Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Portada de El libro de las imágenes
Inicio > El libro de las imágenes
pelicula

El libro de las imágenes

(2018)
8/10
+12
Ver análisis completo

Una breve introducción, cinco partes y un breve epílogo forman El libro de las imágenes, la última película de Jean-Luc Godard, en la que reflexiona sobre el mundo, el cine, la guerra, el contexto árabe, el lenguaje o la política en Europa.

Otros autores
Análisis
Sipnosis
Ficha técnica
Análisis

Dividida en cinco partes como cinco dedos de una mano que los incluye a todos, El libro de las imágenes (2018) es el último largometraje del maestro Jean-Luc Godard. Una voz en off anuncia en los primeros compases: “la verdadera condición del hombre: pensar con las manos”, para ver a continuación sus manos trabajando un trozo de celuloide en una moviola y la escena de la mano a punto de cortar un ojo en Un perro andaluz (Buñuel, 1928). En la última parte de la película, su voz dirá: “Con cinco dedos haré el acto redentor: la mano”. La intervención manual del director en su cine es un rasgo que, pese al digital, no se olvida en toda la proyección. Como ha anunciado Avalon, la distribuidora, hay “cambios de formato en la imagen, sonidos que no coinciden con la imagen y momentos que no están subtitulados, todo es absolutamente deliberado”.

En su primera etapa como creador, la que va de Al final de la escapada (1960) a Week-end (1967), rompió la relación entre forma y contenido: “la forma, al elaborarse conscientemente, más que transmitir un contenido lo que hará es fabricar un contenido” . Como él afirmó: “Es la forma quien piensa, en el cine. En el mal cine es el pensamiento quien forma”. Después vinieron los años de cine militante y de vídeo a finales de los sesenta y setenta, para luego regresar a los 35mm y a la ficción en los ochenta. A finales de esta última década, reflexionó –más bien siguió reflexionando– acerca del siglo XX y el cine con los ocho capítulos de sus imprescindibles Histoire(s) du cinéma (1988-1998).

Con El libro de las imágenes y a las puertas de cumplir noventa años, el director residente en Rolle, Suiza, sigue pensando en cine, en la relación que hay o puede haber entre dos planos completamente distintos, entre la imagen de uno y el sonido de otro, entre la imagen real y la imagen ficcionada. Godard nos presenta la confrontación de dos situaciones parecidas en contextos distintos: la relación que ha tenido con Nicholas Ray, la relación entre la ficción y la realidad –siempre más cruda–, o la relación entre el sonido de una película añadido a la imagen de otra. Todo esto es posible gracias al montaje: “montar supone poner dos imágenes a la misma altura y compararlas. El montaje tiene propiedades infinitas. Pensar el cine, en general, es montar. Cuando decimos que una película nos recuerda a otra, las estamos montando en nuestra cabeza” . Como dice el mismo Godard: “Dos imágenes están hechas para entrecruzarse, no para ser seguidas de…, sino para construir una tercera imagen”. Esta tercera imagen, pese a construirla el director, solo la vemos si también la construimos nosotros, los espectadores, al asimilar y relacionar las dos primeras imágenes. De ahí que el cine de Godard, sus planos, no sean 1+1=2, sino 1+1=3 o, en su defecto, 1+1+1=3.

La película sigue con reflexiones acerca del mundo árabe y el lenguaje para terminar oyendo toser al propio Godard mientras vemos la muerte de Claude Dauphin en El placer (Öphuls, 1953), en la que interpreta a un anciano que se esconde detrás de una máscara para volver a sentirse joven. Esperamos que este momento, tan emocionante como estremecedor con el sonido 7.1 de la sala de cine, no signifique que estamos delante de la última película de Jean-Luc Godard, uno de los mejores, más grandes e importantes cineastas de toda la Historia del Cine, alguien que cuando se puso a dirigir deconstruyó todo lo que conocía para después hacer lo que nadie más podía llevar a cabo: evolucionar el cine, llevarlo al siguiente estadio, el del director pensando, trabajando y moldeando el cine, las películas, el celuloide, el vídeo, el digital… a la vez que reflexionaba con él, no desde él. Allí donde los Griffith, Dreyer, Vertov, Eisenstein o Rossellini lo dejaron, tomó su relevo no para hacer lo mismo, sino para usar sus códigos de modo distinto otorgando al cine una libertad que nadie más iba a poder darle. Como él mismo escribió, “había el teatro (Griffith), la poesía (Murnau), la pintura (Rossellini), la danza (Eisenstein), la música (Renoir). Pero desde ahora hay el cine. Y el cine es Nicholas Ray” .

Cuando publicó este artículo, aún no había filmado ningún largometraje. 61 años y un centenar de obras después, podemos afirmar que desde Godard hay el cine. Y el cine es Jean-Luc Godard.

Firma: Andreu Arribas

Valoración final
8/10
Contenido
Sipnosis

Nada excepto silencio. Nada excepto una canción revolucionaria. Una historia en cinco capítulos, como los cinco dedos de una mano.

Ficha técnica
Director
Público
+12
Valoración
8/10
Género
pelicula
Subgénero
Año producción
2018
Fecha estreno
22/02/2019
Guión
Distribuidora
País
Suiza,
Lenguajes
¿Dónde ver?
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Fe y religión
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros