Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Portada de 2001: Una odisea del espacio
Inicio > 2001: Una odisea del espacio
pelicula

2001: Una odisea del espacio

(1968)
10/10
+16
Ver análisis completo
Análisis
Sipnosis
Ficha técnica
Análisis

Guste o no guste, encante u horripile, 2001: Una odisea en el espacio no deja indiferente a nadie, además de que resulta un estimulante entretenimiento para dar comienzo a debates filosóficos, e incluso religiosos, de lo más interesante.

Religiosos, por lo simbólico, trascendental y omnipresente que es el icónico monolito que va apareciendo a lo largo del film; filosóficos, por las grandes cuestiones que plantea: ¿qué es el hombre?, ¿de dónde venimos? y ¿a dónde vamos? Preguntas atemporales, inescrutables, que nos va sugiriendo la película y sobre las que se han escrito infinitos ríos de tinta a lo largo de nuestra existencia. Tan infinitos como esta rompedora y visionaria “odisea visual” con la que Kubrick revolucionó el lenguaje cinematográfico en 1968.

Sin duda alguna, la película del gran Stanley abarca los interrogantes filosóficos que uno puede formularse en la vida, por lo que se trata de una película con mucho y poderoso contenido, pero que en el fondo no nos está contando nada concreto o que no sepamos.

Y hasta aquí llega este posible comienzo de lectura, de corte filosófico y existencialista sobre la kubrickiana obra maestra a tratar. Pero, cinematográficamente hablando, quizá esto implicaría irse un poco por las ramas, de modo que será pertinente centrarse en la película, entendiéndola como el producto artístico que es.

Si bien 2001 plantea numerosas incógnitas, no es de extrañar que salte a la luz el concepto del origen, sobre el que posiblemente gira toda la película. Una película que gira como la deslumbrante nave espacial que en ella aparece, gravitando alrededor de la Tierra en los primeros diez minutos de metraje, justo después de que Kubrick nos haya mostrado la más icónica de sus imágenes: este pequeño gran paso que resume la historia de la humanidad en menos de cinco segundos: desde sus balbuceos, cuando sólo estaba compuesta por asustadizos simios, hasta la futurista conquista del espacio que el director nos presenta de un modo magistral a lo largo de este imperecedero tesoro de ciencia ficción.

El concepto del origen –en relación al angustioso y extraño monolito– es, por tanto, un tema que engloba a esta película, que la abre y la cierra. La oscura piedra rectangular no sólo aparece al inicio del film, originando el primer destello de inteligencia humana entre la salvaje comunidad simiesca; también propicia de algún modo que la nave pensante HAL 9000 tome conciencia de sí misma y, como buen director que es, Kubrick se sirva de este hecho para crear una especie de thriller futurista. Por este motivo, 2001 no sólo se queda en la categoría de “grandiosa”, sino que asciende hacia una dimensión admirablemente poliédrica, pues explora el negro universo del mismo modo que bucea por más de un género cinematográfico.

¡Y no nos olvidemos de su banda sonora! Sublime, apabullante, vibrante… Las notas de Richard Strauss se funden con la colorista calidad visual de Kubrick y encuentran afinidad en el toque moderno que le aporta el director. Un toque musical, por lo que respeta al lugar que ocupa Strauss en la historia de la música, y por supuesto cinematográfico, dado que, a partir de su fecha de estreno, la película rompe con todo lo visto anteriormente erigiéndose como una perenne pieza del cine moderno.

El director británico se recrea como nunca en el terreno de lo estético, mostrando unos colores y diseños de lo más llamativo que otorgan mayor fuerza a los decorados y a la ambientación de la película en general; de un modo muy parecido a los espacios donde se desarrolló la igualmente rupturista La naranja mecánica. Una pieza por la que Kubrick sí que ha sido, por el contrario, algo sobrevalorado.

Pero esto no quita el hecho de que este director fuera un genio del audiovisual. Un maestro que dejó mella en la historia del celuloide a partir de composiciones artísticas irrepetibles, de un fantástico uso del color y del diseño que trasladaban la modernidad de los 70 al celuloide; tanto en la ficción espacial del año 2001, como en los curiosos hogares de una frívola Inglaterra, en la que una banda de gamberros disfrazados cometía sus más tremendas locuras.

La moda era por tanto un tema recurrente en las conocidas obras del gran Kubrick, acompañadas de un cromatismo exagerado, que podemos percibir en el tono de los trajes espaciales o de las butacas de una sala, así como en el colorista túnel por el que viaja Dave –el protagonista de 2001– al final del filme, cuando recorre la infinidad del tiempo y el espacio, transportado por el enigmático monolito.

En este sentido, la excesiva duración de extravagantes efectos especiales, sumado al denso tiempo narrativo en que transcurre la acción, contribuyen a que la película se torne algo espesa. Pero Kubrick no pretendió en ningún momento embadurnar este peliculón de frenético ritmo… De lo contrario, ahora tendríamos un producto mucho más contemporáneo, parecido a un revolucionario Armaggedon de la época, o algo así. De hecho, es gracias a este lento procedimiento que, en ocasiones, la obra goza de inigualable poderío visual, y consigue abrumar hasta dejarte sin menos gravedad que el astronauta protagonista. Estamos hablando de intrigantes e incluso espantosas escenas que, sobre todo en la parte final, trasladan la película a un estadio tangente al surrealismo más delirante. Empero, por encima de todo, los fragmentos más destacados de este film son los primeros y últimos minutos de metraje, que –como ya dije antes– abren y cierran esta impagable obra de arte. Una película que toda persona debería ver antes de morir.

2001: Una odisea en el espacio es como el omnipresente monolito que presenta. Todo el film se identifica con él. Si bien el divino objeto va viajando por el indeterminable espacio exterior, la película lo hará a través del tiempo. Siempre intacta, siempre perenne, siempre deslumbrando al público, generación tras generación. Seguro que tarde o temprano llegarán múltiples inspiraciones y retro-homenajes a este film, pero la obra paterna quedará allí eternamente: 2001 y su apoteósica banda sonora. Todavía viajo hacia el infinito con sólo recordarla.

Firma: Carles M. Agenjo

Extras DVD:

  • Audio: inglés, castellano
  • Subtítulos: inglés, castellano
  • Tráiler
Valoración final
10/10
Contenido
violencia
humor
accion
Sipnosis

Subjetiva visión de la historia de la humanidad narrada desde la ciencia ficción. Hace millones de años, en los albores del hombre, unos simiescos seres descubren un monolito que les conduce hasta un estadio de inteligencia superior. Cientos de siglos más tarde, el monolito es descubierto bajo la superficie Lunar, lo que provoca el interés y asombro de científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, que pilota automáticamente una nave espacial, es enviada a Júpiter para llevar a cabo una misión de la NASA.

Ficha técnica
Título original
2001: A space odyssey
Director
Público
+16
Valoración
10/10
Género
pelicula
Año producción
1968
Fecha estreno
17/10/1968
Duración
139''
Color B/N
Color
Lenguajes
¿Dónde ver?
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros