Destino a Brighton

Crítica Destino a Brighton

Análisis

Esta roadmovie es optimista, afable y con una gran banda sonora. Aunque mezcla añoranza y un humor grácil para tratar de introducir la revuelta a las nuevas generaciones, termina siendo un intento fallido de revivir la cultura mod.


Durante los años setenta y ochenta, resurgió el Mod, una subcultura de rebelión juvenil que se caracterizaba por conducir las motocicletas scooters. Del mismo modo, Destino a Brighton resucita el movimiento a través de la nostalgia con la historia de John, un joven que se embarca en un viaje en moto para esparcir las cenizas de su padre en la ciudad de Brighton, y reencontrarse con el pasado de su progenitor.

Los jóvenes Patrick McNamee y Sacha Parkinson hacen un buen trabajo encarnando a un chico apenado y afligido por la pérdida, y a una chica descarada e independiente respectivamente, frente a un guion un tanto endeble. Sin embargo, el resto de personajes son plenamente estereotipados y las interpretaciones dejan mucho que desear. De hecho, el largometraje se sostiene en su mayoría gracias a una banda sonora que incluye éxitos clásicos de Paul Weller, The Jam, The Style Council y The Cords. Es inevitable pensar que la mayoría del presupuesto de esta pequeña producción independiente británica se haya destinado a los derechos de las canciones. Por otro lado, la música melodramática en las escenas con una mayor carga emocional queda algo redundante y le quita credibilidad a la propuesta.

Por lo que respecta a su ejecución, Chris Green, escritor y guionista, no aprovecha lo suficiente el recurso del paisaje característico de las road movies, al emplear planos que no favorecen al desarrollo del viaje y al abusar del uso de la cámara en mano. El arco de transformación del protagonista queda desdibujado por una predictibilidad en el desenlace. Asimismo, el montaje por el Brighton Pier con una estética clara de videoclip que se alarga demasiadono ayuda a eximir a esta cinta de estar sobrecargada, incluso con solo una hora y media de metraje.

Destino a Brighton no es necesariamente un título para el recuerdo, es más una película de confort y especialmente dirigida a los nostálgicos, pero es simpática y agradable de ver. Funciona como un coming-of-age film, con un encanto ingenuo y cándido engalanado con el estilo motero de la década de los setenta y ochenta.

Firma: Marta Vivas

ficha técnica

Director: Chris Green

Guionistas: Chris Green

Intérpretes: Jesse Birdsall, Max Boast, Patrick McNamee, Patsy Kensit, Ricci Harnett, Sacha Parkinson

Género: Drama, Road movie

País: Reino Unido

Fecha estreno: 04/02/2022

Lenguaje: Vulgar

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

John Parker, un joven de diecinueve años de Manchester, se embarca en un viaje a Brighton, cuna espiritual de los Mods, en una antigua scooter Lambretta que le dejó en herencia su padre.

Título original: The pebble and the boy

País: Reino Unido

Duración: 101'

Fecha producción: 2021

Distribuidora: Adso Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir