Pequeño país

Crítica Pequeño país

Análisis

La mirada de un niño de diez años ilumina los trágicos sucesos en torno al genocidio de Ruanda. A pesar del dolor y la angustia, la película tiene un tono positivo y acerca este periodo histórico a un público más amplio.


Burundi es un pequeño país africano que limita con Ruanda, Tanzania y el Congo. En ese reducto viven felizmente muchos niños, como Gabriel, el personaje principal del libro homónimo del rapero Gaël Faye –quien asegura que no narra su historia, aunque tiene mucho parecido–. En esta poética novela se inspira el largometraje para mostrar un conflicto conocido, desde otro punto de vista y en la gran pantalla.

Del mismo modo que Caroline Link expuso lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial desde los ojos de una niña de nueve años en El año que dejamos de jugar, Eric Barbier hace algo similar con el genocidio de Ruanda. No obstante, esta vez la ambientación no es tan bucólica y sí aparecen momentos violentos y dolorosos. Aún así, el propósito no es buscar la lágrima fácil ni explotar lo escabroso, sino aproximar el suceso a todos los públicos, por lo que no abunda la sangre.

Al contrario, al dominar la visión de los niños, el film gana un tono optimista gracias a la ignorancia de sus protagonistas, que no entienden en profundidad el contexto de lo que está pasando. Esa mirada despreocupada, que se llena de alborozo cuando una madre duerme en casa olvidando la guerra que hay detrás de la puerta del jardín, logra que la cinta sea luminosa a pesar de todo. 

Sin embargo, la perspectiva no impide angustiar al espectador. Aunque predomina lo característico del universo infantil, como la familia, la amistad o los juegos, no se oculta la vulneración de la inocencia que supuso el enfrentamiento étnico. La pugna no solo acabó con la vida de muchas personas sino que también, en cierta manera, adoctrinó a muchos menores, que se vieron violentados a tomar parte en decisiones que no les tocaban –una desdicha que Barbier retrata en escenas abrumadoras y sugerentes–.

Pequeño país es un buen producto pedagógico, que relata un periodo histórico sin caer en fatalidades. Los pequeños actores realizan un gran trabajo que arroja alegría y esperanza a una situación nefasta y desgarradora, pero que conviene conocer.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: Eric Barbier

Guionistas: Eric Barbier

Intérpretes: Dayla De Medina, Djibril Vancoppenolle, Isabelle Kabano, Jean-Paul Rouve, Ruben Ruhanamilindi, Tao Monladja, Veronika Varga

Género: Drama

País: Bélgica, Francia

Fecha estreno: 21/05/2021

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Gabriel es hijo de padre belga y madre ruandesa y vive en Burundi con ellos y su hermana Ana. El niño tiene una infancia feliz en casa y en el colegio con los amigos pero, al estallar las tensiones entre las etnias Hutu y Tutsi, su inocencia se ve afectada.

Título original: Petit pays

País: Bélgica, Francia

Duración: 111'

Fecha producción: 2020

Distribuidora: A contracorriente films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir