El director chino Wang Xiaoshuai presenta una ambiciosa producción que pretende retratar más de treinta años de evolución de su país, a través de los sucesos cotidianos de la gente de a pie.
Él y su equipo realizan un exhaustivo trabajo de investigación para recrear hasta el más mínimo detalle de las casas, las calles, indumentaria, transportes etc… Es difícil sustraerse a la impecable ambientación, enriquecida por una fotografía opaca y efectiva. El dominio de la planificación es también brillante y contribuye a que el espectador se vea inmerso en las distintas situaciones que por las que pasan los protagonistas.
Paralelamente, y sin cuñas históricas o subtítulos explicativos, asistimos a los cambios que va experimentando el país, siempre mediante la observación del entorno de los personajes o de sus vicisitudes. La plasmación de estos aspectos socio-históricos sale adelante sin juicios ni prejuicios, de un modo desapasionado, suponemos que en aras de una mayor objetividad. Debido a ello, el relato resulta sincero e incluso cercano para un público occidental.
No es extraño que este largometraje recuerde a Más allá de las montañas, de Jia Zhang-ke… y que lo haga con nostalgia, ya que la comparación perjudica enormemente a Hasta siempre, hijo mío. La producción de Wang Xiaoshuai abusa de un metraje excesivo (más de tres horas), no siendo capaz de rellenar todos los minutos con suficiente contenido, aunque se tratase simplemente de pura contemplación. Dilatar las respuestas en los diálogos de los protagonistas, repetir flashbacks o arrastrar los pasos, son recursos bienintencionados que en muchos momentos intensifican el impacto pero que, en el conjunto del film, provocan confusión y cierto hastío. Hace falta hacer un esfuerzo extra para aguantar el tirón sin que, a mi juicio, merezca la pena lo que se va a encontrar.
Además, aunque esto también es discutible, toda la película rezuma tristeza y desesperanza, tiñendo su visionado de una desgana que no ayuda a su valoración. Quizá por eso se disfruten tanto las escenas de celebraciones, año nuevo, cumpleaños o incluso funerales, siendo estos los momentos más verosímiles y naturales de toda la obra.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Wang Xiaoshuai
Guionistas: Mei Ah, Wang Xiaoshuai
Intérpretes: Cheng Xu, Du Jiang, Jingjing Li, Liya Ai, Mei Yong, Roy Wang, Wang Jingchun, Xi Qi, Zhao-Yan Guo-Zhang
Género: Drama
País: China
Fecha estreno: 27/09/2019
Lenguaje: Coloquial
Dos matrimonios, junto con sus amigos y vecinos, intentan superar sus dramas personales y familiares mientras experimentan los cambios sociales en su país, China, desde los últimos años 70 hasta la actualidad.
Título original: Di jiu tian chang
País: China
Duración: 185'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: Avalon
Color: Color