YouTube es una app de entretenimiento en la que encontramos videoclips de famosos, tutoriales de todo tipo y música, entre otras propuestas. Pero, a parte de consumir contenido, cualquiera que tenga un canal puede subir sus propios vídeos. No es extraño que los adolescentes publiquen vídeos como un modo de captar la atención de la gente, darse a conocer o desahogarse.
Con más de mil millones de usuarios diarios en la plataforma, es importante que los padres y educadores conozcamos las mejores formas de evitar y lidiar con el ciberacoso en YouTube. A continuación os presentamos cinco prácticas que deberíamos comentar con los menores a nuestro cargo.
Según la ley de privacidad infantil (COPPA), los usuarios deben tener al menos 13 años para crear una cuenta. Hacerlo sin la edad mínima pone en riesgo su privacidad y seguridad online. Además, para disfrutar del contenido de la plataforma no es necesario ser miembro… Tan solo asegúrate que el “Modo restringido” de YouTube está activado. Para decidir si esta medida es necesaria debemos pensar tanto en la edad como en la madurez del niño en cuestión.
¿Cómo activar el Modo restringido en Youtube?
Hay maneras mejores para expresar la frustración que grabarse y publicarlo en YouTube. Al recibir feedback de quienes ven nuestras publicaciones es fácil ganar confianza y pensar que al desahogarse se puede ganar el apoyo de la gente. Pero no es siempre así. Si tu opinión no es compartida, lo más fácil es que lleguen comentarios groseros de otros usuarios.
Configurad la cuenta según vuestras preferencias y necesidades. Puedes deshabitar los comentarios (gran parte del ciberacoso se da aquí), evitar que otros utilicen tu vídeo en otras páginas web y determinar la visibilidad de tu vídeo eligiendo entre una de las tres configuraciones de privacidad. Estas son: público (cualquiera puede buscar y ver el vídeo), oculto (solo quien reciba el enlace puede acceder a este) y privado (solo personas específicas que elija pueden ver el contenido).
El acosador busca una respuesta, y si la obtiene, ya ha ganado. En vez de esto, haz una captura de pantalla al comentario y luego elimínalo. Después puedes ir al canal de YouTube de acosador y bloquearlo, de este modo ya no podrá dejar más comentarios en tus vídeos ni enviarte mensajes privados. Para hacerlo, ve al panel derecho, donde aparece su nombre de usuario y una flecha desplegable. Haz clic en la flecha y selecciona “Bloquear usuario”.
Aunque para registrarse en YouTube solo se nos pide como información obligatoria la ciudad y el país en el que vivimos, los usuarios puedes personalizar la sección “Acerca de este canal” para aportar más información sobre ellos mismos. Además, también existe la posibilidad de sincronizar los perfiles de Facebook, Google+ y Twitter con el canal. Esto, en el caso del ciberacoso, facilita que puedan encontrarte en otras plataformas.
Firma: Júlia Nafría