My beautiful Baghdad

Crítica My beautiful Baghdad

Análisis

Un café londinense de ambiente árabe manifiesta las cotidianas divergencias y tensiones entre modos de pensar y ver la vida. El film abarca demasiadas cosas, además de romper la naturalidad con excesos descarnados.


El realizador iraquí, afincado en Suiza, Samir, tiene una larga trayectoria como guionista, director, publicista, director de escena, etc… En My beautiful Baghdad acomete la ambiciosa empresa de ofrecer al público un largometraje de intriga, denuncia social, análisis político e ideológico del Irak de los últimos cuarenta años y, de paso, un sugerente y fascinante producto audiovisual. Es decir, demasiadas cosas embutidas en menos de dos aprovechadas horas.

De todos modos, pienso que no había otra manera de transmitir la idea de Samir. Su relato es esencialmente complejo, y así se plasma y se percibe a lo largo de todo el metraje.

Su guion toma una muestra social, asentada en un café de barrio, que funciona como origen, destino y catalizador de distintas tendencias religiosas y políticas, pasados y presentes, extremismos varios y simplezas de toda la vida. Se trata de un ambiente lleno de contrastes que Samir nos enseña disuelto en minúsculas piezas de un caleidoscopio desproporcionado, que solo adquiere orden y claridad en su parte final.

Es, por tanto, una película difícil, confusa en lo narrativo y tremendamente descarnada. La dureza se cuela entre lo cotidiano y lo sutil y, a veces, se desata en exabruptos violentos y escabrosos que impactan y desconciertan a partes iguales. Y para mayor distorsión del enfoque, las poesías de Taufiq, enigmáticas y bellas, sobrevuelan la historia como queriendo poner un punto de idealizada cordura.

Lo sorprendente es que el film engancha y deslumbra desde un principio. La razón, no obstante, es clara ya que su elenco coral –a pesar de sus fanatismos y/o anacronismos– son de una naturalidad espectacular. La poca experiencia de muchos de sus intérpretes no impide que realicen unas actuaciones subyugantemente normales con las que es muy fácil empatizar, aunque no tanto comprender.

Las escenas de la cafetería, acertadamente más largas que el resto, atrapan sin ocultar que allí –como epicentro del drama o paleta donde se mezclan los distintos colores y tendencias de sus variopintos protagonistas– es donde se está jugando el avance de una civilización o su destrucción a base de racismo, integrismo o falsa libertad. Es un lugar, como cualquier otro del mundo, donde la gente se manifiesta, para bien o para mal, como es. Un lugar así, regentado por musulmanes y decorado con un árbol de Navidad coronado con una estrella roja con la hoz y el martillo, no puede dejar de provocar cierta simpatía.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Samir

Guionistas: Furat al Jamil, Samir

Intérpretes: Andrew Buhan, Awatef Naeem, Farid Elouardi, Haytham Abdulrazaq, Kae Bahar, Shervin Alenabi, Waseem Abass, Zahraa Ghandour

Género: Drama

País: Alemania, Reino Unido, Suiza

Fecha estreno: 31/12/2021

Lenguaje: Vulgar

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

El Café Abu Awas de Londres reúne a un variopinto grupo de inmigrantes árabes. Allí se habla con naturalidad de todos los temas, aunque se revela la incomprensión tradicional al ateísmo o la homosexualidad. La presencia entre ellos de un joven islamista radical y un antiguo servidor de Sadam Hussein hará que se desate una misteriosa tragedia.

Título original: Baghdad in my shadow

País: Alemania, Reino Unido, Suiza

Duración: 108'

Fecha producción: 2019

Distribuidora: Surtsey Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir