La industria de los videojuegos sigue mostrando un crecimiento impresionante y España se ha convertido, desde hace años, en uno de los países con más talento en el sector. Por ello, en los Premios Zapping –organizados por la Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals– queremos valorar todo este esfuerzo y, desde hace unas ediciones, reconocemos aquellos trabajos made in Spain que han logrado sorprendernos con propuestas frescas y originales. ¿Queréis conocer los candidatos a finalistas de este año?
Neva es la esperada secuela de Gris, aquel título que nos dejó con la boca abierta hace un par de años gracias a su estilo visual único y a su historia cargada de sentimiento. En este nuevo trabajo de Nómada Studio controlamos a Alba, una joven con espada, y a Neva, un cachorro de lobo mágico, en una aventura marcada por una profunda conexión con la naturaleza y la lucha contra fuerzas oscuras.
Su jugabilidad combina secciones de plataformas y acción, tal y como ocurría en Gris. A diferencia de este, ahora las secciones plataformeras están más elaboradas y da menos sensación de estar paseando. Los combates, por su parte, son sencillos y entretenidos, con enemigos variados y jefes desafiantes. Lo que no termina de cuajar es la relación entre Alba y Neva, ya que, a pesar de ser el núcleo de la historia, no influye significativamente en la jugabilidad, lo que hace que se sienta un tanto desaprovechada. A diferencia de otros títulos del estilo como It Takes Two o Unravel, aquí los protagonistas no se necesitan tanto.
Por último, no podemos dejar de hablar del excelente diseño artístico, como es habitual en el estudio, y la música, que contribuye perfectamente a crear una atmósfera mágica. Quizás no sea un trabajo tan redondo como Gris, pero Neva es una maravillosa aventura.
Creatures of Ava presenta una historia que combina exploración y resolución de puzzles, poniéndonos en el papel de Vic, una exploradora espacial que aterriza en un planeta llamado Ava para salvar su fauna de una infección misteriosa. A lo largo del juego, interactuamos con diversas criaturas y habitantes del planeta para descubrir más sobre esta infección y cómo detenerla.
Lo que destaca en este título es la originalidad de sus mecánicas de juego, especialmente el sistema de resolución de puzles, en el que se utilizan las habilidades de las criaturas para desbloquear nuevas áreas y avanzar en la historia. El diseño artístico también es un punto fuerte, con escenarios bellamente renderizados que invitan a la exploración.
Ahora bien, el diseño de algunos de los escenarios puede resultar algo frustrante, ya que pueden hacernos sentir desorientados, lo que puede interrumpir la fluidez de la experiencia. Asimismo, en ocasiones el desarrollo puede hacerse repetitivo. A pesar de estos pequeños tropiezos, Creatures of Ava logra mantener el interés con su jugabilidad entretenida y su intrigante historia.
Mika and the Witch’s Mountain es un plataformas que nos transporta a un mundo flotante lleno de islas mágicas. Allí controlamos a Mika, una aprendiz de bruja encargada de entregar paquetes por el mundo. El juego se centra en la exploración, el vuelo con escoba y las conversaciones con los habitantes de las islas. El diseño de los entornos es impresionante, gracias a una estética visual que recuerda a juegos como Super Mario Odyssey. En cuanto a las sensaciones jugables, nos recuerdan a las de aquellos plataformas 3D de la época dorada de los 32 bits, como Spyro the Dragoon o Croc.
Ahora bien, no todo es perfecto en el juego. Pese a la pericia de sus creadores por crear un mundo colorido y animado, lo cierto es que se siente algo vacío. Asimismo, las misiones secundarias acaban siendo repetitivas. Eso sí, a pesar de estos defectos, la experiencia de vuelo, la conexión con los personajes y la exploración hacen de este Mika and the Witch’s Mountain un gran título.
CLeM es una aventura gráfica que se desarrolla en una casa misteriosa, donde la protagonista, Clem, debe resolver puzles y desentrañar el misterio que la rodea. El juego se basa principalmente en la exploración de la casa y en la resolución de acertijos, mientras seguimos las pistas que nos van guiando. La atmósfera oscura y la narrativa intrigante crean una sensación de misterio constante, que mantiene al jugador enganchado desde el principio. En cuanto a los puzles –el punto diferencial del juego–, están bien diseñados, ofreciendo un reto interesante que pone a prueba tanto la lógica como la deducción. Ahora bien, algunos pueden resultar algo complicados, todo sea dicho.
Koa and the Five Pirates of Mara es la secuela de Summer in Mara, y en esta ocasión, la joven Koa se enfrenta a un grupo de piratas que han robado un tesoro muy valioso. A diferencia de su predecesor, este título se enfoca en la acción y las plataformas. El título tiene una jugabilidad fluida, con combates entretenidos y niveles bien diseñados que invitan a la exploración.
El diseño visual sigue siendo una de las grandes fortalezas del estudio, con entornos llenos de detalle y color. No obstante, algunos niveles pueden volverse algo repetitivos a medida que avanzamos, especialmente en las secciones de combate, lo que podría restarle algo de frescura a la experiencia. A pesar de ello, Koa and the Five Pirates of Mara es una secuela sólida que logra mantener el interés de los participantes con su jugabilidad activa y su encantador diseño.
Firma: José Carlos Amador