Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Internet > Cinco trucos para mantener la atención en el aula digital
Cinco trucos para mantener la atención en el aula digital

Cinco trucos para mantener la atención en el aula digital

25/05/2020

La atención, como nos han enseñado Manfred Spitzer (1) y Eric Jensen (2), es un recurso mucho más limitado de lo que se pensaba. En estos últimos años, se han ido enriqueciendo los conceptos que debemos tener en cuenta, especialmente, los que nos dedicamos a formar a las personas. Y, además, se ha sumado a la investigación la llamada neurodidáctica, ya que estamos utilizando herramientas digitales para enseñar y formar a nuestros alumnos.

La neurodidáctica estudia los cambios que sufren los circuitos en el cerebro durante el proceso de aprendizaje. Por tanto, esta disciplina puede ayudar a los educadores a desarrollar mejores estrategias didácticas.

En estos días, desde la distancia, pero con la “cercanía” que proporciona la tecnología, seguramente habrás pensado más de una vez en cómo conseguir despertar y mantener la atención de tus alumnos en el aula digital.

La actual neurociencia cognitiva nos explica la existencia de ciclos clave en la atención, la influencia de componentes químicos y biológicos y algunos trucos que nos ayudan a centrar nuestra atención.

Cerebro y atención

Cinco trucos

Cualquier tipo de atención (selectiva, continua, parcial, visual, auditiva, sostenida) es el proceso que se pone en marcha parar responder a un estímulo o tarea e ignorar otros. Ante el asedio de estímulos sensoriales a los que somos sometidos, la atención filtra la información recibida, precediendo y desempeñando un papel fundamental en la percepción, la acción y la memoria. Casi siempre, la información entrante supera la capacidad de procesamiento de nuestro sistema nervioso, lo que hace imprescindible el mecanismo de atención.

Existen unos ciclos clave en el cerebro de las personas y, dependiendo de la edad, la genética, la química y la disposición personal, podemos mantener la atención de maneras distintas: la atención selectiva, focalizada, suele durar entre 7 y 15 minutos. La atención continua o sostenida puede llegar a oscilar entre los 90 y 110 minutos.
Hay que señalar siempre que el factor temporal es una variable decisiva en el aprendizaje pues, a nivel neuronal, se requiere tiempo para fortalecer las sinapsis (conexiones neuronales) y debemos evitar las distracciones que se generan a nuestro alrededor.

El aprendizaje de nuevos conceptos o destrezas requiere un tiempo de procesamiento y asimilación.

Por eso, los docentes sabemos que nuestros contenidos no deberían superar bloques de entre 15 y 20 minutos. Después, sabemos que hay que invertir unos minutos en reflexionar sobre lo explicado o en descansar, para facilitar el aprendizaje y optimizar los ciclos de atención,.

En estas pausas o en nuestras propias distracciones tienen mucho que ver las hormonas y los neurotransmisores. Cuando paramos, descansamos o estamos distraídos, los niveles de norepinefrina o noradrenalina (una sustancia química importante para el control y el mantenimiento de la atención) disminuyen en segundos.

¿Cómo recuperamos la atención? Cinco trucos

Cinco trucos

Ha llegado el momento de hacer algo para recuperar el interés de nuestros oyentes. Es entonces cuando el profesor puede echar mano de alguno de los siguientes recursos:

a. Sorprender. Frases especiales para despertar la curiosidad.
Debemos tener en cuenta que el principio de la clase siempre es clave y hay que prepararlo. No obstante, desconcertar al alumno con frases tipo “Os voy a contar algo que no sabe nadie…”, “Esto que vamos a ver ahora es un nuevo descubrimiento” o “Seguramente nunca habréis oído esto porque…” funciona también para recuperar el interés.Algunas hay que utilizarlas solo una vez cada cuatro o cinco días. Y, es mucho más efectivo que les sorprendamos con creatividad y de manera diferente cada vez. Podemos tener a mano una lista de “frases especiales” para utilizarla, ampliarla, mejorarla, etc.

b. Retar. Desafíos digitales que estimulan la motivación y la creatividad. Por ejemplo con propuestas como: “Hay que descubrir la palabra escondida en este texto” o “en esta página web”, “Haremos cinco equipos y veremos quién encuentra más rápido una foto de…” o “En dos minutos hay que descubrir la razón por la que este rey abdicó”.
Conviene hacerlo, como mucho, una vez al día para no saturar o perder la fuerza del efecto.

c. Asociar. La relaciones musicales ayudan a recordar una idea, un tema o una historia. Se pueden utilizar ideas como: “Esta era la canción que cantaban en la revolución francesa”. (Las Bodas de Fígaro), “Este era el himno de los del Norte y es el himno de los del sur”. “Contrasta: ¿Qué música le pega más a este obra de arte, este cuadro?”
Conviene hacerlo, como mucho, una vez al día.

4. Repetir. La reiteración ayuda a la memorización. Este recurso tiene diferentes aplicaciones: “Buscar una clasificación y leer un titular cada uno. Otra vez. Ahora guardarla en…”, “Repite el nombre de las imágenes que ves en el dibujo y escríbelas” o en asignaturas de idiomas: “Escucha y repite el tono”, etc.
Se puede hacer una cada hora.

5. Buscar. La red ofrece infinidad de lugares donde encontrar información, Podemos acompañar a los alumnos para que sepan dónde y cómo buscar, además de enseñarles a identificar los sitios oficiales (Wikipedia no sirve para todo). Por ejemplo: “Haz clic en esta enlace y escribe lo primero que se te ocurra al ver las imágenes”, “¿Quién quiere saber de qué color es…? ¿Dónde los podemos buscar?”, “Vamos a ver el Palacio donde vivía…” o “En esta casa vive el actor de la película…”
Se pueden usar muchas veces.

Estos cinco trucos son útiles en el aula convencional, pero más aún en el aula digital, una situación en la que no dominamos el entorno real de cada alumno o que incluso, en muchos casos, ni lo vemos.

Estas y otras herramientas similares provocan la subida de los niveles de diversas hormonas como el cortisol, la adrenalina, la dopamina y la norepinefrina. Estos son algunos de los neurotransmisores que tienen una repercusión fundamental en el control y el aumento a largo plazo de la atención.

Cerebro y emociones

cinco trucos

También influyen directamente en nuestro estado de ánimo. Por eso, hoy lo llamamos aprendizaje emocional. Con un mayor conocimiento de los resortes de facilitamos mejores respuestas y ponemos en marcha el autocontrol y la autodisciplina necesarias para mejorar la atención.

La neurociencia ha avanzado mucho en los últimos años y nos muestra que lo novedoso, lo relevante, el contexto emocional en el que nos encontramos, los estímulos visuales, las recompensas o todo aquello que nos resulta sorprendente capta mejor nuestra atención, activando más algunas zonas del cerebro. Además, al recibir alguna de estas impresiones, hay zonas de la corteza cerebral que se bloquean y no permiten el paso de otras informaciones discordantes por lo que decidimos reafirmarnos y fijarnos sólo en aquello a lo que estábamos atendiendo.

También despiertan mucho interés las recompensas. Pero es mejor utilizar ese recurso muy pocas veces, porque el cerebro se activa mucho más si el premio es inesperado.

Los docentes sabemos que hemos de actuar jugando con los procesos de atención y consciencia de nuestros alumnos, tal y como hacen los artistas de la magia con sus espectadores. Para nuestros alumnos, el aprendizaje en el aula ha de resultar emocionante y, para ello, nada mejor que relacionar los contenidos académicos con experiencias que les sorprendan. Ello requiere provocar los deseos y las motivaciones de los estudiantes activando la grabación y la eficiencia cerebral. La educación que favorece la optimización de la atención alcanzará la excelencia.

Firma: Domingo Malmierca

(1) Catedrático de Psiquiatría, especialista en Neurociencia y director de la Clínica Psiquiátrica de Ulm, en Sttutgart.
(2) Miembro de la International Society of Neuro-science
Comparte este artículo
Categorías
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Fe y religión
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros