Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Internet > La juventud de ahora no es la peor
La juventud de ahora no es la peor

La juventud de ahora no es la peor

13/05/2025

La serie Adolescencia de Netflix está dando mucho que hablar. Esta miniserie inglesa de corte dramático ha generado un verdadero impacto en los medios y se ha posicionado como un auténtico fenómeno global desde su estreno en marzo de 2025.

La producción muestra de forma acentuada y en ocasiones exagerada las dificultades y la complejidad de la adolescencia actual desde la mirada de un joven estudiante de trece años. ¿Nos encontramos frente a un hecho puntual o estamos viviendo las consecuencias de nuestra era digital?

Frente a este tsunami de estímulos superficiales, comparaciones constantes y ausencia de liderazgo que envuelve a nuestros adolescentes, resuena de fondo la emergencia educativa a la que Benedicto XVI ya hacía referencia en 2007. ¿Qué está fallando en la educación actual? ¿Qué no estamos sabiendo ver? ¿Qué necesitan los adolescentes de hoy?

Sin duda, sigue siendo un reto transmitir valores fundamentales a las nuevas generaciones, ofrecerles referentes positivos y entornos estimulantes y atractivos para su crecimiento y desarrollo.

Ser adolescente y educar en un mundo líquido y conectado

¿Los adolescentes de hoy lo tienen más complicado que las generaciones anteriores? La adolescencia por definición es una etapa clave de desarrollo emocional, identidad y autoestima. Un momento vital intenso por la cantidad de transformaciones personales y sociales, descubrimientos y aprendizajes. Ahora bien, el “factor pantalla”, sin duda, añade un plus de complejidad para el desarrollo del propio adolescente y un reto añadido para su educación en el entorno familiar y escolar. El día a día en el colegio y en consulta nos dejan ver una clara necesidad de replantearnos el uso de las pantallas y el consumo de contenidos en RRSS y series.

Podemos empezar revisando el ejemplo que damos desde casa. Y seguir por reconocer que un móvil no es un juguete ni una tablet tampoco es un regalo de primera comunión, sino una puerta a un mundo lleno tanto de posibilidades y ventajas como de contenidos que ni siquiera son aptos para el público adulto.

Debemos actuar sin temor, con prudencia, con supervisión, con reglas claras y tratar de no caer en la ingenuidad respecto a la curiosidad natural y el deseo de conocer de nuestros hijos y alumnos adolescentes. Expongo esta cuestión al hilo de la pregunta que suele aparecer en formaciones a familias sobre pantallas y RRSS: ¿a qué edad es recomendable darles el móvil a los hijos? Desde hace unos años suelo contestar con contundencia: la edad ideal para entregarle el móvil a los hijos es aquella en la que los padres consideren que sus hijos e hijas están preparados para ver pornografía.

En vista de las consecuencias que está causando la pandemia del porno 2.0 contestar cualquier otra cosa sería un insulto a la inteligencia y una falta de honestidad moral.

Bienestar emocional en la adolescencia

Ser adolescente nunca ha sido fácil. No resulta sencillo ser tratado como un adulto y hacer frente a las exigencias de la madurez (cada vez más tardía), viviendo en una constante búsqueda de aceptación, comparaciones y relaciones interpersonales. Todo ello sumado a factores especialmente presentes hoy que fomentan la inmadurez: sobreprotección, baja exigencia o la exposición continuada a las pantallas.

Padres y madres de familia y educadores se llevan las manos a la cabeza frente a ciertos comportamientos, formas de hablar, series o letras de canciones que escuchan sus hijos o alumnos. ¿Se nos ha olvidado a los adultos el adolescente que fuimos o la adolescencia que nos tocó vivir? Probablemente los padres y abuelos de épocas anteriores miraban a las nuevas generaciones de una forma muy parecida a la que lo hacemos los adultos hoy.

Uno de los cambios de paradigma más importantes entre las generaciones analógicas y la generación actual es el concepto de red social entendido como el lugar en internet donde la interacción va más allá de la mera comunicación. En este sentido la serie Adolescentes nos invita a reflexionar no sólo sobre las causas que llevan al protagonista a asesinar a Katie sino qué papel juega el mundo online en este hecho.

Los jóvenes han desarrollado un estilo de lenguaje singular de estos entornos con códigos propios o incluso secretos y una forma de relacionarse que en ocasiones nada tiene que ver a la que se da en el mundo real. La pantalla les aporta una falsa sensación de seguridad, libertad e impunidad y por tanto es mucho más sencillo cruzar ciertas líneas rojas o comportarse de tal forma que difícilmente sería posible fuera del espacio virtual.

Para el adolescente el entorno de las pantallas es muy similar al mundo de los sueños, “donde puedo ser y hacer lo que quiera” y los actos no tienen consecuencias más allá de la alarma del despertador.

El efecto de las RRSS y las series

Unido al entorno de las RRSS, las series son otro de los elementos que “educan” y crean un estilo de relación entre los adolescentes.

Recientemente un alumno de 4º de la ESO me explicaba que después de ver una serie, siguen el debate en redes, comentan, critican, crean memes, se posicionan a favor o en contra de personajes, etc. La complejidad aparece cuando en esta interacción se da un conflicto (acoso, humillación, insulto, etc.) y el hecho se traslada irremediablemente al aula, al colegio, a la actividad extraescolar, etc.

El impacto social y la velocidad de difusión es tan rápida como incontrolable. Eso provoca que la dimensión del problema se agrave y en muchas ocasiones llegue a abrumar y superar al adolescente viéndose incapaz de gestionar la situación. Entretanto la situación puede pasar desapercibida para el adulto ya que aparentemente todo sigue como siempre.

En este sentido la serie muestra (salvando las distancias) un hecho que lamentablemente es frecuente: el protagonista es ridiculizado y despreciado por parte de su compañera. La sensación de humillación, unido a otras carencias personales, es tan fuerte e insoportable que le mueve a cometer tal atrocidad.

En definitiva: ¿cómo acompañar y educar desde la familia y el colegio?

El final de Adolescencia deja abiertas muchas reflexiones sobre la responsabilidad de los padres, la influencia de las redes sociales y el impacto de la radicalización en línea en los jóvenes. A modo de reflexión y conclusión propondría tres ideas:

  • El bienestar emocional de los adolescentes no puede desvincularse del entorno digital ni de los contenidos que se ofrecen en el mismo. Debemos supervisar y dar seguimiento tanto del uso como de lo que se consume (series y RRSS).
  • La educación emocional y mediática pasa por fomentar el pensamiento crítico ante lo que los adolescentes reciben. Podemos prohibir (a partir de ciertas edades) o bien estar dispuestos a conversar y poner a prueba por ejemplo el guion de una serie o la letra de una canción.
  • Las redes sociales y series pueden ser herramientas muy poderosas si se usan con criterio y conciencia. La educación en este sentido se da desde la infancia, a través del ejemplo y aportando actividades extraescolares interesantes desde el punto de vista educativo y social.

