Uno de nuestros propósitos para este año 2017 es contribuir de forma activa a la hora de combatir y prevenir el ciberbullying. Por ello, desde la Fundación Aprender a Mirar abrimos el año con varias iniciativas en esta línea. Por un lado, hemos desarrollado una completa guía titulada Pasos para evitar el ciberbullying para la Dirección General de la Familia y el Menor de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, estamos inmersos en un ilusionante proyecto que incorpora de manera específica este tema a nuestro Programa de Educación Audiovisual, a fin de hacer llegar información y formación al respecto a través de los centros educativos de diversas Comunidades Autónomas de toda España.
Por su parte, la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña también colabora con actividades en esta línea, concretamente en los centros educativos de Barcelona, gracias al proyecto «PREVENCIÓ DEL CIBERBULLYING I FOMENT DEL RESPECTE A LA XARXA», que cuenta con el soporte de dicho Ayuntamiento. Entre dichas actividades, acaba de convocarse el I Concurso de foto-cómic «PUM! Ciberbullying» de cara al próximo curso.
Precisamente, hoy queremos abordar una de las consultas más recurrentes que nos hemos encontrado al tratar estos temas con el profesorado. Se trata del uso de una plataforma llamada Ask.fm en la que se están detectando numerosos casos de ciberacoso, sobre todo por parte de niñas. Estamos ante una red social cuya idea se basa en preguntas y respuestas anónimas. La posibilidad de realizar preguntas de forma anónima ha sido el principal reclamo para los más jóvenes y el origen de conflictos al utilizarlas para insultar, intimidar o incomodar a alguien sin dar la cara.
Diversos docentes nos han alertado de la tendencia de emplear Ask.fm para descalificar a compañeros amparándose en el anonimato. Especialmente, las niñas han adoptado el hábito de evaluar su físico como respuesta a la pregunta de “qué puntuación le das a alguien concreto”. Debido a esto el afectado/a ni siquiera recibe las preguntas: descubre directamente las respuestas a cuestiones en las que él/ella es el objeto; por lo que se ve indefenso ante las burlas sobre su apariencia.
No obstante, como en el resto de redes sociales, podemos tomar algunas medidas preventivas:
En cualquier caso, esta red ya ha estado en entredicho desde hace tiempo a consecuencia de diversos casos de suicidio e incidentes graves que han tenido su origen en ella. Precisamente por esto, hace un tiempo se anunciaron medidas para combatir el ciberbullying en su red y éstas han venido acompañadas de un importante lavado de cara de la plataforma, incluido cambio del logotipo e imagen corporativa, así como la presencia de colaboración con organismos que atienden y velan por la protección de los menores en internet (principalmente en el Reino Unido). De esta manera, han dado un giro a su filosofía, orientada ahora hacia la responsabilidad, la educación y el empoderamiento de los usuarios.
Ahora, estos cambios posibilitan que los internautas puedan protegerse frente a ataques e indicios de ciberacoso, gracias a las herramientas de seguridad que ofrecen y a su centro de seguridad, que también introduce información para padres y profesores. Estas herramientas o funcionalidades permiten configurar aspectos relativos a la privacidad del usuario, así como gestionar la interacción autorizada con los demás. Aquí podéis ver dichas funcionalidades: