William Nicholson dirige este film que causó sensación en el Barcelona Film Festival 2020, donde ganó el premio a la mejor película y al mejor actor (Josh O’Connor, conocido por su trabajo en Los Durrell y The Crown). Está basado en su obra de teatro The retreat from Moscow, origen que quizá puede apreciarse en algunos diálogos, más propios de un escenario que de la gran pantalla.
Aún así, no deja de ser una cinta convincente. Probablemente no sea el mejor drama romántico, ni destaque entre los de su categoría. Sin embargo, puede que sí sea uno de los mejores retratos de la situación que plantea, pues es muy real –con toda la crudeza que supone– y muy humano.
Nicholson define con mucha precisión a tres personajes (una pareja y su hijo) que tienen que procurar seguir adelante tras el fin de casi 30 años de matrimonio, cada uno con su historia y su visión de la vida, algo que se plasma eficazmente en las diferentes voces en off que narran el relato. La originalidad del largometraje la aporta el papel de Josh O’Connor porque, aunque lo más habitual en otras propuestas es ver cómo afecta la separación a los hijos pequeños, en este caso el hijo ya es mayor.
Eso no quita, de todas maneras, que sea una coyuntura igual de dolorosa ante la que es difícil sobreponerse. De hecho, la madurez de Jamie le mueve a cuestionarse más la felicidad de sus padres y no tanto la suya, como sucede en la infancia. Por otro lado, es muy interesante el equilibrio que mantiene, sin posicionarse del lado de nadie, aunque intentando comprender las motivaciones de todos.
El elenco es clave para que funcione una trama en la que lo importante son las conversaciones y las consideraciones. Y, sin duda, Annette Bening, Bill Nighy y el mencionado O’Connor están sublimes con sus interpretaciones. Asimismo, la ambientación que los encuadra es magnífica y la fotografía muy buena. La experiencia estética puede resultar abrumadora: los paisajes –preciosos– están perfectamente seleccionados y acompañados por una banda sonora que pretende exagerar la emoción.
Regreso a Hope Gap es, en definitiva, una película lenta, que observa, sutil, elegante y madura; también dirigida a espectadores maduros. Con reflexiones más o menos acertadas y algunas escenas muy duras, no quiere dar una lección sino mostrar una realidad cruda. No solo propone un concepto del matrimonio al que no acostumbra el género, sino que también es una carta de amor de un hijo hacia sus padres y una cavilación acerca de cuándo cortar lazos: cuándo dejar ir y cuándo abandonar el nido.
Firma: Patricia Amat
Director: William Nicholson
Guionistas: William Nicholson
Intérpretes: Aiysha Hart, Annette Bening, Bill Nighy, Josh O'Connor, Ryan McKen
Género: Drama romántico
País: Reino Unido
Fecha estreno: 23/10/2020
Lenguaje: Coloquial
Grace lleva tiempo intentando que su marido se comunique con ella, sin mucho éxito. La visita de su hijo Jamie durante un fin de semana detona esa conversación pendiente entre la pareja, en la que Edward quiere poner fin a 29 años de matrimonio. Esta situación provoca que los tres tengan que encontrar el modo de seguir adelante en la nueva realidad.
Título original: Hope Gap
País: Reino Unido
Duración: 100'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: A contracorriente films
Color: Color