Firma: Jorge San Nicolás

    Comparte este artículo
    Categorías
    Instalar app
    x
    Borrar filtros
    Buscar
    Tipo
    Series
    Peliculas
    Videojuegos
    Documentales
    Divulgativos
    Ordenar por
    Borrar x
    Mejor valorados
    Populares
    Año de lanzamiento
    A-Z
    Z-A
    Géneros
    Borrar x
    2D
    3D
    Acción
    Acción
    Acción en 1ª persona
    Acción en 3ª persona
    Animación
    Animación
    Arcade
    Arte
    Aventura gráfica
    Aventuras
    Aventuras
    Aventuras
    Bélico
    Biografia
    Biografia
    Biográfico
    Canción-baile
    Carreras
    Carreras
    Ciencia
    Ciencia
    Ciencia-ficción
    Ciencia-ficción
    Científico
    Cinematográfico
    Cocina
    Cocina
    Collage
    Comedia
    Comedia
    crimen
    Cultural
    Cultural
    Danza
    Deportivo
    Deportivo
    Deportivo
    Divulgativo
    Divulgativo
    Documental
    Documental
    Drama
    Drama
    Drama
    Drama financiero
    Educativo
    Entretenimiento
    Época
    Época
    Espionaje
    Estrategia
    Estrategia en tiempo real
    Fantástica
    Fantástico
    Fantástico
    Ficción
    Hack'n slash
    Histórico
    Histórico
    Histórico
    Humor
    Infantil
    Infantil
    Intriga
    Juvenil
    Literatura
    live action
    Lucha
    Lucha
    Magia
    Manga
    Manualidades
    Médicos
    Miniserie
    Misterio
    Moda
    Musical
    Musical
    Musical
    Naturaleza
    Paper motion
    Plastilina
    Plataformas
    Policíaca
    Política
    Rol
    Romance
    Romántica
    Romántica
    Sandbox
    Shonen
    Simuladores
    Sociales
    Sociales
    Stop Motion
    Superhéroes
    Survival horror
    Suspense
    Telenovela
    Terror
    Terror
    Terror
    Thriller
    Thriller
    Thriller
    Thriller psicológico
    Tragicomedia
    Western
    Western
    Edades
    Borrar x
    +10
    +12
    +14
    +16
    +18
    +3
    +5
    +7
    TP
    Valoración
    Borrar x
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    Temas cinefórum
    Borrar x
    #¿El fin justifica los medios?
    ##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
    ##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
    #Aborto
    #Aceptar las limitaciones de los demás
    #Acoso escolar - bullying
    #Adicción
    #Adicción al móvil
    #Adolescencia
    #Adopción
    #Afectividad
    #Afrontar los problemas
    #Alegría
    #Ambición
    #Amistad
    #Amor
    #Amor paterno-filial
    #Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
    #Aprendizaje vital
    #Arte
    #Autoestima
    #Autoridad
    #Batman day
    #Belleza interior
    #Bien común
    #Buena realización
    #Buenos guiones
    #Bullying
    #Búsqueda de la propia de identidad
    #Búsqueda de la propia identidad
    #Búsqueda de la verdad
    #Calidad técnica
    #Capitalismo
    #Caridad
    #Ciencia
    #Ciencia y poder
    #Cine
    #Cine apocalíptico
    #Cine familiar
    #Cocina
    #Coherencia
    #Colonialismo
    #Compañerismo
    #Comprensión
    #Compromiso
    #Compromiso social
    #Comunicación
    #Comunicación familiar
    #Conciencia
    #Conciliación trabajo y familia
    #Confianza
    #Conflicto árabe-israelí
    #Conflictos
    #Conflictos internacionales
    #Consecuencias de la destrucción familiar
    #Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
    #Consecuencias de la libertad
    #Constancia
    #Consumismo
    #Consumo responsable
    #Convivencia
    #Cooperación
    #Coraje
    #Corrupción
    #Corrupción política
    #Creación artística
    #Creación literaria
    #Creatividad
    #Crisis económica
    #Crítica a la telebasura
    #Crítica Social
    #Culpa
    #Culto al cuerpo
    #Defensa del medio ambiente
    #Democracia
    #Demonio
    #Denuncia
    #Deontología
    #Dependencia
    #Deporte
    #Derecho a la propia identidad
    #Derechos humanos
    #Derechos humanos,Historia,Libertad
    #Destacada Noviembre 2024
    #Diálogo
    #Diálogo familiar
    #Diálogo intergeneracional
    #Diálogo para resolver conflictos
    #Dignidad de la mujer
    #Dignidad humana
    #Dinámicas de poder
    #Dinero
    #Dios
    #Discapacidad
    #Diversidad
    #Divorcio
    #Dolor
    #Duelo
    #Ecología
    #Economía
    #Educación
    #El bien y el mal
    #El mal en el mundo
    #Embarazo adolescente
    #Empatía
    #Enfermedad
    #Enfermedad terminal
    #Entrega
    #Entretenimento familiar
    #Entretenimiento familiar
    #Envejecimiento
    #Esfuerzo
    #Esperanza
    #Espíritu de sacrificio
    #Espíritu de superación
    #Espiritualidad
    #Estética
    #Ética
    #Eutanasia
    #exclusion social
    #Éxito
    #Fama
    #Familia
    #Familia y tercera edad
    #Fantasía
    #Fe
    #Fe y religión
    #Felicidad
    #Feminismo
    #Fidelidad
    #Filosofía
    #Finalista Óscar 2012
    #Finalista Óscar 2018
    #Finalista Óscar 2022
    #Fortaleza
    #Fronteras
    #Ganador Óscar 2019
    #Generosidad
    #Gran depresión americana
    #Guerra
    #Guerra civil Serra Lleona
    #Guerra de Corea
    #Guerra Fría
    #Hábitos saludables
    #Heroísmo
    #Historia
    #Hollywood década de los años 20 a los 40
    #Honradez
    #Ideales
    #Igualdad
    #II Guerra Mundial
    #Imaginación
    #Immigración
    #Inclusión
    #Infancia
    #Injusticia
    #Injusticias sociales
    #Inmigración
    #Inocencia-maldad
    #Inspiración
    #Integración cultural
    #Integración social
    #Integridad moral
    #Interculturalidad
    #James Bond Day
    #Judaísmo
    #Justicia
    #Juventud
    #La mentira frente a la verdad
    #La mentira frente la verdad
    #Laboriosidad
    #Lealtad
    #Ley
    #Libertad
    #Liderazgo
    #Límites de la ciencia
    #Literatura
    #Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
    #Machismo
    #Madurez
    #Mafia
    #Maltrato
    #Manipulación genética
    #Manipulación humana
    #Manipulación política
    #Manipulación televisiva
    #Matrimonio
    #Medios de comunicación
    #Mejores películas 2013
    #Mejores películas 2014
    #Mejores películas 2015
    #Mejores películas 2016
    #Mejores películas 2017
    #Mejores películas 2018
    #Mejores películas 2020
    #Mejores películas 2021
    #Mejores películas 2022
    #Memoria
    #Mentira
    #Moda
    #Modernidad-tradición
    #Moral
    #Muerte
    #Mujer
    #Mundo
    #Música
    #Nacionalismo
    #Naturaleza
    #Navidad
    #Navidad 2022
    #Nazismo
    #Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
    #Negocios
    #Nostalgia
    #Obediencia
    #Occidente-Oriente
    #Optimismo
    #Paciencia
    #Paternidad - maternidad
    #Patriotismo
    #Paz
    #Perdón
    #Periodismo
    #Perseverancia
    #Personajes
    #Plaga
    #Pobreza
    #Poder
    #Política internacional
    #Política norteamericana
    #Prejuicios raciales
    #Prensa-poder político
    #Promoción de la cultura
    #Protección y cuidado de los animales
    #Psicología
    #Racismo
    #Recursos humanos
    #Redención
    #Redención personal
    #Redes sociales
    #Reestreno Spider-man 2024
    #Refugiados
    #Relación entre hermanos
    #Relación madre-hija
    #Relación paterno-filial
    #Relación profesor-alumno
    #Relaciones familiares
    #Relaciones hombre-mujer
    #Relaciones humanas
    #Relaciones intergeneracionales
    #Relaciones laborales
    #Religión
    #Religiosidad
    #Respeto
    #Respeto intercultural
    #Respeto intergeneracional
    #Responsabilidad
    #Reto
    #Sabiduría
    #Sacerdocio
    #Sacrificio
    #Segundas oportunidades
    #SeleccionWhatsApp
    #Sensacionalismo
    #Sentido de la vida
    #Sentido del humor
    #Sentimiento de pérdida
    #Servicio
    #Silencio
    #Sinceridad
    #Sindicalismo
    #Sociabilidad
    #Soledad
    #Solidaridad
    #Sufrimiento
    #Superación personal
    #Televisión
    #Tenacidad
    #Tercera edad
    #Terrorismo
    #Tiempo
    #Tierra
    #Tolerancia
    #Trabajo
    #Trabajo en equipo
    #Tradición
    #Trascendencia
    #Unidad familiar
    #Universo
    #Valentía
    #Valor
    #Valorar las rutinas
    #Venganza
    #Verdad
    #Viaje interior
    #Viaje interior-viaje exterior
    #Vida
    #Videojuegos
    #Violencia
    #Vocación
    #Voluntad
    Plataformas
    Borrar x
    Apple TV
    CaixaForum+
    Clan TV
    Disney+
    Filmin
    Max
    Movistar Plus+
    Netflix
    Prime Video
    Plataformas
    Borrar x
    Android
    Google Stadia
    iOS
    N3DS
    Nintendo DS/DSi
    PC
    PS Vita
    PS3
    PS4
    PS5
    Switch
    Wii
    Wii U
    Xbox 360
    XBox Series S/X
    XOne
    Borrar filtros
    Aplicar filtros