Explora y encuentra las mejores críticas de series, cine y videojuegos. ¡Elige bien, elige Contraste!
NEWSLETTER
Inicio > Blog > Internet > Aprende a valorarte. La autoestima es clave para el bienestar emocional de tu hijo.
Aprende a valorarte. La autoestima es clave para el bienestar emocional de tu hijo.

Aprende a valorarte. La autoestima es clave para el bienestar emocional de tu hijo.

05/10/2022

La vuelta al colegio ha sido muy gratificante. Tuve el placer de conocer a Gregorio Luri y entrevistarle en la jornada de bienvenida del nuevo curso académico. Las aportaciones de Luri durante la sesión fueron tan interesantes como alentadoras en un momento en el que las reformas educativas y el actual modelo pedagógico se ponen en tela de juicio.

En medio de una sociedad en la que el hecho educativo parece cada vez más complejo y sofisticado, Luri apela al sentido común en la educación de nuestros hijos. Es necesario recuperar esa genial sencillez de nuestros abuelos. Ellos no eran padres perfectos ni expertos en educación, pero tenían muy claro lo que significaba ser una persona bien educada.

En una conversación reciente con un alumno ya universitario, me explicaba que sus padres a partir de la adolescencia dejaron de ponerle hora de llegada a casa, entre otras cosas. Me confesaba haberse adelantado a vivir experiencias que no tocaban. Con conocimiento personal de causa creo que la ausencia de límites y el exceso de permisividad le empezaban a pasar factura. “Ojalá mis padres me hubiesen controlado más, me hubiese ahorrado bastantes movidas”.

Nuestros hijos no esperan que seamos superhéroes o que no nos equivoquemos. Nos lo perdonan todo, incluso la mayor bronca o corrección. Lo que no nos perdonan es el miedo a educarles.

Me conecto, luego existo

Aprende a Valorarte. La Autoestima es clave...

La digitalización, el uso masivo del teléfono móvil y la conexión casi permanente en redes sociales han revolucionado la forma de comunicarnos y, por tanto, la manera de entender las relaciones sociales. La generación Z (los nacidos entre finales de la década de los años noventa y principios de los 2000) son los primeros nativos digitales.

Han crecido con la globalización relacionándose entre sí a través de las redes sociales. Están acostumbrados a tratar con sus iguales a través de una pantalla desde la comodidad y seguridad que ofrece el sofá de su casa.

En los últimos años, he podido observar cómo los adolescentes tienen cada vez más dificultades y miedo a lo real, al hecho de afrontar problemas en el “cara a cara”. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Las redes sociales son un punto de encuentro o un refugio?

La autoestima no es una causa, es una consecuencia

Aprende a valorarte. La autoestima es clave...

La ciencia ha desmontado la creencia social que explicaba la autoestima como un elemento causal y no como lo que realmente es, es decir, el resultado de una serie de comportamientos, actitudes y hábitos de vida. En base a esto, sería interesante preguntarnos, ¿cuál es el factor clave que determina nuestro nivel de autoestima?

No he encontrado fórmulas secretas ni recetas mágicas al respecto. Ahora bien, sí podemos considerar algunos criterios que nos ayuden a acompañar a nuestros hijos para hacer un camino de crecimiento en este sentido. Proponemos tres ámbitos que sostienen y refuerzan la autoestima. Es necesario promover cada uno de los tres aspectos ya que están interconectados por lo que al mejorar uno de ellos potencia los demás:

  • Relación familiar. La familia es la primera escuela de vida y el primer entorno de sociabilización. En la familia nuestros hijos empiezan a forjar su carácter. Es importante promover un ambiente de diálogo y reconocer y valorar en su justa medida
  • Grupo de pares. En la adolescencia, el sentido de pertenencia a un grupo es fundamental. El vínculo que se establece entre los amigos de edad similar fortalece la confianza en uno mismo y potencia la dimensión relacional y social.
  • Ámbito de competencia. Una palanca clave para aumentar la autoestima es la práctica de una actividad o deporte (mucho mejor de competición) donde se pongan en juego las habilidades y talentos. No hay nada más eficaz para aumentar la confianza y la autoestima que el logro y la superación personal.

Reconocimiento y reputación

La persona es un ser único e irrepetible. Llevamos grabado en el ADN la necesidad de sentirnos valorados. El reconocimiento es uno de los pilares de la autoestima y en el caso de los jóvenes, es un valor necesario para fortalecer su carácter y el bienestar emocional. No todo reconocimiento es sano, de hecho, según se transmita puede llegar causar el efecto opuesto.

La autoestima débil se nutre de factores externos que no están vinculados a la propia voluntad como los elogios vacíos o la creencia estática de nuestra inteligencia. Una sana autoestima requiere de tiempo y paciencia, necesita del conocimiento de uno mismo y la aceptación de las propias habilidades y limitaciones.

En octubre de 2010 Instagram salta al ruedo. Desde entonces y de forma progresiva la reputación se ha convertido en un valor de referencia social casi absoluto. El algoritmo de Instagram está diseñado para fidelizar. Se nutre de contenido idílico, fantasioso y cuanto más glamuroso mejor. Lo cierto es que excepto Ana de Armas, Robert Pattinson o Bad Bunny, entre otros, ¿cuántos de nosotros vivimos una vida tan cool?

Aprende a valorarte. La autoestima es clave...

Instagram es puro escaparate y somos conscientes de ello. Aún así, ¿qué nos mueve a querer estar presentes? Nos encontramos frente a un fenómeno social que va más allá de una moda. Es una tendencia y un cambio de paradigma relacional que según se viva puede llegar a dañar la identidad y la autoestima de, los jóvenes y adolescentes.

La obsesión por el like, la carrera por sumar seguidores, el vértigo a no estar presente en redes o el miedo a perderse algo (FOMO: fear of missing out), las conexiones hasta altas horas de madrugada (vamping) o el temor irracional a olvidarse o perder el móvil (Nomofobia) entre otra serie de fenómenos están provocando episodios serios de ansiedad y depresión entre los adolescentes. No quisiera anticipar el apocalipsis, pero sí hacer una nueva llamada a las familias y educadores sobre la importancia de supervisar y acompañar a los más jóvenes en el buen uso de las pantallas.

No es cuestión de retirarles todas las pantallas sino de ofrecerles alternativas atractivas y modelos de vida positivos que les ayuden a crecer. Queramos o no, todo educa. Podemos tomar las riendas de la educación o cederles los derechos a las grandes plataformas sociales. Tal y como afirma Luri en este sentido, “la ignorancia hoy es glamurosa”.

Conocerme, aceptarme y superarme

No existe un método educativo infalible. El método es el educador y su capacidad para establecer una relación de confianza y autoridad con el educando basada en el amor, la razón y la amabilidad. Estos tres principios fueron los que hicieron a San Juan Bosco, y a grandes educadores de la historia, uno de los pedagogos más relevantes de todos los tiempos. Unido a estos tres principios, el desarrollo de la autoestima y la formación del carácter pueden estructurarse en los siguientes tres ámbitos: conocimiento personal, aceptación de uno mismo y capacidad de superación.

Las bases de una sana autoestima se van consolidando con el tiempo y con un adecuado acompañamiento personal. La propuesta de acompañamiento debe contemplar como mínimo los siguientes tres ámbitos clave del desarrollo personal expresados mediante un verbo reflexivo:

  • Conocerme. Es una aventura que dura toda una vida. Requiere grandes dosis de paciencia y humildad. Descubrir lo que nos hace únicos y nos diferencia de los demás, tanto en la forma de ser (personalidad) como en la manera en que planteamos o resolvemos los retos u objetivos que nos presenta la vida (talento).
  • Aceptarme. He aquí uno de los factores más relevantes de la autoestima según Nathaniel Branden. La aceptación personal es una necesidad vital. Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación. Es importante transmitir a nuestros hijos que la aceptación personal no viene de fuera, de la nota que nos pongan los demás sino de un conocimiento y aceptación interna. Si dependemos de la opinión de los demás, la crítica puede llegar a acabar con nosotros.
  • Superarme. La mejor medida de crecimiento es uno mismo. Podemos luchar por ser el mejor, la primera de la clase o del equipo o el número uno. Quizás lo consigamos, pero aún así puede que nos quedemos a medio camino de dar lo mejor de uno mismo. La motivación por comparación es interesante (aunque insuficiente) en la medida que me impulsa a querer batir mis propias metas. Es importante ayudar a nuestros hijos a exponerse a los problemas y dificultades (bajo supervisión adulta) para que aprendan a hacerles frente, teniendo éxito o fracasando.

Aprende a valorarte. La autoestima es clave...

El verdadero propósito de la educación

La mayor herencia que podemos dejarles a nuestros hijos no tiene valor material. Lo que verdaderamente necesitan es toda nuestra firmeza a la hora de establecer límites en su educación y grandes dosis de cariño y amabilidad. Aunque no sean capaces de expresarlo así desean que los miremos de forma única y les acojamos incondicionalmente pase lo que pase.

Ojalá que el propósito de todo educador y padre y madre de familia sea el deseo de transmitirles a nuestros jóvenes la grandeza de la vida como una aventura que merece la pena ser vivida.

El conocimiento personal, la aceptación de uno mismo y el anhelo de superación nos van a permitir desarrollar una sana autoestima. Nuestra misión como padres y educadores no es otra que la de acompañarlos y brindarles experiencias que ayuden a crecer para poder dejar de ser lo que son y dirigirse hacia lo que pueden llegar a ser.

Firma: Jorge San Nicolás

 

 

 

Comparte este artículo
Categorías
Para instalar esta aplicación en tu iPhone o iPad:
1. Toca el icono de 'Compartir' (el cuadrado con la flecha hacia arriba).
2. Luego, selecciona 'Añadir a pantalla de inicio'.
Aceptar
Instalar app
x
Borrar filtros
Buscar
Tipo
Series
Peliculas
Videojuegos
Documentales
Divulgativos
Ordenar por
Borrar x
Mejor valorados
Populares
Año de lanzamiento
A-Z
Z-A
Géneros
Borrar x
2D
3D
Acción
Acción
Acción en 1ª persona
Acción en 3ª persona
Animación
Animación
Arcade
Arte
Aventura gráfica
Aventuras
Aventuras
Aventuras
Bélico
Biografia
Biografia
Biográfico
Canción-baile
Carreras
Carreras
Ciencia
Ciencia
Ciencia-ficción
Ciencia-ficción
Científico
Cinematográfico
Cocina
Cocina
Collage
Comedia
Comedia
crimen
Cultural
Cultural
Danza
Deportivo
Deportivo
Deportivo
Divulgativo
Divulgativo
Documental
Documental
Drama
Drama
Drama
Drama financiero
Educativo
Entretenimiento
Época
Época
Espionaje
Estrategia
Estrategia en tiempo real
Fantástica
Fantástico
Fantástico
Ficción
Hack'n slash
Histórico
Histórico
Histórico
Humor
Infantil
Infantil
Intriga
Juvenil
Literatura
live action
Lucha
Lucha
Magia
Manga
Manualidades
Médicos
Miniserie
Misterio
Moda
Musical
Musical
Musical
Naturaleza
Paper motion
Plastilina
Plataformas
Policíaca
Política
Rol
Romance
Romántica
Romántica
Sandbox
Shonen
Simuladores
Sociales
Sociales
Stop Motion
Superhéroes
Survival horror
Suspense
Telenovela
Terror
Terror
Terror
Thriller
Thriller
Thriller
Thriller psicológico
Tragicomedia
Western
Western
Edades
Borrar x
+10
+12
+14
+16
+18
+3
+5
+7
TP
Valoración
Borrar x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Temas cinefórum
Borrar x
#¿El fin justifica los medios?
##DíaMundialDelMedioAmbiente2023
##DíaMundialDelMedioAmbiente2024
#Aborto
#Aceptar las limitaciones de los demás
#Acoso escolar - bullying
#Adicción
#Adicción al móvil
#Adolescencia
#Adopción
#Afectividad
#Afrontar los problemas
#Alegría
#Ambición
#Amistad
#Amor
#Amor paterno-filial
#Amor paterno-filial,Consecuencias de la libertad
#Aprendizaje vital
#Arte
#Autoestima
#Autoridad
#Batman day
#Belleza interior
#Bien común
#Buena realización
#Buenos guiones
#Bullying
#Búsqueda de la propia de identidad
#Búsqueda de la propia identidad
#Búsqueda de la verdad
#Calidad técnica
#Capitalismo
#Caridad
#Ciencia
#Ciencia y poder
#Cine
#Cine apocalíptico
#Cine familiar
#Cocina
#Coherencia
#Colonialismo
#Compañerismo
#Comprensión
#Compromiso
#Compromiso social
#Comunicación
#Comunicación familiar
#Conciencia
#Conciliación trabajo y familia
#Confianza
#Conflicto árabe-israelí
#Conflictos
#Conflictos internacionales
#Consecuencias de la destrucción familiar
#Consecuencias de la destrucción familiar,Dinero,Divorcio,El bien y el mal,El mal en el mundo,La mentira frente la verdad,Mafia
#Consecuencias de la libertad
#Constancia
#Consumismo
#Consumo responsable
#Convivencia
#Cooperación
#Coraje
#Corrupción
#Corrupción política
#Creación artística
#Creación literaria
#Creatividad
#Crisis económica
#Crítica a la telebasura
#Crítica Social
#Culpa
#Culto al cuerpo
#Defensa del medio ambiente
#Democracia
#Demonio
#Denuncia
#Deontología
#Dependencia
#Deporte
#Derecho a la propia identidad
#Derechos humanos
#Derechos humanos,Historia,Libertad
#Destacada Noviembre 2024
#Diálogo
#Diálogo familiar
#Diálogo intergeneracional
#Diálogo para resolver conflictos
#Dignidad de la mujer
#Dignidad humana
#Dinámicas de poder
#Dinero
#Dios
#Discapacidad
#Diversidad
#Divorcio
#Dolor
#Duelo
#Ecología
#Ecología y medio ambiente
#Economía
#Educación
#El bien y el mal
#El mal en el mundo
#Embarazo adolescente
#Empatía
#Enfermedad
#Enfermedad terminal
#Entrega
#Entretenimento familiar
#Entretenimiento familiar
#Envejecimiento
#Esfuerzo
#Esperanza
#Espíritu de sacrificio
#Espíritu de superación
#Espiritualidad
#Estética
#Ética
#Eutanasia
#exclusion social
#Éxito
#Fama
#Familia
#Familia y tercera edad
#Fantasía
#Fe
#Felicidad
#Feminismo
#Fidelidad
#Filosofía
#Finalista Óscar 2012
#Finalista Óscar 2018
#Finalista Óscar 2022
#Fortaleza
#Fronteras
#Ganador Óscar 2019
#Generosidad
#Gran depresión americana
#Guerra
#Guerra civil Serra Lleona
#Guerra de Corea
#Guerra Fría
#Hábitos saludables
#Heroísmo
#Historia
#Hollywood década de los años 20 a los 40
#Honradez
#Ideales
#Igualdad
#II Guerra Mundial
#Imaginación
#Immigración
#Inclusión
#Infancia
#Injusticia
#Injusticias sociales
#Inmigración
#Inocencia-maldad
#Inspiración
#Integración cultural
#Integración social
#Integridad moral
#Interculturalidad
#James Bond Day
#Judaísmo
#Justicia
#Juventud
#La mentira frente a la verdad
#La mentira frente la verdad
#Laboriosidad
#Lealtad
#Ley
#Libertad
#Liderazgo
#Límites de la ciencia
#Literatura
#Luchar para superar las dificultades y los defectos propios
#Machismo
#Madurez
#Mafia
#Maltrato
#Manipulación genética
#Manipulación humana
#Manipulación política
#Manipulación televisiva
#Matrimonio
#Medios de comunicación
#Mejores películas 2013
#Mejores películas 2014
#Mejores películas 2015
#Mejores películas 2016
#Mejores películas 2017
#Mejores películas 2018
#Mejores películas 2020
#Mejores películas 2021
#Mejores películas 2022
#Memoria
#Mentira
#Moda
#Modernidad-tradición
#Moral
#Muerte
#Muerte y duelo
#Mujer
#Mundo
#Música
#Nacionalismo
#Naturaleza
#Navidad
#Navidad 2022
#Nazismo
#Necesidad de la familia para conseguir la felicidad
#Negocios
#Nostalgia
#Obediencia
#Occidente-Oriente
#Optimismo
#Paciencia
#Paternidad - maternidad
#Patriotismo
#Paz
#Perdón
#Periodismo
#Perseverancia
#Personajes
#Plaga
#Pobreza
#Poder
#Política internacional
#Política norteamericana
#Prejuicios raciales
#Prensa-poder político
#Promoción de la cultura
#Protección y cuidado de los animales
#Psicología
#Racismo
#Recursos humanos
#Redención
#Redención personal
#Redes sociales
#Reestreno Spider-man 2024
#Refugiados
#Relación entre hermanos
#Relación madre-hija
#Relación paterno-filial
#Relación profesor-alumno
#Relaciones familiares
#Relaciones hombre-mujer
#Relaciones humanas
#Relaciones intergeneracionales
#Relaciones laborales
#Religión
#Religiosidad
#Respeto
#Respeto intercultural
#Respeto intergeneracional
#Responsabilidad
#Reto
#Sabiduría
#Sacerdocio
#Sacrificio
#Segundas oportunidades
#SeleccionWhatsApp
#Sensacionalismo
#Sentido de la vida
#Sentido del humor
#Sentimiento de pérdida
#Servicio
#Silencio
#Sinceridad
#Sindicalismo
#Sociabilidad
#Soledad
#Solidaridad
#Sufrimiento
#Superación personal
#Televisión
#Tenacidad
#Tercera edad
#Terrorismo
#Tiempo
#Tierra
#Tolerancia
#Trabajo
#Trabajo en equipo
#Tradición
#Trascendencia
#Unidad familiar
#Universo
#Valentía
#Valor
#Valorar las rutinas
#Venganza
#Verdad
#Viaje interior
#Viaje interior-viaje exterior
#Vida
#Videojuegos
#Violencia
#Vocación
#Voluntad
Plataformas
Borrar x
Apple TV
CaixaForum+
Clan TV
Disney+
Filmin
Max
Movistar Plus+
Netflix
Prime Video
Plataformas
Borrar x
Android
Google Stadia
iOS
N3DS
Nintendo DS/DSi
PC
PS Vita
PS3
PS4
PS5
Switch
Switch 2
Wii
Wii U
Xbox 360
XBox Series S/X
XOne
Borrar filtros
Aplicar filtros