Ya existen muchas evidencias de que el uso excesivo de pantallas interfiere en el cerebro y las emociones de diversas formas. Aquí solo detallamos algunas consecuencias evidentes. No obstante existen otras más difíciles de detectar y no hay que esperar a que se manifiesten.
Pero, sobre todo, un uso incorrecto de las herramientas digitales pueden llevar a adicciones más problemáticas, a ludopatías, compras compulsivas y consumo pornográfico o a situaciones de fraude, extorsión, suplantación de identidad, etc. ¿Empezamos?
La luz azul de las pantallas (especialmente por la noche) interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Efectos: insomnio o sueño de mala calidad. Lo que afecta al estado de ánimo, la concentración y el bienestar emocional.
La exposición constante a contenido rápido y cambiante (como redes sociales o vídeos cortos) reduce la capacidad de atención sostenida y fomenta una menor tolerancia al aburrimiento. Afecta al rendimiento académico o laboral.
Las redes sociales llevan a comparaciones sociales, miedo a estar desconectado y dependencia de la validación externa. Todo esto se asocia con mayores niveles de ansiedad y depresión.
El tiempo frente a pantallas, especialmente en niños, reemplaza interacciones cara a cara. Interfiere en el aprendizaje de la empatía, el lenguaje corporal y la regulación emocional. Estas capacidades resultan fundamentales para una inteligencia emocional saludable.
Utiliza la aplicación de tu móvil para saber cuánto tiempo lo usas y qué aplicaciones son las que te “roban” más tiempo. Haz una estimación realista de cuánto tiempo quieres reducir y limita el acceso a dichas aplicaciones.
En Android, puedes utilizar las funciones integradas de Bienestar digital o Controles parentales.
En iPhone usa la función Tiempo en pantalla para establecer límites de tiempo o restringir el acceso a ciertas apps.
5. Confirma la configuración: toca Agregar para guardar los límites.
Ya has conseguido reducir el tiempo, ahora recupera el control: ¿cuándo sí y cuándo no el móvil puede interferir en tu vida? Para ello hay una solución tan sencilla como el silencio. Silenciar las notificaciones eliminará esa insistencia con la que el móvil reclama tu atención.
Puede ser que te interese estar pendiente solo de las llamadas y algunas comunicaciones si tienes hijos fuera de casa, asuntos de trabajo que atender, etc. Para estas ocasiones puedes silenciar las aplicaciones individualmente.
Cómo hacerlo en un Android:
Cómo hacerlo en iPhone:
Función de Enfoque:
Revisa las apps que tienes instaladas en el móvil y categoriza por importancia. Descubre aquellas irrelevantes que te llevan a perder el tiempo o a gastar dinero sin necesidad: juegos, vídeos, tiendas online, etc.
Si subes contenido en las redes sociales, haz una planificación para reducir publicaciones. Por ejemplo: esta semana subo una cada dos días, en lugar de diariamente.
Al final de la semana decide qué aplicaciones te gustaría borrar y busca un sustituto analógico: crucigramas, libros, tebeos, cuadernos de escritura, pasatiempos, etc.
Comprueba cuándo una aplicación no es buena para tu cerebro.
El uso de ______________ (pon aquí el nombre de la app):
Después puedes hacer una relación de sustitutivos:
Desinstala las aplicaciones que has puesto en la cola de tu listado (tantas como seas capaz) y descubre que el tiempo se puede invertir en otras cosas más productivas para tu cerebro, para tus emociones y para las personas que te rodean.
Por último, borra tus perfiles en las aplicaciones que ten quitan serenidad, capacidad de concentración, ilusión, comunicación real, tiempo, memoria, autoestima, en definitiva, salud mental y emocional.
Para descubrir las ventajas de este CETOX, te animamos a leer Sin pantallas pienso y siento mejor, del Dr. Francisco Villar.
Las pantallas nos afectan, especialmente a los más jóvenes. Gracias a la neurociencia, la psicología y el desenmascaramiento de los mitos del marketing, en este libro descubrirás las 7 razones por las que sin pantallas vivirás mucho mejor.
Tu cerebro necesita nutrirse de las experiencias maravillosas del mundo real: comunicar, amar, sentir y vivir de verdad.
Dr. Francisco Villar
Descárgate el plan semanal desde este enlace: plan semanal CETOX. Puedes colgarlo en la nevera e invitar a tu familia a seguir este «cetox».
¡Feliz verano #LiveYourRealLife!