La industria del videojuego está en continua expansión y eso se está viendo en nuestro propio territorio. Después de un prometedor 2020, con juegos tan interesantes como Summer in Mara, 2021 nos ha dejado una buena cantidad de títulos de gran calidad. Algunos, incluso, se han convertido en tendencia mundial. ¿Queréis conocerlos mejor?
Metroid Dread
Comenzamos este repaso con el que para muchos ha sido el GOTY o mejor juego del año, ahí es nada. Estamos hablando de Metroid Dread, la esperadísima nueva entrega de una de las sagas más longevas y conocidas de Nintendo. Después de muchos años en barbecho, la compañía nipona ofreció esta nueva entrega al estudio español MercurySteam y el resultado ha sido espectacular. Por si todavía no la conocéis, estamos ante la empresa de videojuegos española más conocida y reconocida internacionalmente. En su currículum encontramos juegazos como los dos Castlevania: Lords of Shadows, el remake de Metroid II para 3DS o el shooter de terror Jericho para PS3.
Metroid Dread es un título muy competente tanto en lo jugable como en lo visual y domina con maestría tanto la acción como los puzles y las plataformas. Solo una duración algo reducida y una historia que se diluye, le apartan de las mejores entregas de la franquicia. عاوز لعبه العربيات
Alex Kidd in Miracle World DX
Otro gran juego con reconocimiento internacional realizado por un estudio nacional. Se trata del remake de uno de los clásicos de Master System. Esta primera “mascota” de Sega surgió como competencia de Mario Bros. Sin embargo, con la aparición de Sonic -también de Sega- se acabó olvidando. Ahora Jankenteam nos trae el remake de su primera aventura.
Alex Kidd in Miracle World DX es un juego hecho por y para jugadores que crecieron con Master System y MegaDrive. El componente nostálgico es su principal baza para recomendar un juego sencillo, directo y bien hecho. Quizás los jugadores más jóvenes lo vean demasiado plano y falto de posibilidades, pero vale la pena darle una oportunidad.
Aeterna Noctis
Sin duda alguna, Aeternum Game Studios nos trae una de las mayores sorpresas del año. Este metroidvania supone el debut de este estudio toledano. Pese a que no ofrece nada que no hayamos visto en otros juegos, el título rebosa calidad visual y jugable. Estamos ante una mezcla de plataformas y acción que recuerda a clásicos como Salt and Sanctuary, Blasphemous o Hollow Knight.
La propuesta de Aeterna Noctis se materializa en fases en 2D en las que sorteamos todo tipo de peligros haciendo gala de variadas habilidades y de mejoras que adquirimos a medida que avanzamos en el juego. La dificultad del juego es considerable y se ve acrecentada por las numerosas trampas que aguardan en cada nivel, así como unos combates variados e intensos. En esencia, una gran aventura que nos pondrá a prueba continuamente. سيرخيو أغويرو بنجامين أغويرو
Aragami 2
Este estudio catalán –Lince Works– nos trae la secuela de uno de los títulos indies que más nos sorprendieron en 2016. Aragami recoge el testigo de clásicos del sigilo y la acción como Tenchu o Shinobi y nos traslada una vez más al Japón feudal. En esta secuela, la propuesta se mantiene intacta. Se nos plantean niveles tridimensionales en los que nos movemos con total libertad y en los que tendremos que eliminar al objetivo haciendo gala del sigilo propio de los samuráis. Aquí la acción directa no tiene sentido frente a la observación, planificación y ejecución oportuna. Esta secuela pone más hincapié en la exploración, recordando a otros títulos como Toukiden. Sin duda, Aragami 2 mantiene el nivel de la primera entrega y gustará al público adulto paciente y con ganas de un juego de acción distinto.
Mail Mole
Otro estudio catalán –Talpa Games– y otro juego de gran calidad. En este caso hablamos de Mail Mole, un simpático plataformas en 3D que recuerda en gran manera a juegos como Super Mario 3D World. En esta ocasión, el protagonista no es un fontanero bigotudo sino un topo cartero que debe cumplir una serie de misiones a lo largo de una treintena de niveles. Cada fase tiene sus mecánicas propias y en ellas los saltos son el ingrediente principal. En resumen, Mail Mole es una interesante propuesta para todos los públicos a pesar de que no ofrezca nada que no hayamos visto ya en otros juegos.
UnMetal
No queremos olvidarnos de este interesantísimo título que aterrizó a caballo entre finales de 2020 y principios de 2021. Y es que la primera versión, la de PSVita, nos llegó un tanto antes para luego popularizarse en otras plataformas a lo largo de este año. Esta aventura recuerda en gran medida a los juegos de acción y sigilo clásicos como Metal Gear y a películas icónicas como La Chaqueta Metálica o Rambo.
Estamos ante una aventura con vista cenital en la que deberemos escondernos y camuflarnos para no ser descubiertos por el enemigo. بنك payeer مصر Especialmente remarcable es el sentido del humor del que hace gala el juego, parodiando a clásicos del género -aunque en ocasiones es algo desproporcionado-.
Y hasta aquí nuestro repaso a las mejores propuestas nacionales de 2021. No son las únicas y encontramos otros interesantes juegos como Essays of Empathy, Super Magbot o Lamentum. Os animamos a descubrir más títulos a lo largo de los próximos meses.
Firma: José Carlos Amador