingerir grandes cantidades de medicamentos para provocar alucinaciones, cosa que pone en riesgo la salud y la vida.
Artículo retos virales

Pero no todos los retos resultan perjudiciales. Algunos fomentan la creatividad, la solidaridad o conciencia social, como fue el caso del conocido Ice Bucket Challenge, que consistía en derramar sobre uno mismo un cubo de agua helada y que, gracias a su difusión, consiguió crear conciencia y sensibilizar sobre la ELA. El Don’t Rush Challenge, que promueve la creatividad mediante cambios de apariencia en videos cortos. 

Además, es real que ciertos retos simples pueden generar interacción familiar y diversión siempre que se mantenga la supervisión adulta y un enfoque seguro. Un ejemplo de ello son los retos musicales que favorecen la coordinación, la expresión corporal y la actividad física. En este caso, es importante evaluar que los movimientos sean apropiados para la edad y no sexualicen el cuerpo de los adolescentes.

Educar en la seguridad digital

Controlar plenamente el contenido que consumen los adolescentes en Internet es prácticamente imposible. No obstante, sí es posible acompañarlos mediante información, comprensión, empatía y la definición de límites saludables. La educación digital no debe basarse en el miedo ni en la prohibición del uso de redes sociales, sino en la alfabetización digital y en el aprendizaje de un uso seguro, crítico y responsable de las plataformas en línea. 

Es fundamental dialogar sobre los riesgos que conllevan los entornos digitales y los retos virales, ayudándoles a distinguir entre actividades recreativas seguras y aquellas que pueden tener consecuencias perjudiciales. Asimismo, conviene establecer acuerdos familiares sobre el tiempo de conexión, la privacidad y el tipo de contenidos permitidos. 

Del mismo modo, se debe fomentar el pensamiento crítico mediante conversaciones guiadas y periódicas que inviten a reflexionar sobre los materiales que consumen, las razones que explican la viralización de ciertos desafíos y los riesgos asociados. También resulta valioso promover alternativas creativas y educativas, animando a los adolescentes a generar publicaciones positivas y solidarias, siempre y cuando tengan la edad para hacerlo. 

Una práctica especialmente efectiva consiste en la creación conjunta de un “decálogo digital familiar”, en el que se definan de manera consensuada normas y compromisos relacionados con el uso responsable de Internet. Puede incluir aspectos como la protección de la privacidad, el respeto en línea, la gestión del tiempo de conexión y la verificación de la información, favoreciendo que los jóvenes asuman un rol activo, crítico y consciente en su propia seguridad digital. 

Artículo retos virales

Conclusión

El control absoluto de los retos virales no es posible, ya que forman parte de la cultura digital juvenil. Representan una poderosa herramienta de comunicación, pero también reflejan los valores y riesgos presentes en la sociedad actual. 

El verdadero desafío consiste en educar y acompañar a las nuevas generaciones, proporcionándoles las herramientas necesarias para distinguir entre actividades recreativas seguras y riesgos innecesarios, fomentando así un uso responsable, crítico y saludable de la tecnología.

Firma: Amanda Reixach Medina. Psicopedagoga y técnica del proyecto Weko en la Fundación Aprender a Mirar.

Comparte este artículo
Categorías
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros